Quantcast
Channel: SOLO ES PUNK SI YO LO DIGO
Viewing all 230 articles
Browse latest View live

Críticas 141: Boyle Heights, Pizza Ninja Squad, Cane

$
0
0

Boyle Heights: "Shitty Apartment" (7", Euro Trash)
Con este single comienza la andadura el sello Euro Trash de Barcelona, al que le deseamos buena suerte desde aquí. 
El grupo también es de Barcelona y cuenta con miembros de los míticos Guardería Jackson o Brainf*ck, entre otros.
Basta con echar un vistazo al tipo de portada para saber lo que nos vamos a encontrar dentro y más si atendemos a que el nombre del grupo está sacado de una canción de Loli and The Chones. Y un vistazo a la trasera para descubrir que hacen una versión del Sooprize Package for Mr. Mineo sirve para confirmar mis sospechas. Por si fuese poco, las galletas están pintadas a mano con frases ingeniosas. No necesito escuchar el disco para saber que va a sonar a Rip Off Records por todos lados.  
¿Recordáis aquella época, antes de que existiese internet, en la que teníamos que comprarnos los discos por las portadas? Era toda una aventura. Pues bien, esta portada hubiese ayudado bastante en aquella época. Aunque, por otro lado, cuando comenzó su andadura Rip Off Records ya existía internet; pero es verdad que las canciones no estaban en aquel entonces a un golpe de click como ahora. 
Como digo no me hace falta escucharlo para saber lo que contiene este disco, pero sí quiero escucharlo para saber si lo hacen bien o mal. Para saber sí me gusta. Y, por supuesto, para comentarlo con todos vosotros, legión de seguidores, que leéis voraces mi blog.
Pincho el disco y, en efecto, no hay sorpresas. Sonido de Punk RNR acelerado en las guitarras, mezclado con melodías pop cantadas con urgencia, todo ello envuelto en una cobertura LOFI de ruido delicioso para algunos oídos, insoportable para otros. Vamos, Rip Offs primera época por un tubo y, practicado con bastante acierto. No solo imitan las portadas y roban los nombres, también plagian todo lo relativo al sonido. Y, aunque sea un plagio, da gusto oírlo, porque parece que desde que acabaron los 90 ya ningún grupo quiere sonar así, ni siquiera los de Rip Offs. Oigo ecos de Statics en alguna guitarra, de Captain 9's en alguna voz, aunque el tono sea mucho más agudo, y si cantase una chica sería inevitable hablar de Spoiled Brats o Spastics.
La pega que le pongo es que la versión de Supercharger es bastante obvia. ¿Cuántos grupos han versioneado este tema? Al final va a parecer que solo tenían esa canción. Creo que hay temas mucho más brillantes, e igual de fáciles, en el primer LP como The Gosth of Steve McQueen o You put the hex on me. Y muchos más en el olvidado segundo LP, que para mí es bastante mejor: Sissy Jerk, You Irritate me, It's All right... Todos putos hits. Pero bueno, han hecho Sooprize package, vale. Siempre será mejor que Highway to Hell. En cualquier caso, creo que la aceleran demasiado y a esta canción (como a casi todas las del primer LP del trío Lowery-Raffaelli-Singletary) no le sienta demasiado bien pasarlas de vueltas. Para temas ya están los del segundo disco, chicos, que lo acabo de decir. Todo hits. ;)
Lo único que no imitan es el número de canciones, vienen cuatro en lugar de dos, y se agradece, porque la verdad es que son muy cortitas y saben a poco. Eso sí, creo que les podrían haber entrado en una sola cara y hubiese quedado mucho más Rip Offs. 
Mi favorita es la última, I Hate Post Punk, que es la más caótica y mongola. Pero todas me gustan bastante.
Cómpralo ya.
Mgrtn.




Cane: "3x3" (7", Paramecium Records)
Reedición del único disco de este grupo inglés publicado originalmente en el 78 por Lightning Records y jamás revisado hasta la fecha. Que tenga que venir Alfredo a hacerlo él...
Si eres un cerrado del Punk, como yo, ni te molestes en escuchar la cara A. Dice es un tema sencillamente horripilante. Solo se me ocurre definirlo como "pop gordo" setentero con arrebatos de jipismo y psicodélica light. Ahí queda eso.
Pasa directamente a la cara B y allí puedes escuchar los dos temas Punk. Temas demasiado Punk por los Mods revivaleros, y demasiado powerpoperos para los Punks. Melodías vocales que bien podría haber firmado Rudi con una instrumentación potente, casi militar (fijaos en las ropas). Suburban Guerrilla y, sobre todo, D.K. Dance tienen todo el sabor de aquella época. Naftalina británica en el buen sentido de la palabra. Perlas atrapadas en ámbar que nos traen destellos de tiempos que ya no volverán. Hoy estoy poeta...
Mgrtn. 


Pizza Ninja Squad: "Krang" (7", Euro Trah records)
Segunda referencia del sello que se estrena simultáneamente con la primera (comentada arriba). De seguir lanzando pelotazos así, se convertirá en mi sello favorito del momento. Veamos si son capaces de mantener el nivel.
De los Pizza Ninja Squad podría decir que son de Barcelona, que salen enmascarados como las Tortugas Ninja a escena y que forman parte de bandas viatales en de la escena Punk catal... O bien podría copiar y pegar este texto, que creo que lo explica mucho mejor:  "En el verano de 2013 cuatro teenagers sudorosos se encontraban en su pizzeria favorita disfrutando de unas jugosas porciones sin anchoas y jugando a las apasionantes recreativas de las Tortugas Ninja... Cuando sin darse cuenta llegan a un Bonus Level conocido como Tecnodromo el cual acaba absorbiendo dentro de la recreativa a los cuatro adolescentes impertinentes metiéndolos en las pixeladas pieles de nuestras tortugas favoritas. Son teenagers, son tortugas, son ninjas, están cansados de salvar el mundo y solo piensan en comerse tu pizza". 
El disco contiene tres temazos de Punk rápido y contundente cantando en inglés y que, por emparejarlos con sus compañeros de sello, los Boyle Heights, podríamos decir que también suenan 90's, pero ya no tanto a grupos de Rip Off Records. Al menos no a grupos con el clásico sonido de la etiqueta. Estos galápagos estarían más cerca de Problematics o Motards, si queremos buscar alguna similitud con alguno de los grupos que editó Greg Lowery.
Y cuando digo que suenan 90's, me refiero a que la producción es bastante cañera y las guitarras son poderosas. Vamos que no suenan a lo que sonaba su maqueta de hace un par de años, que tenía un sonido algo más 80's, más vacilón, menos "poderoso". 
También han cambiado la voz, que antes era la de un dibujo animado y me recordaba un poco a Vindictives y su caritaturesca voz. Ahora simplemente cantan "normal". Se han hecho más "serios", menos melódicos y suenan más directos. 
Igual su nueva propuesta, sin aristas, a piñón fijo y dándolo todo, es excesivamente neutra. No sé. En cualquier caso funciona. Se han sacudido de un plumazo la etiqueta de "mongo", "cartoon", "goofy" o cualquier otra similar y pueden presumir de hacer PUNK sin adjetivos calificativos y ajeno a las modas. 
Tres temazos que quitan el hipo, oiga. 
Mgrtn.



Críticas 142: Digital Leather, Jerks, La Fe

$
0
0

Digital Leather: "All faded" (LP, FDH / P. Trash)

Lo cierto es que había perdido la pista al grupo desde hace tiempo y ni siquiera me he comprado este disco. Peter de P.Trash me encargó hacer la portada en serigrafía para su edición limitada solo para socios del sello (la que veis arriba) y me ha mandado el LP a casa. Bueno, ya lo había oído para hacer la portada (nunca hago una portada sin escuchar el disco, tranquilos); pero en putos mp3, je. Y es ahora, que lo tengo en vinilo, cuando me decido a comentarlo. 
Y cuando digo que les había perdido la pista no me refiero desde hace un par de años, si no desde el 2005!!! Jajaja. Tan solo interrumpí estos 11 años sin saber de ellos por el single del 2011 que sacó mi amigo Marco en Ghost Higway, y que no me dijo mucho, la verdad, por eso pasé a olvidarles otra vez.
Y ahora me encuentro ante su, nada más y nada menos, que noveno LP. ¿Qué puede decir un grupo en su noveno LP? Un grupo con ya 14 años de carrera. Pues yo creo que nada. Pero no vamos a quitarle mérito a su dilatada vida, deben ser uno de los pocos grupos de aquella hornada de nuevas promesas que nacieron con el nuevo siglo, que aún siguen dando guerra. De acuerdo que hay muchos grupos de los 90 que siguen aún "dando caña" (piensa en Rancid, NOFX, Dwarves...), pero ellos están obligados a permanecer juntos. No saben hacer otra cosa y gracias a su popularidad viven (algunos solo mal viven) de esto de la música. Pero Digital Leather no viven de esto porque no son tan populares. ¿Por qué siguen juntos?
Así que me enfrento a un disco del que no espero absolutamente nada. Y la verdad es que eso ha sido positivo, porque si hubiese esperado mucho de ellos, igual me hubiese llevado un chasco.
El disco, pese a tener unos temas bastante calmados, no es el disco lento y aburrido que te esperas de un noveno LP. Y eso que el tono monocorde de la voz  contribuye bastante a la sensación de calma pero, la verdad, es que es una calma chicha, que acaba explotando en temas más moviditos que evitan que el disco sea solo agua estancada. Me recuerda bastante al último de Bad Doctors (mi disco favorito del año pasado, también en P.Trash), o quizás debería haber dicho que el de Bad Doctors se asemejaba a Digital Leather... En cualquier caso, no llega al nivel de genialidad de aquel y se queda en una buena colección de temas de Post Punk ochentero oscuro que maman directamente de Joy Division y Depeche Mode, con sus buenas dosis de melodía y electrónica suave, sin llegar, por supuesto, a ser tan maricones y comerciales como Pet Shop Boys. Temas lo suficientemente profundos y oscuros como para no caer en el saco del electropop, pero que quizás suenen demasiado dulces y limpios, y les falte algo de mala leche, para situarse en la primera división del Synth Punk. A medio camino pues entre la sensación de claustrofobia y desasosiego y un estilo más mainstream que puede gustar a las masas.
En cualquier caso, se deja escuchar bastante bien y creo que me lo pondré unas cuantas veces antes de guardarlo en la estantería, quien sabe si hasta dentro de otros 11 años.
Mgrtn.



La Fe: "Ruido Rock Distorsión" (7", Blondes Must Die)

Lo cierto es que La Fe no es el grupo que esperas que salga en Blondes Must Die. Pese a que últimamente ha apuntado maneras más "gritonas" con las ediciones de Silla Eléctrica y ROBO, el sello nos tiene más acostumbrado a un rollo de Punk mucho más vacilón, incorrecto, colorido y/o desenfadado. Aunque, bueno tampoco pegaban Accidente en el sello (demasiado politizados y demasiado del HC melódico) y ahí están cooeditando sus dos primeros LPs.
Cuando vi a La Fe en directo no me convencieron demasiado, pese a que pintaba muy bien por  tener miembros de bandas como La URSS, Sudor o ROBO en sus filas. Además en todo la promo de los conciertos se empeñan en recalcar lo de "Rock", cosa que también aparece en el título del disco, y a mí eso es algo que, como sabéis, me horroriza. 
No obstante, me pillé el disco por apoyar al sello y la escena (si no lo hacemos nosotros...) y la verdad es que me he llevado una grata sorpresa.
Son solo dos canciones (yo no hubiese ocupado las dos caras, que sale mucho más caro), pero la verdad es que están muy bien. Son temas muy muy cortos, interpretados con la fiereza que se esperaba de ellos, con un sonido bastante a podrido y con sabor al Enterrado Vivo de Eskorbuto. Supongo que influye bastante el que el tema que abre el disco se llame "8 horas bajo tierra", que la verdad es que es un tema que huele por todos los lados a gusanos y tierra removida. Casi se puede masticar la tierra. 
El otro tema, "(Qué dirán de ti) Cuando no estés aquí", la verdad es que parece un título de Eskorbuto también. Igual que la letra. Y sigue la misma línea de tema muy corto y sonido pútrido  Además la voz adquiere un tinte más vacilón, que mola bastante más. 
No descubren nada nuevo (ya me pregunto si eso existe eso de lo "nuevo"), pero son dos canciones que me gustan. ¿Hace falta más?
En resumen, que las apariencias engañan y estos dos temas sí que me encajan perfectamente en Blondes Must Die. Aunque también encajarían en Solo para Punks, LVEUM y multitud de sellos Punk. Pese a que se empeñen en vender eso del "Rock". 
Y cierro con una frase de Eskorbuto que viene muy al caso: "No necesito nada del Rock". Al menos yo no. A mí dadme solo Punk.
Mgrtn.



The Jerks: "Cool" (7", Paramecium Records)

Tranquilos, nada que ver con los Cool Jerks que nos aterrorizaron en los 90, jeje...
Fue en el 2001 cuando Last Year Youth reeditó de forma oficial el primer 7" de estos chavales de West Yorkshire, originalmente editado en pleno 1977. El mismo año (2001) en el que salía un CD recopilatorio con mogollón de temas inéditos de la mano de Overgrounds Records. 
Con aquello parecía que todo ya estaba hecho. No hacía falta reeditar los otros dos singles oficiales de la banda (78 y 80); pero a finales del año pasado, nuestros colegas de Paramecium Records se atrevieron a reeditar este, su segundo 7", originalmente planchado bajo la etiqueta de Lightning Records. 
Cool, el tema que da título al single y que ocupa la cara A, no me entusiasma demasiado (y le sobran punteos), pero el tema de la cara B, quizás menos Punkie, más poppie y melódico es bastante más de mi agrado. El sonido, pues ya te puedes imaginar: como descorchar una botella de Punk británico fechada a finales de los 70. Delicioso olor a naftalina de la buena!
Mgrtn.



Screeching Weasel 2016 Londres

$
0
0


Screeching Weasel + MXPX. O2 Forum. Londres. 2 abril 2016.




Cuando me enteré a finales del año pasado que Screeching Weasel harían una sola fecha en Europa en abril, no dudé en pillar las entradas en ese mismo momento. Fuese en Londres o en Reikiavik, tenía que ir. Creo que el único grupo de los grandes (al menos para mí), de los que han significado mucho en mi vida, que me quedaban por ver. Ya he visto a sex Pistols, a Ramones, a Rip Offs (el mejor concierto de mi vida), a Loli and The Chones (cosa que parecía imposible), a Angry Samoans, a los Cramps, a Supercharger (toma ya) y a decenas de grupos que están situados en lo más alto dentro de mi ranking particular. Pero si hay uno que me faltaba era, sin duda, SW. Y es que la otra vez que tocaron en Europa (la primera de su historia) no pude ir. Si nunca hubiesen pisado nuestro continente, como parecía que iba a suceder, la espinita clavada no hubiese sido tan dolorosa. Aunque la verdad, verles en aquel macrofestival seguro que fue bastante peor que verles a ellos solos en una sala, por mucho que tocasen cantidad de bandas chulas el mismo día, porque al final las multitudes y tantos grupos me acaban saturando.


Llegamos a Londres un día antes, así que la visita a All Ages no se hizo esperar. De hecho, fuimos allí incluso antes que al hotel, jajaja. Pues bien, me gasté todas las libras que llevaba en la puta tienda y tuve que volver a cambiar para sobrevivir los siguientes días. Me encanta comprar discos de grupos que no he escuchado, cosa que ahora, con esto de internet es algo que se había perdido. Pero no me iba a poner a escuchar en el móvil cada grupo desconocido que encontraba, allí mismo, en la tienda. Así que me dejé guiar por los comentarios de las etiquetas que tenían casi todos los discos, espero no llevarme muchas decepciones… Me encanta también que las tiendas se molesten en poner estas pequeñas descripciones. Ya sé que lo hacen para vender más, porque nadie va a comprar un grupo rumano de post punk del que solo estás viendo una portada y los títulos de las canciones en un idioma raro, sin saber ni de dónde son, ni qué estilo practican… Aunque tampoco sería la primera vez que compramos solo por la portada, ¿no?


Os ahorraré el resto del viaje porque no tiene nada que ver con el Punk, algún discos más (piratas sobre todo de Crisis y los Smiths) y algún libro sí me pillé en el Soho. La cosa es que llegamos a la hora fijada a la sala (19:00) y resultó que hasta una hora y media después no tienen intención de empezar el concierto. A esperar y encima lloviendo en la calle. 


La sala ya estaba llena, un recinto bastante grande. Quizás excesivo para un grupo del rollo Lookout, pero teniendo en cuenta que SW son míticos y esta era su única fecha en toda Europa, al final resultó bastante apropiada. Vamos que si tocan los Queers por enésima vez no hubiese sido lo mismo. Yo personalmente ya estoy harto de verles. Les he visto más veces que a muchos grupos de Madrid de estos que tocan todos los días… La cosa es que allí había gente de toda Europa, sobre todo mogollón de españoles e italianos, tantos que creo que si nos hubiésemos juntado todos los “latinos” habríamos superado a los anglosajones presentes. Eso sí, el porcentaje por sexos era bastante más aterrador que el de la mayoría de conciertos Punk. Había solo un 20% de chicas, y cuando comenzó el pogo, en la pista solo habría solo un 2%. Triste, pero cierto… Aunque supongo que es lo que se consigue habiendo golpeado a una chica en la cara, ¿no Benito? Jajaja. No, no creo que vayan por ahí los tiros. Más bien es que la comadreja es un grupo muy de machos. Y de gente ya mayor, porque aunque había jovencitos, el público en su mayoría era mayor de 30 años. En cualquier caso, creo que no se agotaron las entradas, pero poco debió faltar. 


Después de un rato salieron a escena MXPX. Su actuación fue bastante lamentable. Todo un calvario que tuvimos que aguantar con resignación para poder a la banda de Ben Weasel. Un insulto al Punk continuo durante una hora y pico en la que pidieron al público dar palmas desde el minuto cero, mientras desgranaban los temas más blandos y terroríficos, enconsertados en un estilo que podría clasificarse como wannabeblink182, o puede que sea más acertado sum41 (je). Vamos ya sabéis: somos hardcore melódico y la esencia está ahí detrás, pero detrás de toda esa mierda blandengue, detrás de esas toneladas de merengue pastoso pasado de azúcar y con sabor a rancio; tan tan tan tan tan detrás que es muy difícil verlo. Creo que los pantaloncitos cortos por debajo de la rodilla y la camiseta de tirantes del que estaba a la derecha (no me fijé ni qué tocaba), no nos dejaba verlo… Fue tan lamentable que si hubiesen actuado Pignoise después nos hubiesen parecido Black Flag. Concierto para olvidar sin duda. Nunca me interesé demasiado por ellos en su momento, y queda claro, que tampoco lo haré ahora, cuando no tienen absolutamente nada que decir. Lo más triste fue que cada 10 minutos tenían que decir las palabras mágicas “Screeching Weasel” para ganarse el aplauso fácil del mundo. No, rectifico, lo más triste fueron los personajes que se subieron a hacer coros, a petición del grupo, con su bermuditas, sus Vans y sus crestitas verdes, y sus parchecitos de Rancid. Yo les hubiese quitado el carnet de Punks nada más bajar del escenario, ese que tan orgullosos mostrarían a todo el mundo, si es que existiese algo semejante. 


Y llegó el momento. El momento que he estado esperando desde hace más de 20 años, bastantes más. Desde ese día en el que Micro me dejó una cinta en la que creo recordar que estaban grabados los Dwarves y como sobraban unos minutos, de relleno, Mario (de Frogger) le había grabado las 10 primeras canciones del Boogada Boogada Boogada. “Tienes que escuchar esto”. Me voló la puta cabeza. ¿Realmente existía un grupo así? Inmediatamente comencé a buscar los discos por todas las tiendas. No era fácil encontrarlos, hasta un año o así después en los que la banda comenzó a estar en boca de todos y se encontraban sus discos en Disco del Sur y Record Runner. De hecho tengo muchos en CD porque no podía esperar a encontrar los vinilos. Por supuesto, en seguida me di cuenta de que el resto de los discos no eran como el Boogada, habían perdido el ramalazo Hardcore para dejarse seducir en exclusiva por el Punk Pop; pero seguían siendo lo más grandes de la casa, el espejo en el que todos los demás grupos, los miles iguales que surgieron como setas en los primeros 90, se miraban. El grupo al que todos copiaban. Bueno, no me enrollo más, llegó el momento y allí salió Ben Weasel junto a cuatro mercenarios, unos más jovencitos y otros más viejos. 
Supongo que los que no habían caído hasta entonces en ello, se preguntaron aquello de “¿merecerá la pena?”. En mi entrada pone Screeching Weasel, pero ni Jughead, ni siquiera un Vapid, ni un mísero Panic están sobre las tablas. Han pasado mil miembros por la banda, sí, en el fondo Ben es el jefe, es la banda (con permiso de Jughead, claro. Y sí, es verdad que se parece un poco a Alberto Comesaña con esa camisa negra, jajaja. También un poco al actual Blag Dhalia, je. Esto es un poco como Peter Hook toca el Unknow Pleasures o Ana Curra presenta El Acto. No, no es tan malo. En todo caso sería un Ian Curtis o un Eduardo Benavente. Qué cojones, esto es Screeching Weasel porque lo pone en la entrada y punto. Que además me ha costado una pasta, con viajecito incluido.


Aún así aunque el concierto arrancase de puta madre con todo el mundo revolucionado, pese a algunas carencias de sonido (a veces no se oía ni el propio Ben), no fue hasta que abordaron Dingbat (la tocaron prontito, de las primeras), cuando fui realmente consciente de lo que estaba viendo. Me paré un rato y miré directamente al fulano chupado y medio calvo que sostenía el micrófono con una actitud entre desafiante y pasota. Era el puto Ben Weasel y aquellas eran sus canciones. Las que marcaron parte de mis tiempos mozos. Más convencido, volví a ponerme manos a la obra y a dejarme mecer por el pogo de las primeras filas. Cuando hay tanta gente resulta difícil saltar y bailar a gusto y es difícil soltar patadas voladoras cuando no hay literalmente espacio. Odio eso de los conciertos multitudinarios, que para poder bailar a gusto con la violencia y la inercia que el evento requiere hay que irse un poco hacia atrás, porque en las primeras filas es imposible. Y ya puestos, que ponga una vaya entre el escenario y el público es otra mierda muy grande. Me da igual que haya seguratas (siempre se pueden burlar), pero la distancia entre el escenario y la pista de baile era tan grande que el salto desde allí era imposible. Yo me había imaginado este concierto saltando entre 100 y 150 veces al público, pero no pudo ser. Así que a tragar sudor de otra gente todo el rato…


El repertorio fue prácticamente el que habíamos sospechado tras echar un vistazo a set lists del año pasado. Nada del coñazo ese de la ópera del último disco (estaba claro) y mucho, muchísimo, casi todo, de la etapa Lookout del grupo. Si yo hubiese elegido el repertorio habría pedido el Punkhouse (de este EP no tocaron ninguna creo recordar) y el Boogada entero, nada más. Pero creo que el repertorio lo decidía otra persona. Aún así se tocaron Dingbat (lagrimilla), Hey Suburbia (el himno), This ai’t Hawaii (brutal), Supermarket fantasy (era inevitable) y My Right (orgasmo) del Boogada. Solo por eso mereció la pena el viaje. Aunque no me hubiese sentado nada mal escuchar I hate Led Zepellin, Runaway, I believe in UFOs, Nicaragua o Psychiatrist, pero bueno… Tuve que conformarme con grandes éxitos de los discos posteriores: temazos como Cindy’s on methadone, Joanie loves Johnny, My brain hurts que no podían faltar. Aunque también hubo grandes ausencias. Pero es imposible tocarlo todo. Y eso que tocaron unos 30 temas, pero su discografía es muy extensa. 


Tras un bis tan intenso como el resto del show, la banda acabó con Cool Kids. Cosa que no me sorprendió porque lo sabía tras haber visto sus sets lists anteriores, pero la verdad es que yo hubiese usado un Hey Suburbia para cerrar. Creo que es bastante más emblemática, puede que su buque insignia. Aún así Cool Kids es un temazo también pese a ser una obra “tardía” y muy “mariquitusa”.


 Buen sabor de boca, bastante bueno. Sonrisa en los labios. Mereció la pena. Ya puedo morir tranquilo.

Te jodes.


Mgrtn.



Aquí el show entero en muy calidad.

 


Críticas 143: Woolf, The Exit

$
0
0
Tengo la sensación de que la escena actual londinense, al menos aquella que me interesa se divide en dos: los grupos emparentados con la escena de principios de esta década alrededor de No Front Teeth (ya sabes, Disco Lepers, Gaggers...) y los grupos de Riot Grrrls que orbitan en el entorno de FRAU, Good Throb... 
Ambas escenas, cada una en su casa, comparten continuamente miembros y/o son todos amiguitos. Por esta razón parece que todos los grupos nuevos que salen son refritos de los otros, como si no existiese gente nueva. 
Vamos que pasa algo muy parecido a lo que pasa en Madrid (que el que no tocaba antes en Von Grapa, Aerobitch o Sucking Dicks, toca en Sudor, AVT o Raw Paw). Por no hablar de mi mismo, que hasta yo he perdido la cuenta, je.
Y si miras bien, pasa lo mismo en la mayoría de las ciudades, muy al estilo de lo que pasaba en San Francisco en los 90, por ejemplo. Que no había grupo que saliese en el que no estuviese un Greg Lowery, una Tina Luchessi o un Russel Quan...
Escenas demasiado incestuosas todas, que sobreviven y envejecen como pueden, cada vez con menos gente joven sobre el escenario y entre el público. Y los pocos jóvenes que ingresan son los primeros en pluriemplearse y formar mil grupos. Parece que un solo grupo no nos llena. De hecho, cada vez son menos (muchos menos) los que van a los conciertos y no tocan además en un grupo (mínimo en uno). 
¿Es grave, doctor? ¿Se está muriendo el Punk?

Esta pequeña reflexión viene a cuento de que hace un par de semanas estuve en Londres para ver a Screeching Weasel (léete la entrada anterior si te has perdido ese capítulo) y volví cargado de discos (casi todos comprados en All Ages). Los actuales que me pillé de grupos locales, los comento aquí mismo, y son precisamente dos ejemplos de lo que acabo de mencionar.  The Exit, con gente de Miscalculations, con gente a su vez de Gaggers y distribuidos por No Front Teeth. Y Woolf, otro grupo que orbita en la escena de Good Throb y compañía, y que sale además con la etiqueta de LVEUM (todo queda en casa). 
Me imagino que la escena será bastante más grande, no vivo allí y no estoy al día de lo que sucede en la ciudad, pero es curioso que los dos discos que me he pillado sean precisamente estos. Igual es porque voy predispuesto a ello, aunque está vez he ido a comprar sobre todo cosas desconocidas y exóticas. No sé si al final lo he conseguido, al menos con los grupos londinenses. 



The Exit: " Hierarchy of line" (LP, Glass Eye records)

Pues como he dicho arriba, con gente de Miscalculations en sus filas y referencia número 2 de un sello nuevo, pero que está distribuido por No Front Teeth. 
Una escena esta que parece que ha dado un giro radical hacía los terrenos más oscuros. Del revival 77 y KBD que surgió con Gaggers, Shanghai Wires, Disco Lepers, se pasó a adoptar un rollo más oscuro y melancólico siguiendo la moda (ya pasada, pero no superada) marcada por Observers/Red Dons y los grupos escandinavos (The Vicious, Gorilla Angreb...), para caer ahora en un rollo más siniestroide y con teclados. 

Paso este del Punk al Post Punk aparentemente lógico, ya que fue así como sucedió en el siglo pasado: primero reinaban los grupos de Punk en el 77 y al poco comenzaron a reinar los de Post Punk y Nueva Ola. 
Así que cada vez que ahora un grupo sigue esa misma trayectoria, nos parece lógico, pero no lo es. ¿Por qué van a tener que evolucionar musicalmente igual diferentes personas, de diferentes países, de diferentes épocas? Pues por lo mismo de entonces, porque se apuntan a la "nueva" ultima moda. 
A finales de los 70 sí era algo nuevo, la verdad, pero hoy no lo es. Aunque tampoco es una moda multitudinaria como entonces y afecta solo a pequeñas escenas. Pero es verdad que se suelen mover todos en bloque. Qué casualidad que ahora todos evolucionen hacía lo mismo. Pues de casualidad nada: se llama seguir la moda. 
Hay un par de visionarios que cambian y el resto les sigue. Eso hizo Johnny Rotten de Sex Pistols a PIL y parece que es un paso que repiten pequeños visionarios (ejem) y que sigue el resto del rebaño.  
Transición esta que hemos visto repetida en la escena francesa en su giro radical hacía el Synth Punk y la oscuridad. En la escena catalana hacia el Post Punk más siniestroso, con el surgimiento hace unos años de Belgrado y compañía. Y por supuesto, en Madrid, hace una década hacia el Synth Punk y ahora parece que hacia el After Punk. 
Si te fijas en un mapa casi se puede seguir el rastro, como si de una plaga de peste negra se tratase asolando Europa de punta a punta.
Y no quiero decir con esto que seguir una moda sea algo malo. Gracias a las modas hemos conocido a grupazos como The Kids (unos chavalines belgas que imitaban la moda inglesa exportada al mundo entero) y nadie duda de su grandiosidad. E igual que menciono a los Kids podría mencionar al 99'9% de los grupos Punk, New Wave y Post Punk que amamos, y que no hicieron más que apuntarse al carro de la moda del momento. 
Originalidad si es algo que viene faltando en el Punk y derivados desde hace ya muchos años. ¿Está todo inventado ya en el Punk? ¿Se muere El Punk? Otra vez esta pregunta!!!

Pero vamos con el disco en sí. Se trata de la primera referencia de la banda y es un trabajo de Synth Punk de melodías oscuras y calmadas. La hoja promocional les compara con Joy Division, Gary Numan, Futurisk, Das Kabinette, incluso con Screamers. No veo mucho Screamers la verdad, es todo muy suavito y formal. Falta óxido y rebeldía. Y ya que vale mencionar a cualquiera, jeje, yo añadiría quizás Depeche Mode, por aquello de que a veces es muy Pop de sintetizadores, pero sin olvidar la oscuridad. Aunque tampoco tienen mucho que ver. Sí me ha recordado al último de Digital Leather. 
Las canciones son buenas y el tono apagado (en el buen sentido), pero potente. Se deja escuchar bastante bien, pero creo que se escapa un poco del entorno del Punk. Y, definitivamente me quedo con Miscalculations, si hay que elegir.
PD. Me gusta la portada.
Mgrtn.




Woolf: "Posing/Improvising" (LP, La Vida Es Un Mus)

Woolf sacaron una cassete en 2010, un par de años después LVEUM les editó el primer LP, y ahora, en 2016, ve la luz su segundo larga duración en el mismo sello. Como ya he mencionado arriba, pertenecen a la escena Riot Grrrrl / Queer Punk londinense actual. Todo un descubrimiento para mí hace unos años cuando vinieron a tocar unas FRAU recién formadas (aún hoy siguen siendo de mis bandas actuales favoritas) y comencé a tirar del hilo y a descubrir estos grupos, deudores de Slits, Lilliput/Kleenex y todos aquellos grupos de chicas de finales de los 70 que, sin saber tocar, se apuntaban con desparpajo al rollo del Punk consiguiendo, para mi gusto, resultados mucho más turbadores, frescos y, por supuesto, mejores, que los de las bandas de Post Punk que sí sabían tocar y se empeñan en sonar raros. No hay nada como la falta de pericia para sacarse recursos innovadores y sorprendentes de la manga. 
Una escena también deudora, por supuesto, del movimiento Riot Grrrls surgido en los 90 en Olympia de la mano de Bikini Kill y Huggy Bear. Y más concretamente de los grupos de aquel entonces, como Tourettes, Raooul o las inglesas Skinned Teen (para mí las hermanas mayores de todos estos grupos que aterrorizan ahora Londres) que, también, sin saber tocar demasiado (o disimulandolo muy bien), firmaron discazos de Punk caótico con voces de chicas adolescentes destrozando cualquier estructura lógica que pudiese seguir el bajo, si es que seguía alguna.

Y en esta misma onda caótica se mueven las Woolf. Aunque, por supuesto, las matemáticas (aunque súper simples) también están presentes y el hecho de que suenen menos ruidosas y lleven el rollo minimalista más al extremo que compinches de fechorías como Good Throb, hace que se aprecien más las estructuras de fondo. Pilares sobre los que se sostienen sus canciones de cortísima duración. 
Con respecto al anterior disco suenan un poco menos naif y hay una producción más sólida, un sonido algo más vigoroso, con ese bajo que suena a muelle de colchón apunto de partirse, que hace que el disco sea menos infantil y, definitivamente más oscuro y robusto. Pero, eso sí, igual de simple y raruno.
11 temas que pasan en un suspiro y que llevan camino de convertirse en uno de mis discos favoritos del año. Con permiso del nuevo de las Coathangers, que debe estar ya listo. A ver si lo pillo.
Matrícula de honor.
Mgrtn.



Críticas 144: Mártires de Uganda, GLOSS, Sex Crime

$
0
0

Mártires de Uganda: “Vacaciones en San Blas” (Polla Rabo Records) 

No es ningún secreto que la última maqueta de los Mártires me encanta. Tanto es así que incluso la incluí entre lo mejor del año pasado a pesar de no ser un disco. Pues bien, tras unos meses de espera y mucha ilusión y trabajo, por fin esas canciones se han convertido en un disco de verdad. Un lujoso vinilo 12” con todo lujo de detalles, sin reparar en gastos, limitado a tan solo 200 copias. Avisados quedáis.

Se trata de la primera referencia de Polla Rabo Records. Un sello creado para sacar precisamente este disco. Y es que, un día, charlando con mi amigo Javi (juntos descubrimos a Screeching Weasel, Dwarves, New Bomb Turks, Untamed Youth y todos aquellos maravillosos grupos de los 90), se interesó por lo que hacía yo cuando sacaba un disco. Cuando descubrió que no era ni tan caro, ni tan complicado, se decidió a sacar un disco a alguien. No tardó más de un minuto en decidirse. La maqueta de los Mártires le había flipado tanto como a mí y decidió que debía convertirse en un vinilo. Le puse en contacto con el grupo y todo comenzó a rodar. 

Se decidió cambiar el nombre (La maqueta comercial) ya que no iba a ser una maqueta y se optó por el título de una de las canciones del disco Vacaciones en San Blas. Para la portada decidimos ampliar la idea que ya existía en la maqueta (la mano de Mickey con una botella rota que robaron de alguna web) y me dibujé entera la posible escena, sita, cómo no, en San Blas. Como curiosidad quedó descartada una prueba en la que el ratón más famoso del mundo echaba la pota. 

Las 11 canciones, ya lo sabes, son todas una puta maravilla que llevan camino de convertirse en clásicos del Punk nacional. Copio y pego lo que comenté de la maqueta en su momento: “Punk Rock de melodías deudoras de bandas como Nikis o Airbag, pero con mucha más mala leche y con letras corrosivas, incorrectas y muy brillantes. Quizás sean las letras su plato fuerte, pero no se queda muy atrás su habilidad para hacer medios tiempos más pegajosos que un chiche recalentado una tarde de verano esperando para que lo pises. Me flipa la voz y la desfachatez de los textos”. 

Y creo que la ocasión merece que me extienda un poco más, porque sin duda este es el disco del año.
El disco es muy muy pegadizo y está muy bien ejecutado. Suena de puta madre y si lo pinchas, lo vas a tener en el plato durante semanas sin querer quitarlo. Es como una droga. Tanto las canciones rápidas, que son como un escupitajo en la cara con sabor a chicle de fresa, como los medios tiempos, que se te marcarán a fuego en el cerebro.

Las historias que cuentan en el minuto y medio que suelen durar las canciones son sencillamente brillantes. El costumbrismo urbanita se tiñe de humor negro para regalarnos pinceladas de arte, aparentemente de brocha gorda, pero con una precisión pasmosa. Parece increíble como en tan poco tiempo logran contar tantas cosas (parte del secreto está en las cosas que no se cuentan) y como te meten dentro de la historia a base de rimas chorras, pero certeras como dardos clavados en la base de tu cuello.
No les importa usar palabras como “rabo” o “polla” (de ahí el nombre del sello), que a otros grupos parecen darles miedo, para acercarnos a historietas cotidianas que dan para un mediometraje.

Mi favorita es Anuncio de Danacol, que narra las peripecias de un tío ya mayor que liga en los cursos del Inem con “una así también mayor”. “El hombre se encuentra parado, pero también folla un montón, y tras el espejo del baño se ve en la misma situación que cuando tenía 15 años, pero operado del corazón”. Magistral.
Y las demás no se quedan atrás. La historia del negocio de compra y venta que perdió el protagonista por la famosa tensión sexual no resuelta con la señora del rumano que hacía de traductora durante la transacción en los Desguaces La Torre. Las vacaciones en San Blas, en el sofá, terminando el GTA y cenando pechugas de Villaroy. La cena de antiguos alumnos en el Gastrobar en la que el Weezer del polígono finalmente no puede restregarles su éxito a esos compañeros que le puteaban en el colegio y decide rociarles con gasolina… Brutal, en serio.

Si solo te vas a comprar un disco este año, tiene que ser este. 
Escúchalo aquí: Bandcamp

El sábado 14 de mayo estarán presentándolo por todo lo alto y te lo podrás llevar a casa a precio de saldo. Será en el Wurlitzer Ballroom y les telonearan Bladders y Flocos de Milho. No te lo pierdas.

Mgrtn.


G.L.O.S.S.: “ Girls living outside society’s shit” (7”, Sabotage)
Reconozco que al ver la portada del single en la tienda me pareció que iba a ser una banda en plan Coathangers o algo en plan FRAU y por eso me paré ahí y sopesé la idea de comprarlo. Después leí la descripción y hablaba de un grupo de chicas haciendo Hard Core. Bueno, el HC no me apasiona… Lo dejé apartado y seguí buscando discos. Tres cuartos de hora después, cuando me vi todos los putos discos de la tienda, decidí que aún podía pillarme uno más y volví sobre este. Pensé en que igual sería algo del tipo Libyans, que me encantan, y lo puse sobre el mostrador junto a los otros para pagarlo. Ya, ya sé, que los más listillos y modernos ya habéis oído a la banda y sabéis de qué iba, pero yo no. No puedo oírlo todo y estar en todas partes, lo siento. Además me da mucha pereza escuchar bandcamps, a mí me gusta oír directamente el disco.
Bueno, pues llegó el momento de oír el disco y ¡oh sorpresa! Tuve que fijarme en si la galleta del vinilo se correspondía con la portada. Me han dado un disco equivocado. Aquí canta un tío. De hecho me fui hasta el bandcamp para asegurarme y todo. Vale, eran las G.L.O.S.S. no había duda. Pero desde luego la voz es la de un tío. Indagué un poco más y resulta que la cantante es transexual. Vale, ahora me encaja todo. Ya sé que tú ya lo sabías, listillo. Pero deja que la gente que compramos discos “a ciegas” tengamos de vez en cuando estas pequeñas “satisfacciones” como antaño, como cuando no existía internet. Aunque, después hagamos trampa y, para enterarnos, miremos en internet, jeje.
Bueno, al asunto. Creo que este grupo echa por tierra definitivamente la tontería esa de “grupo de chicas”. Todos esos prejuicios que tienen algunos supermachos que ven a los grupos de chicas como si fuesen una categoría aparte, una categoría inferior claro, “porque ningún grupo de tías suena como Motorhead”. La misma tontería que, desde el otro lado, promocionan esas que se creen superfeministas y que caen en absolutamente lo mismo que los anteriores. Para ellas (y para ellos) da igual qué estilo practiquen, si tocan mejor o peor, simplemente es un “grupo de chicas” y eso ya es una categoría en sí. “Me da igual qué música hagan, es un grupo de chicas, ya por eso me gustan”. Mientras sigamos con estas distinciones chorras, seguiremos anclados en el siglo pasado. Los grupos son de Punk, de Hard Core, de Funk Metal… o de estilos inclasificables, pero no de tíos o de tías.
Vale que una voz femenina no es igual que una masculina. Y que te puede gustar más una que otra. Pero no todas las voces femeninas te tienen porque gustar, ni todas las masculinas desagradar. Ni al revés. Y quitando el tema de la voz, ¿qué ocurre que las chicas tocan distinto los instrumentos? Sí, claro tocan peor o más suave. Paparruchas. Los grupos te pueden gustar mucho, poco, regular o nada, pero por su música, o por la voz, o por las líneas de bajo, o por sus pintas incluso… pero no por el sexo de los componentes. No seamos ridículos.
Pues eso, G.L.O.S.S. no tienen nada que envidiar a ningún grupo de Hard Core “de tíos”. Y no lo digo porque la voz suena como la de hombre, lo digo por todo. Por su energía, su rabia y su velocidad. Y el hecho de que la voz sea así quizás sea el detonante que necesitan algunos para darse cuenta de esto. Que los grupos de tías pueden ser mejores, o peores, que los de tíos, o incluso iguales. Que el sexo no tienen nada que ver.
Por la misma razón considero irrelevante lo de poner que se trata de una banda Queer… lo-que-sea. Molan y punto. Me dan igual sus gustos en la cama.
El disco es bastante bueno y contiene cinco temas contundentes y muy directos. A mí personalmente no me gustan demasiado, pero porque es un estilo que no me suele atraer a no ser que ofrezca alguna nota discordante; si no me suenan todos igual. Supongo que en directo sí que me molarían más.
Mgrtn.


Sex Crime: “S/T” (LP, Danger Records)

Tras tres singles relativamente exitosos, el cuarteto de Portland (con gente de No Talents y Epoxies entre otros, ya sabes), ha cambiado a la bajista y ha sacado su primer LP. Mientras en sus singles fueron explorando el Synth Punk en sus distintas vertientes, desde cosillas más retrofuturistas, hasta temas más experimentales, desde el óxido de Screamers hasta el KBD de Los Reactors, ahora parece que se decantan por practicar un Punk más clásico de melodías potentes, muy americano. De hecho, en ocasiones me recuerdan mucho a los Briefs. Algo más oscuros por momentos y con arreglos de teclado, pero me suena bastante a ese rollo.

Los teclados siguen estando presentes, pero mientras antes eran más protagonistas, parece que ahora se dedican más a acompañar a la guitarra. Las voces siguen alternándose, entre masculinas y femeninas, puede que con más prioridad a las masculinas, al contrario que en los singles, en donde la voz de Cecilia era una de sus señas distintivas. Aún así siguen apostando por algún tema más raruno (no se puede hablar de experimental a estas alturas de la peli donde está todo inventado) de vez en cuando, que contribuye a enlazar este LP con sus trabajos anteriores. Aunque por lo general lo raruno queda relegado a pasajes dentro de las canciones. Hay temas muy buenos como Nowhere to go, en donde combinan tecladitos más protagonistas con estribillos más clásicos y resulta bastante aparente. Y luego está el tema en francés, demasiado Crampiano, que creo que no pega demasiado pero, sin duda, aporta mayor variedad a un disco que parecía que iba a ser más monótono.

En definitiva me parece un buen disco, pero que se aleja de los planteamientos iniciales de la banda para centrarse en cosas más clásicas, que sí, que son bastante efectivas, pero que también están muy vistas.

Comentar brevemente, por último su actuación el otro día en el Funhouse. En donde la banda desgranó temas de este disco y tonadillas anteriores, que eran las que nos sabíamos. El poco público asistente presenció un espectáculo con Cecilia haciendo el indio y bailando todo el rato (no en vano era la frontwoman de No Talents), que hubiese sido bastante más contundente con una legión de fans entregados. Para un puto grupo interesante que nos visita en lo que va de año, la gente prefirió quedarse en su casa, o tal vez asistir a algún concierto de Anarco-Hard-Core o de algún grupo tipo Ahora-Resulta-Que-Soy-Post-Punk o cualquier subgénero de moda dentro de la escena. Para que digan que esto del Punk no es una moda. La gente se mueve por las modas y esto es así, en el Punk y en El Corte Inglés. Aunque claro, si hubiesen venido hace unos años cuando estaban de moda los tecladitos, pues igual se hubiese petado, je.

Mgrtn.





Críticas 145: Las Cruces, Fast Food, Muerte Mortal

$
0
0



Las Cruces: "Colmena" (7", Hillside Strangler / Monasterio de Cultura / Malicia Records / Mama Vynila)

No, no voy a comentar un disco mío. Como en otra ocasiones me dedicaré a copiar y pegar la info de promo. Se trata solo de publicidad, para que os lo compréis todos.
Aunque en este caso voy a pegar también una breve crítica que han hecho del disco los de Tremendo garaje:
"Las Cruces, una de las bandas de la capital a la que podemos llamar mas descaradamente punk sin equivocarnos, estrenaba ayer su nuevo EP "Colmena!, una brillante nueva referencia coeditada por Vomitopunkrock Records & Malicia RecordsMama vynilaHillside Stranglerr y Monasterio De CulturaEsta banda, a la que hemos seguido desde el principio, nos parece una de las mejores formaciones en su género del panorama capitalino y la presentación oficial de esta nueva referencia será este mismo jueves 26 de Mayo..." (Ya ha pasado, tenías que haber venido...)
Y aquí el texto de promo:
"En colaboración con Malicia Records, Mama Vynila y Monasterio de Cultura sacamos la segunda referencia en vinilo de los madrileños Las Cruces. Un EP de seis canciones en donde se sacuden las influencias y adoptan un estilo más personal, sin dejar de sonar muy Punk. Con 4 portadas distintas, realizadas por los cuatro miembros del grupo. Punk ajeno a las modas imperantes que combina pequeños escupitajos de Punk Ibérico con fuertes dosis de oscuridad y rarunismo. Punk crudo, casi desnudo, liderado por la desgarradora y particular voz de Violeta en un desquiciado ejercicio de "me suda el coño lo que se lleve en Barcelona o en tu puta casa". Punk."





Fast Food: "Sinfonía de frustración" (CD/LP, Monster Zero, CB Records, SP Records)

No suelo comentar CDs, pero al parecer este disco va a salir en breve también en vinilo, lo que no tengo muy seguro es en qué sello. Y, bueno, qué cojones, aunque no saliese en LP también lo pensaba comentar, no nos vamos a engañar. Soy fan de Fast Food desde el principio y he seguido su trayectoria de 22 añitos (se dice pronto) desde el comienzo, y no voy a dejar de comentar cualquier cosa que saquen. 
Lo primero que piensas cuando sale un nuevo álbum de Fast Food es en eso, en que llevan más de 20 años en la brecha. No obstante, los espacios entre álbum y álbum son bastante irregulares y muy dilatados, vamos que no tienen tampoco 20 disco (de hecho este es el quinto álbum si contamos el recopilatorio en donde regrabaron sus éxitos). 
Y son estos espacios dilatados los que te hacen pensar si cada disco será el último. ¿Lo será este? Yo espero que no, FF son uno de los grupos más longevos (o el más longevo, quizás, junto a sus hermanos Sugus) y aunque quizás sea algo no demasiado Punk (queda mejor sacar un disco como los Pistols y pirarse, ¿no?), les tengo especial cariño y quiero que sigan deleintándome durante muchos años más. Se puede decir que empecé a escuchar Punk "no politizado" casi con ellos, con los grupos de esa época gloriosa, y que lo dejasen definitivamente sería como perder algo mío, personal e intransferible. Bien es cierto que FF es Javi FF y los que reclute en cada temporada, y así es más fácil seguir adelante. Si te enfadas con uno, no se acaba el grupo, le echas y coges a otro, jajaja. 
En este sentido Javi es un poco como Loquillo, ¿no? Que va cambiando de compañeros, pero sigue al pie del cañón. Y sí, he utilizado este símil con Loquillo adrede, no he mencionado al catalán más odiado/amado de la música de manera fortuita. La voz de Javi siempre me ha parecido que de da un aire a la de Loquillo, y en este disco vuelve a estar patente en unos cuantos temas. No sé, igual son cosas mías, pero no me lo saco de la cabeza. De hecho, en este disco, una de las canciones empieza con aquello de "siempre quise ir a L.A., dejar un día esta ciudad". Menos mal que la melodía no es la misma, porque entonces igual me hubiese desmayado de la emoción, jajaja.
Pero vamos ya con el disco. La primera canción que escuché, un adelanto de "Insatisfación" me gustó bastante, un tema en el que además mete coros She Lux (X-Prays, Asiatics...). Y pensé: este disco tiene muy buena pinta. Luego llegó el disco entero y según lo fui saboreando, empecé a darme cuenta de que en todas las canciones se habla de L.A., de chicos latinos en chupas de cuero (un tema que ya dio título hace unos años a una de sus canciones), guerras y amores entre miembros de pandillas rivales: La Peste Crew y los Duques de la Fe. Coño, se trata de un disco que cuenta una historia entera canción a canción, como por capítulos. No son canciones que cada una trata de una cosa. No se puede hablar de una Ópera Rock, pero sí quizás de la banda sonora de una película tipo West Side Story o de un cómic de Jaime Hernández en plan The Girl From Hoppers. No sé si me gustó mucho la idea. Me gusta que las temas sean variados, no tener que estar pendiente de la letra durante todo el disco para no perderme. Pero esa sensación duró poco y enseguida me sumergí en este mundillo creado por la mente de Javi. Es como leer un libro de ficción escrito por él, ¿no? Además, las canciones se pueden oír separadas o en otro orden y siguen funcionando. Aunque te pierdas parte del concepto de fondo, pero cada letra tiene un mensaje individual que también funciona en solitario.
Lo mismo sucede con la música. Funciona perfectamente cunado escuchas los temas por orden y también por separado. 
Quizás sea el disco menos Punk Pop de FF, menos Ramones, menos Lookout (de hecho cuesta encontrar algo de eso en estado puro), pero no deja de ser Punk en ningún momento, ni renuncia para nada a la melodía. Los temas, aunque coqueteen con el HC o sonidos más 60's siguen siendo muy tarareables y pegadizos. 
Puede que sea su disco más afilado y más macarra, con un sonido más duro y más personal también, pese a que algunos temas intercalados son bastante suaves. Eso sí, no llega al nivel de macarrismo sucio que destilaba su segundo CD, aquí el sonido es limpio y más brillante y los temas más redondos, plagados de arreglos de todo tipo (piano, cello, metales...). Quizás en exceso elaborado (maduro dirían otros). No soy muy partidario de meter cantidad de arreglos que luego no se pueden llevar al directo, pero veo este disco como una banda sonora de una historia, el West Side Story del 2016, y la ocasión creo que justifica tanto perfeccionismo.
Gran disco, una vez más. Disco que pasará a la historia del grupo como el más personal, como ya he dicho. Y eso no significa el más intimista y blando. Para nada. Es también el disco más duro y uno de los más agresivos.
FF por muchos años. 
Gracias Javi.
Mgrtn.




Muerte Mortal: "S/T" (12", Autoproducido)

Sabía que iban a sacar un disco, pero cuando lo anunciaron creí que era solo un anuncio de una referencia futura, total que no me entero de nada y he pillado el disco con algo de retraso, pese a que tenía bastantes ganas de tenerlo, ya que me parecen una de las bandas más interesantes que ha salido en Madrid en los últimos tiempos. Al menos una de las que no suenan a lo mismo, ni imitan las modas de Barcelona o del extranjero.
Aunque esta afirmación puede parecer falsa si digo que hacen Post Punk. Pero tranquilos, no se trata del mismo estilo que lleva azotando la península ibérica desde que salieron Belgrado. Muerte Mortal llevan una línea bastante más calmada y original. Vamos que no hacen lo mismo que todos. Lo cierto es que resulta algo difícil definirles, es uno de esos grupos al que no se le pegan bien las etiquetas, como si el pegamento de las mismas estuviese gastado y se cayesen al suelo. 
A mí por momentos me recuerdan a ecos (nunca mejor dicho) de Echo and the Bunnymen, pero trasladados a un estilo mucho más castizo, quizás con una pizca de Monaguillosh y otra de Décima Víctima. Pero vamos, es por que os hagáis una idea aproximada, tampoco me atrevo a escribirlo con tinta. Así que dejémoslo escrito a lápiz para poder borrarlo y escribir encima otra cosa en otro momento.
Su estilo es bastante monacal, con esa monotonía hipnótica que te atrapa en una nube aparentemente inofensiva, pero que poco a poco descubres que está cargada de rayos y truenos y de pinceladas de mala leche.
6 canciones plagadas de ritmos arcanos, bajos machacones y una voz más que interesante. Con una manera de frasear bastante curiosa, que se te va incrustando en el cerebro, como un lamento lejano que te persigue en una pesadilla. Mola bastante.
Mención especial merecen las letras. Cuando escuchas la música que hacen, te imaginas unas letras bastante serias y trascendentes, rozando la filosofía más rebuscada, alejadas del mundanal ruido, textos incluso indescifrables, jeroglíficos perdidos en la arena escritos en idiomas ya olvidados. Pero, para nada, las letras son bastante mundanas y además poseen una nota de humor que te descoloca completamente. "No sé si es un vagabundo o un moderno" , "de profesión contertulio", "entraré al marido de tu amiga", "no me miran ni en mi pueblo", "voy como la cajera del Berska"... Impactantes, sin duda.
Y he dejado para el final una de las cosas más chulas. La portada. Un precioso collage que además cuenta, gracias a un ingenioso sistema de agujeros y poleas (de poleas no) con la posibilidad de cambiar la imagen de la carátula  con tan solo cambiar de posición la hoja interior. Hay mogollón de opciones. Pruébalas todas.
Solo hay 300 copias, corre!!
Mgrtn.







Críticas 146: Sagrada Familia, Pseudoparque, Peluquería Canina

$
0
0




Sagrada Familia: "S/T" (CD, Potencial HC)

Es de estas veces que te enfrentes al papel en blanco en una crítica y piensas "bueno, pongo que es LA PUTA POLLA y ya no necesito más". Jajaja. Pero vale, os daré algunas referencias y tal.

Sagrada Familia es un grupo de Madrid formado por Monje (Sí, el mítico de Larsen) a la voz... Bien, con eso os vale, ¿no? No hace falta decir más para saber que tenéis que tener este disco. Pero aún así, sigo: Jeff de Penetrazión Sorpresa, Carlos de Sex Fuhrers y Arturo de Grupo Paralelo. Como veis todos reputados músicos en esto del Punk contemporáneo, con sus ojos puestos en los 80, o directamente sacados de los 80, como el propio Monje. 
Y acertáis si apostáis que suena a Larsen por todos los lados y a Punk ibérico ochentero. La verdad es que podría tratarse de un disco salido en 1982 perfectamente. 
Sin lugar a dudas, el plato fuerte es la puta voz, tan nasal y aniñada como cuando el susodicho tenía 16 primaveras. Realmente pone los pelos de punta y a veces parece que estamos ante un disco inédito de Larsen. También hay influencias de Parálisis, Interterror, KGB... en fin de todos los grupos molones de aquellos maravillosos años. 
Especial mención merece la canción "Nunca hicimos la revolución", que, por si quedaban dudas, habla de todos esos grupos y de aquella época. Se atreven a señalar que todo era pose y que realmente nunca hicieron la revolución que tanto predicaban en sus canciones. No asaltaron la Frontera Francesa, ni hubo sangre en el museo de cera, ni pasaron un infierno en Treblinka, ni las Malvinas fueron Pingüinas, ni esperaron un ataque preventivo de la Urss. Además es un temazo cojonudo con una melodía que lo flipas. Y esa puta voz!!!!
Realmente se trata de un ejercicio de estilo y no aporta nada nuevo (¿quién lo aporta a día de hoy?), pero qué estilo y qué ejercicio!!! Me flipa. Mucho mejor que escuchar a Eskroto de Rata, si tienes nostálgica larseniana. ¿Para qué aceptar copias teniendo el original?
Mgrtn.





Peluquería Canina: "Jóvenes promesas" (LP, Going Underground)

Por fin ve la luz este LP que se gestó hace más de un año. Yo, personalmente no las tenía todas conmigo. Grupo Sub 1 también "fichamos" con Going Underground y la verdad es que se retrasaba todo tanto (tantísimo) que ya creíamos que nunca saldría el disco, así que finalmente nos llevamos el trabajo a LVEUM y salió al instante. Pero me alegra que, aunque tarde, esto haya salido de una puñetera vez.

Tras un título supuestamente irónico, ya que de "jóvenes" no tenemos mucho ya los de nuestra quinta, se esconde un terrible verdad. Y es que, realmente, puede que este grupo (y otros con miembros de la misma edad o parecida) sean auténticamente las promesas del momento, y no precisamente de las más viejas si atendemos la escasez de gente joven que sacude la escena desde hace años. Triste, pero cierto. Aunque bueno, se comienza a ver brotes verdes por todo el territorio español. Crucemos los dedos para que los chavales no abandonen y se vayan al Trap o a cualquier otra mierda de esas.

Pero vamos con el disco. La principal pega que le veo es que la carpeta sea marrón y el insert gris. Odio que se mezclen esos dos colores. Por lo demás, no puedo poner más pegas. Así que guay, ¿no?
Una base rítmica sólida sirve de apoyo a una guitarra muy imaginativa, con dejes melancólicos, sin distorsión (para mí uno de los mejores guitarristas del Punk actual) y a una voz alocada, aniñada y nasal, como la de Monje que comentábamos arriba, o rollo TNT, KGB... incluso un poco La Urss pero sin llegar a romperse. Pero claro, comparándola con la suya, recién escuchado el disco de Sagrada Familia, lo cierto es que tampoco son muy similares, pero comparten esa frescura y ese deje agudo y vacilón.
Influencias se notan muchas. De los grupos que he comentado arriba, y no solo en la voz, también en los instrumentos. Pero no se quedan ahí, no se trata de calcar el Punk ibérico 80's más insolente y listo, se nota que detrás hay mucho más, que no han escuchado solo discos de los 80 y que se empapado bien de lo que pasó en los 90, y en lo que llevamos de siglo. En ocasiones recuerdan al rollito Observers y The Vicious, otras veces incluso a sus compañeros de sello Generación Suicida y otras dejan el Punk más visceral para meterse en territorios más oscuros, de esos que suelen etiquetarse con un "Post" delante. Y aparte, también tienen su carga de originalidad, que eso se agradece mucho. 
Por ponerle un pero (y que no solo sea lo del insert gris, je), quizás echo de menos un poquito más de rabia en el sonido y afilarlo todavía más. Aunque a lo mejor se iba todo muy a la mierda al ser un producto tan agudo. Pero unas gotitas de óxido igual no venían mal.
En cualquier caso me parece un gran trabajo, que supera las expectativas de su brillante debut en 7" bajo el apadrinamiento de Blondes Must Die, y les señala como unas, no sé si jóvenes, pero sí promesas del Punk europeo.
Mgrtn.




Pseudoparque: "Melodías simples / Sol y sombras" (LP, Producciones Esporádicas / Discos anormales)

Pillé el disco hace ya unas semanitas y estaba esperando a tener el puto insert para comentarlo, pero estos cabrones parece que pasan de pasar por una puto fotocopiadora. Así que vamos allá.

El artefacto en cuestión se trata de dos EPs en un 12", cada uno por una cara. Tiene dos portadas también, una por cada cara. 
Y la verdad es que, habiendo compartido grupo con Antonelli (Los Americanos) y viendo los desastres que fuimos capaces de crear, me sorprende mucho que él esté involucrado en este proyecto, en donde las cosas suenan en su sitio, jajaja. Pero no me extraña, porque el resto de los músicos son gente que sabe lo que se hace y que ha firmado trabajos tan profesionales como los del Fabuloso Combo Espectro, grupo hermano que comparte bastantes miembros con Pseudoparque. Y, qué demonios, el teclado de Antonelli aquí suena de puta madre. Se le nota más "amarrado", más "formalito", pero eso es lo que necesitaba quizás para no abandonarse al caos. Que alguien le metiese en vereda.
Los Pseudo practican un estilo de estos inclasificables, raruno, en donde, además de Post Punk se pueden encontrar todo tipo de influencias, sin ningún tipo de complejos a la hora de meter algo más tropical o radicalmente opuesto. Vamos, muy del rollo de lo que hacía Geza X, pero sin el componente robótico. Algunos temas, los más rápidos y caóticos, son, como supondréis todos, los que me han cautivado a la primera, pero lo cierto es que los demás temas no me desagradan en absoluto e, incluso, me parecen bastante buenos. Mejores que los otros incluso.
En ocasiones me recuerdan un poco a Better Beatles y eso es todo un piropo que sale de mi boca. A veces es el tecladito y a veces la guitarra, pero tienen ese toque deconstructivo y destructivo a la vez, abordado desde una perspectiva muy naif, que me la pone dura.
Otros temas son más sólidos y seriotes y creo que encajarían perfectamente de banda sonora en una película de espías. No lo digo de coña. 
Lo que menos me gusta son las voces. Y es lo que suele pasarme con este tipo de grupos, que es muy difícil meter una melodía de voz que se adapte al estilo llámalo, "vanguardista", llámalo "raruno". Y muchos grupos la cagan ahí. No obstante estos no la llegan a cagar para mi gusto, al optar por instrumentales o meter simplemente algún texto recitado, sin melodía. De hecho, yo creo que el disco hubiese funcionado muy bien en plan instrumental todo.
De todos modos, creo que funciona bastante bien así. Y ya os digo que me ha sorprendido gratamente. Me parece un trabajazo. Mi enhorabuena o los premiados.
Mgrtn.


Críticas 147: Ralf, Venezia, Satélite

$
0
0
Sacar una cassette en pleno 2016 me parece una gilipollez muy grande. 

Puedo llegar a entender el encanto vintage del asunto. Después de todo los vinilos son algo más vintage todavía. Pero yo no compro y saco discos en vinilo porque sea algo vintage. Lo hago porque me gusta el formato, creo que las guitarras rugen más que en formato CD, el sonido es más cálido y, sobre todo, porque dispongo de un equipo de HI FI con un plato en el que puedo escuchar los discos. 
Hace tiempo que en casa no tengo una pletina para escuchar cintas y no me he molestado en reponerla porque el formato había muerto. Y realmente es un formato que está muerto por mucho que los punkies modernos o los modernos que van de punkies o los modernos a secas, me da igual, se empeñen en reivindicar el formato. Está claro que es solo una forma de llamar la atención para unos y un ejercicio de nostálgia para otros. He llegado a ver cintas de Nirvana editadas este mismo año en un Urban Outfitters de Londres. Creo que eso lo dice todo, ¿no?
Y digo que el formato está muerto porque nunca consiguió desbancar al vinilo en cuanto a calidad de sonido y tampoco conseguirá acabar con el CD. El CD se basta el solito para cavar su propia tumba. Además, la cassette es un producto perecedero. Rescata una cinta de hace 15 años e inténtala escuchar a día de hoy, pues eso... Suena como si le metieses un pedal de flanger todo el rato a todos los instrumentos, voz incluída, jajaja. 
Sin embargo intenta escuchar un vinilo de hace 40 años. Si está bien cuidado, seguirá sonando correctamente.
Ya sé lo que lleváis pensando algunos desde hace unas líneas. El vinilo también es de modernos. Totalmente de acuerdo. Debemos agradecer a los hipsters su "resurgimiento". Y también el que los precios sean cada día más y más caros. Malditos hijos de puta.
Realmente el vinilo nunca llegó a desaparecer en la escena Punk y RNR. Así que no tenemos que agradecer nada a estos modernazos de mierda, que mañana se cansarán del formato y tirarán sus discos a la basura. Habíamos sobrevivido relativamente bien sin su ayuda. Lo único que les tenemos que agradecer es la subida de los putos precios.
Bueno y que hoy sea mucho más fácil comprar un plato. Algunos chulísimos. Eso sí. Al César lo que es del César.  
Pero volviendo al tema de las cintas. ¿En qué piensan estos grupos de ahora cuando deciden sacar su maqueta en una cassette? Ojo, me parece algo bonito, y yo lo hice en su momento, pero cuando aún existían pletinas en todos los hogares. Si no les vale con subir su maqueta a internet y necesitan un formato físico barato, creo que es bastante más útil (y barato) un CD-R. Y aunque el CD esté llamado a extinguirse (no os preocupéis que seguro que luego hay un revival también), lo cierto es que todo el mundo tienen en su cadena de música o en el ordenador un lector de CD. 
Yo, para poder escuchar una cassette, tengo que esperar a coger el coche. Sí, un coche viejo, que aún tiene pletina. Si cambio de coche, ya no sé ni dónde voy a poder oirla. Y como yo, muchísima gente. De hecho muchos miembros de los grupos que han sacado su maqueta en cassette me han reconocido que ellos no pueden escucharla.
Se supone que una maqueta sirve para que la gente la escuche y para dar publicidad al grupo. ¿Qué sentido  tiene sacarla en un formato inescuchable para mucha gente?
¿Por qué no sacarla en un disquette? Ya puestos...
Por suerte bandcamp es un buen complemento y eso sí que está al alcance de casi todo el mundo.
Pero bueno, yo me he cogido el coche y he aprovechado un viajecito corto para escuchar las tres maquetas que ahora comento.



Ralf: "Ralf is not whatever" (K7)
Me gustaron bastante cuando les vi en Madrid hace ya más de un año, puede que dos. Y ahora me han hecho llegar esta maqueta, que me ha gustado todavía más.
Piensa en todos los grupos de Riot Grrrls de los 90 y combínalos en una misma banda. Coge la fiereza Punk de Bikini Kill, el caos sonoro de Raooul, la genialidad de las Red Aunts, el rollito Grunge de Hole y también métele un toque naif a lo Shonen Knife (aunque no sean Riot)  y unas gotitas de 7 year Bitch: ahí lo tienes. No, no hace falta que le metas el toque heavy de L7 ni la intensidad pesada de Huggy Bear, Ralf son más bien ligeritos. 
Sin duda todo un retorno a la Olympia de los 90 que entusiasmará a los creyentes y también a la gente que no sepa de lo que estoy hablando pero que le guste la música lígera, inteligente, desenfadada y chillona.
Y no se trata solo de un ejercicio de estilo, ni de un revival sin más, también hay buenas ideas aquí y mucho de aporte personal. Aunque es cierto que puede quedar un poco diluido ante tanto guiño.
Me gusta que se alternen a la voces, lo que da a la maqueta mayor diversidad. Creo que me quedo con la voz que es más cortante e incómoda de escuchar que con la que es más aguda y chirriante. Pero todas están bastante bien.
No sé si en Málaga recibirán la atención que merecen, aunque tampoco estoy seguro de que lo hiciesen en Madrid o en Barcelona. Quizás en Londres, donde ahora hay mucho moviento Riot, podrían obtener un poquito más de visibilidad y llegar a más gente interesada en este tipo de música. 
Mucha suerte. Me ha encantado la maqueta. 
Mgrtn.

Satélite: "Demo" (K7)
Al escuchar la maqueta de Satélite y compararla con el concierto debut que dieron hace ya casi un año te das cuenta de que han crecido bastante en muy poco tiempo. Sigue siendo un ejercicio de estilo pero, que duda cabe, con más estilo. 
Se propusieron hacer una banda de After Punk (o de Post Punk o de Punk siniestro, como quieras llamarlo) y lo han logrado. La batería, pieza clave en este estilo de música (lo demás es solo cuestión de meterle efectos a los instrumentos y a la voz, je), está alcanzando registros bastante notables habiendo partido de la nada. Aunque aún le queda mucho para alcanzar al batería de Belgrado (ese tío es Dios), por citar un ejemplo nacional del mismo rollo. Nadie nace sabiendo, eso está claro, pero creo que estos fulanos se han puesto las pilas y se han estudiado muy bien el temario. 
Temario plagado de todos los cliches, vicios, usos, abusos, virtudes y defectos de un estilo que se encargó de inaugurar Siouxie y que tuvo toda una legión de seguidores en los primeros 80. Y en eso consiste, ¿no? En sonar como en los 80. Objetivo conseguido.
Las líneas de bajo me gustan bastante y algunos arreglillos de la guitarra, que se aprecian mejor en la maquetra que en los directos, me han sorprendido gratamente. La voz igual queda un poco plana y se echa de menos un mayor registro vocal. Pero no todo el mundo puede ser Roxy Epoxy, y creo que Raya suple esas carencias con una puesta en escena bastante impresionante.
Alternando medios tiempos con otros temas más rápidos, más Punk, hace que la maqueta no resulte el típico tostón monótono que se suelen marcar muchos grupetes dark.
Y tambien me gusta que las letras sean en castellano. A la hora de buscar referentes patrios cantando en nuestro idoma lo cierto es que todos tiran más por los caminos abiertos por Paralísis Permamente (que realmente eran Punk, no Post Punk) o por Décima Víctima (que es un rollo más introspectivo). Así que en ese sentido se puede decir que son una rara avis.
Si siguen creciendo exponencialmente no sé dónde pueden acabar....
Mgrtn 

Venezia: "Fundación e Imperio" (K7)
Venezia son sin duda el grupo revelación del año. La idea de que toquen sin guitarra me parece genial. Las guitarras son un estorbo. El bajo y la batería solos se bastan para meter mucha caña y luego el teclado se encarga del aporte melódico.
Venezia son una banda de Nueva Ola para mi gusto y no son para nada un grupo siniestro, ni me parecen comparables a Parálisis Permanente, como dicen algunos. Aunque puede que las letras (quizás en exceso infantiles a veces), sí que sean deudoras de las que componía Eduardo Benavemente. Pero a mí me suenan más a Zombies (los españoles) a Charol, a Paraiso, a Pegamoides, puede que a Polansky y el Ardor... Eso sí, con mucha más mala hostia que todos ellos. Con un componente Punk y hasta barriobajero que cocha de bruces con lo formalito y pijo de la Nueva Ola, pero que queda bastante bien cuando lo combinan ellos.
El bajo es insuperable y es el alma de todo el grupo. Sencillamente me flipa. A la voz puede que le falte algo más de melodía. Es una voz, la de Eva, que queda muy bien en AVT (su grupo paralelo en el que también milita el bajista, Chus), pero que igual se queda corta para una propuesta que tira hacia la New Wave y no es tan 100% Punk. Aunque, como en el caso de Satélite, Eva es una frontwoman excepcional y pocas cosas he visto cantantes tan arrolladoras en directo últimamente. 
Es curioso porque generalmente te quedas con la melodía de la voz en la cabeza a la hora de tararear una canción, pero en el caso de Venezia me quedo antes con las del teclado. Quizás por lo que he dicho, porque la voz tiene poca melodía. Cuando canta Helena (la teclista) sí que hay algo más, pero se nota que falta el punto fuerte de Eva, la garra y la fiereza.
En definitiva, canciones muy potentes y a la vez muy pegajosas en un grupo bastante brillante. 
Eso sí, en cassette pierde un poco el sonido de la banda. No sé si porque mi copia está peor grabada o qué. Pero habiéndo escuchado las canciones en digital (y en mi ordenador con una mierda de altavoces), no me conformo con el sonido de la cinta.
Grupo revelación. No lo olvides. 
Mgrtn.


 



Críticas 148: Ausmuteants, Ministerio de Agricultura, Rockatanskys

$
0
0

Ausmuteants: " Band of the future" (LP, Aarght Records)
El nuevo álbum de los australianos, su 4º LP (o el 5º si contamos el disco en directo), es una pelotazo!!! A estas alturas está claro que ya no no descubren nada nuevo y que hay cantidad de pasajes del disco que nos suenan a "ya oídos" (o dicho de otro modo, suenan a Ausmuteants 100%), pero me parece que este disco, lejos de ser un cuatro o quinto disco, más bien parece su primer disco. Es un disco veloz y salvaje cargado de locura y mala leche. Empieza y acaba como un tiro, sin darnos apenas tregua. Abundan pues los temas Punk y dejan bastante de lado su faceta más melódica, más Synth Punk a los Eyes, centrándose, como digo en los temas más directos y demoledores, sin que falte el sello de la casa: ese toque raruno e incómodo que tan bien se les da. Hay un par de temitas más calmados (bastante buenos) que contribuyen a darnos un respiro, pero en general se nota que el grueso de la composición cae sobre el que siempre ha firmado los temas más bestias. De hecho, cuando les hice la entrevista para el Get Mad, y le comenté a Jake que me gustaban más los temas más Punk, me respondió un poco picado que los europeos estamos obsesionados con que sonase Punk y que nos perdemos muchas cosas, por eso cuando me dijo en el párrafo siguiente que estaban preparando un nuevo disco cargado de esos temas "más Punk", creí que era un poco irónico. Pero no, aquí esta su disco más Punk. 
También han cumplido la promesa que hicieron en la misma entrevista de sacar los discos en Australia y pasar de Gooner. Una decisión valiente. 
Para mi gusto, ahora mismo, es mi LP favorito, aunque es posible que carezca de hits potenciales como los anteriores. Y es que al ser más homogéneo cuesta destacar un tema, así que creo que voy a decir aquello de "no hay hits reconocibles, porque todos son hits". De hecho, no sé, I hate You (sin ser de los más veloces) me parece un temazo, pero luego escucho cualquiera de los siguientes y también me parecen un superhit.
Aparte de sonar a Ausmetants, y de repetirse en su fórmula, hay también grandes temas que sí suenan a "nuevo", e incluso algún eco (o plagio) a lo Delta 5 o a Monitors (aunque no creo en este caso sea premeditado, más bien que suenan a ellos porque empleando sintetizadores y haciendo temas cortos y rápidos, es normal que suenen un poco a eso).
Discazo. En serio. No os lo perdáis. Sobresaliente alto.
Mgrtn.



Ministerio de Agricultura: "English Lessons vol. 1" (7", Producciones Esporádicas, Donato Fanzine, Varias frentes abiertas, RP Records)
Se me había traspapelado completamente este EP. Salió ya hace tiempo y tardé en pillármelo y luego lo tenía puesto en la pila de discos para comentar, pero se me había quedado abajo del todo al ir acumulando cosas encima. Vamos, que no es un estreno, pero creo que merece la pena comentarlo, ya que es el disco debut de uno de los grupos más interesantes en la escena madrileña. 
Ministerio de Agricultura son un dúo demoledor, de esos que ves en directo y te cautivan completamente. Practican Punk, pero lo hacen con la mente muy abierta, sin cerrarse demasiado a otros estilos y épocas. De hecho, es curioso, pero tienen un poquito de cada una de las épocas impares del siglo pasado: suenan a 50's, a 70's y a 90's. Aunque tienen bien claro que la suciedad, la distorsión y el sudor son pilares a los que nunca renunciaran. Ni siquiera cuando se marcan una baladita (muy 50's), que suena como si Roy Orbison y Bobby Soxx hiciesen una banda juntos y ensayasen en el local de Pack. Y digo lo de Roy Orbison porque no sé dónde he leído que se definían como "los Reatards con la voz de Roy Orbison". Y lo cierto es que no está muy desencaminado, aunque, nadie canta como Roy y ellos se dispersan algo más que los Reatards. Pero podría valer como definición. O también algo así como los Wipers meriendan con Redd Kross.
A mí me suenan mucho a grupo de los 90 a medio camino entre el Punk y el Grunge más sucio, un poco como los Meanies o los Muffs (aunque no suenan para nada a ellos, pero sí tienen esa mezcla de estilos, y esa rabia en común). 
Lo que menos me gusta son los ocasionales dejes 70teros de la guitarra (ya sabéis, es una manía personal), y lo que más, la energía y lo bien que tocan los cabrones.
Gran disco. 6 temazos.
Mgrtn.



Rockatanskys: "Smash TV" (7", Jarama Records).
Lo primero dar la bienvenida a este nuevo sello madrileño que, conociendo a sus responsables, se va a especializar en Punk Pop y Power Pop, y se estrenan con esta banda canadiense. Bienvenidos al mundo de perder pasta por un tubo, chavales.
Aunque cuesta creer que con un disco como este se pierda dinero. Tres cortes muy cortitos (como debe ser) con melodías que se pegan como el chicle que suenan a Powerpearls (y a Canada) por todos lados y que hubiesen firmado sin problemas Pointed Sticks o Modernettes. 
No es nada nuevo, de hecho es bastante viejo, pero da gusto escuchar a grupos tan obsesionados con un sonido como para conseguir cosas así.
Rumble Records saca la versión CD de este artefacto, con otra portada y un par de temas más. 
Mgrtn.



Críticas 149: Accidente, No Nipples, Thee Blind Crows

$
0
0

Accidente: “Pulso” (LP, La Agonía de Vivir, In My Heart Empire Records, Walking Is-still Honest Recrds, Grita o Muere Records, Distribuidora Anticomercial Soroll, Pifia Rec Ords, Pumpkin Records, Contraszt Record y La France Pùe).

Ya sé que el disco salió hace unos meses y desde entonces lo he escuchado en su bandcamp unas cuantas veces, pero hasta que no pillo el vinilo no me gusta hacer la crítica. En este tiempo he escuchado de todo, desde el regocijo de los fans por una nueva entrega de su banda favorita hasta aquello de “nuevo insulto al Punk”. Pero vamos al grano, porque aquí he venido a contaros lo que pienso YO, no los demás.

El tercer disco de los madrileños creo, objetivamente, que es su mejor trabajo hasta la fecha: mejor sonido, mejor producción, mejor tocado, mejor cantado… no cabe duda que de que la experiencia es un grado y que estos chavales han ido creciendo y aprendiendo mogollón. Estamos también ante su disco menos Hard Core, su disco más “Pop” y el que tiene las canciones más “comerciales”, en el sentido de que son más asequible a todos los oídos. Conozco a unos cuantos que no tragaban su primer disco y que, ahora, con este, se han rendido por fin a los encantos de la banda.

Lo cierto es que es un gran disco y que a la hora de compararlo con otros solo podemos compararlo con sus anteriores trabajos, ya que sigue sin haber una banda en este país capaz de hacerles sombra en su terreno. Siguen practicando su Hard Core Punk con un ojo puesto en la energía de NOFX y similares y el otro en esas melodías tristonas, nostálgicas, que tan bien clava Blanca. Eso sí, cada vez son menos HC, como he dicho antes (para algunos nunca lo fueron). Pero pese a firmar algún tema demasiado calmadito, siguen en territorio Punk. Punk con melodías redondas, rozando la perfección, y con sus letras reivindicativas de siempre (sin repetirse, eso sí).

Curiosamente, pese a que suena todo mejor y que es más fácil de escuchar que su primer disco (más estridente y difícil) a mí me ha costado más que se me queden las letras. Y no entiendo bien por qué. Debería ser al revés, ya que juraría que la voz es incluso más grave, más madura, menos infantil, que ya no se te clava como una aguja como la primera vez que les oí. Aunque también puede ser que los tenga ya muy asimilados y no me choque tanto. Pero, precisamente por eso, por tenerles más asimilados, se me tendrían que quedar mejor las letras. De hecho, las melodías son igual de buenas o incluso más pop, lo que debería hacerlo todo más fácil. Igual soy yo, y simplemente estoy atravesando "una fase", jajaja. No sé, puede que tenga idealizadas aquellas primeras canciones y no quiero que otras nuevas ocupen su lugar. 

Y aunque suene a tópico y a la típica frase odiosa de enteradillo, está claro que "el primer disco suele ser el mejor". Suele ser el disco más fresco y además cuenta con el factor sorpresa, lo que hace que te impacte más. Y no tengo miedo a decir que estoy enamorado de ese disco y que nada de lo que hagan va a poder cambiarlo. Pero reconozco que este último, técnicamente, es mejor. Y que no es el típico disco de relleno cuando al grupo ya se le han acabado las ideas y ya no saben hacer hits como los primeros. De hecho, creo que este LP tiene más hits en potencia que el segundo disco: temazos como Pulso (esa tensión!), Otro Amanecer o Yo Misma (con esa intro flipante), están construidos con cemento armado y son incontestables.

No me suelo meter a comentar las letras de ningún grupo, ya que a mí lo que me gusta de un grupo de música es la música. Respeto sus ideas (muchas las comparto) y que las quieran plasmar en sus canciones para lanzar un mensaje, a veces tan directo y otras encriptado. Pero en esta ocasión me veo obligado a comentar la letra de Jueces porque es un tema que me apasiona y sobre el que encanta teorizar: el Punk. Ya sabéis, “solo es Punk si yo lo digo”. Así que haré de Juez del Punk (otra vez).

“El punk no es un pódium ni una pasarela más, es libertad, contracultura, es humildad”. Nuestra visión de la situación del Punk en este sentido es la misma. Porque salta a la vista: el Punk es (y siempre ha sido) un Podium, y una pasarela llena de “escaparates, élites y divos”. En realidad es algo que pasa en todas partes, pero precisamente en el Punk es mucho más visible y los pavos reales se pavonean (o nos pavoneamos) con mucho más alboroto que en cualquier otro gallinero. Y quien diga lo contrario, miente. 
Pero yo creo que el Punk nació precisamente para eso, para provocar, para que los Punks se pavonearan ante el resto de la sociedad y ante los otros Punks. Surgió como un movimiento individualista, que en sus comienzos iba de eso, de ser diferente, de ser uno mismo y de “lo hago porque YO quiero”. Un movimiento que surgió, entre otros motivos, como respuesta a los hippies y sus comunas. Los Punks no querían ser uno más dentro de la comuna, dentro del rebaño, querían ser la puta oveja negra, la verde, la más llamativa, o salirse incluso del redil. Una pasarela de modelos disfuncionales dispuestos a perforarse lo que sea para llamar la atención o a llevar una esvástica gigante solo por joder. 
Después, muchos han ido convirtiendo el Punk justo en lo contrario, en lo que los primeros Punks odiaban, en una comuna, donde se supone que nadie debe sobresalir por encima de los demás. Eso no es lo que era el Punk. 
Modestamente pienso que el Punk siempre ha sido un pódium y no tiene NADA que ver con la humildad. El Punk es altivo y arrogante. En el momento en que perdemos eso, deja de ser Punk para convertirse en otra cosa. En algo que los primeros Punks odiaban.
De hecho, más adelante, también en la letra de Jueces, se define al Punk como “autocrítico, genuino, rebelde, creativo, macarra, activouna amenaza real”. Y estoy de acuerdo, por eso no entiendo dónde está la humildad aquí. 
El punk es la puta hostia, es lo mejor: a la mierda la humildad. 
En fin, no me hagáis mucho caso, son reflexiones personales, cada uno tiene su visión, y todos sabemos que PUNK es solo una palabra de cuatro letras.Todo lo demás son pajas mentales.

Volviendo al disco, cuanto más lo escucho más me gusta. Creo que es un gran trabajo, hecho con cariño y mucha dedicación y que sin duda está entre lo mejor que ha salido este año al mercado en lo que se refiere a Punk estatal, le pese a quien le pese. No me extraña que el grupo cada vez tenga más fans (aquí y fuera) y que sean capaces de girara durante un mes por los USA y de llenar salas incluso un miércoles en Agosto en Madrid, como el otro día. 
Larga vida a accidente.

Mgrtn.




Thee Blind Crows: “Back from the grave” (7”, Pocket’s Robots Records)

Dos años después de su debut en vinilo con un LP, este dúo gallego vuelve a la carga con EP de cuatro temas para seguir dándole al Blues Punk en este su regreso desde la tumba. Creo que si les preguntas por Jon Spencer o por los Flat Duo Jets no te van a decir que no saben de qué estás hablando: está muy claro de qué tetas han mamado estos tíos.

El EP se compone de 4 canciones, comenzando con un tema que puede recordar a los Oblivians más directos y previsibles y terminando con otro que suena a Hasil Adkins por los cuatro costados. En los temas más centrales apuestan por mezclar Rockabilly con el Garage más macarra, sin perder nunca su sonido de Blues sucio y chatarrero.

Densos como el petróleo en los temas más arrastrados y ágiles y espasmódicos a la hora de meter caña. Un ejercicio de estilo más que notable.

Mgrtn.



No Nipples: “No babies allowed” (LP, Bartolini Records)

Otro disco que salió hace unos meses. No lo había comentado antes porque, aunque sí lo he oído unas cuantas veces desde que salió, lo tenía colocado en el montón de discos equivocado. Sí, soy así de “ordenado” (maniático) y tengo un montón para los discos “por oír”, otro para los “ya oídos y comentados” y otro para los “oídos aún por comentar”. Montones que van creciendo hasta que pasan directamente al montón de “oídos lo suficiente como para colocarlos en las estanterías por riguroso orden alfabético en cuanto tenga un momentito”. Bueno, pero eso no es lo que os interesa, vamos con el disco.

En Madrid la verdad es que siempre han existido muchos grupos de Punk Pop o de Punk melódico, o Ramonianos o Lookoutianos o cómo queráis llamarlo, pero lo cierto es que nunca ha habido demasiada tradición de grupos de Hard Core melódico, o californiano o rollo FAT o como os salga del rabo llamarlo. Por suerte, aunque llegan años tarde, ya que los 90 acabaron hace mucho, aquí están los No Nipples para solucionar este entuerto. Además, lo de llegar tarde puede verse como algo positivo, ya que no son un grupo más apuntándose a la moda del momento. Y si bien es cierto que ya llevamos unos cuantos añitos reivindicando los grupos de los 90, esos mismos en los que nos cagábamos a principios de siglo y que adoramos en los 90, una cosa es que pinchen NOFX y Pennywise en el Wurli, y otra que surjan grupos del rollo en la ciudad.

No Nipples ya sacaron una maqueta en el 2013 y ahora nos deleitan con su debut en vinilo (también en CD y Cassette), nada más y nada menos que con todo un LP. ¿Para qué andarse por las ramas sacando un single primero? Practican, como ya he sugerido, HC melódico en la línea de aquellos grupos de los 90 que invadieron California primero y después, el mundo entero (menos Madrid, je). Es inevitable pues hablar de NOFX y sus imitaciones, perdón sus discípulos, Lag Wagon, No Use for a Name, Propaghandi… bueno, ya sabes, ¿no? Si no, échale un vistazo al catálogo de Fat Wreck Chords. Y es que el disco de los madrileños nos traslada a aquella época y lugar, sobre todo cuando cantan en inglés. Y es que realmente en cuánto cambias la fonética y cantas en otro idioma, la cosa cambia bastante, aunque la música sea la misma. Por eso Mike Ríos cantaba al principio en castellano, pero con acento guiri, cuando hacía RNR y quería imitar lo que se hacía en USA.

Y en efecto, cuando cantan en castellano, el grupo sigue sonando a los 90, pero las melodías de la voz nos traen ecos de Shock Treatment y de toda la hornada de grupos nacionales posteriores y alguno incluso hasta de Pignoise (el estribillo de Loca por mí, me recuerda mucho a Me quedo en el infierno, temazo, por cierto, de los de Álvaro Benito). Mi tema favorito es Harto que, por ejemplo, podrían haberlo firmado unos FANTA más durillos perfectamente.

Pero no solo es la voz lo que cambia, la música de estos temas en castellano se acerca más al Punk Pop que al Hard Core melódico, dejando casi todos los temas más duros para las letras en inglés. En algunos temas se quedan a medio camino entre un estilo y otro y me recuerdan, instrumentalmente hablando, un poco a Home Grown. Vamos, 90’s total.

Y una virtud del disco es que no todos los temas son iguales, como suele pasar con este tipo de grupos. Cada tema tiene su puntillo diferente, manteniendo, eso sí, un estilo. De repente te cantan que Marta cocina bien los canelones en un tema hiperveloz y supercahondo, como te sueltan un pedazo de medio tiempo lacrimógeno y sentimental de factura impecable como With you again. Y, por supuesto, el hecho de dedicarle una canción a Jordi Hurtado desde luego es algo que (estaréis conmigo), enamora a cualquiera.

En definitiva, un disco heterogéneo pero sólido, con un claro objetivo: hacértelo pasar bien. Y creo que lo consigue con creces. Sobre todo si sientes nostalgia de aquella época en la que todo brillaba de otra manera y quieres recuperar el sabor original del chicle, con todo el azúcar del principio. 

Mgrtn.

Críticas 150: The Coathangers, The Coneheads, Mystic Inane

$
0
0



The Coathangers: “Nosebleed Weekend” (LP, Suicide Squeeze)

Por fin en poder el esperadísimo, al menos para mí, ultimo LP de las Coathangers. Salió hace unos meses, pero no lo he pillado hasta ahora, y no precisamente por falta de ganas. Acostumbrado a pedirlo todo a mi camello de Madrid, ahora que está tomándose un descanso con la distri, me he tenido que poner las pilas y empezar a pedir discos al extranjero, porque si no me veía quedándome atrás. Podría haberlo escuchado en su bandcamp, pero ya sabéis que no me gusta escuchar los discos en el ordenador, sobre todo sabiendo que me voy a comprar el vinilo sí o sí, tarde o temprano. Y lo cierto es que si lo hubiese escuchado antes de pillármelo igual no hubiese pagado el pastizal que he pagado (más gastos de envío) y hubiese esperado a encontrar una copia más barata.
En su momento (2007 y 2008) me pillé los primeros singles de la banda, pero las perdí la pista, entre la gran cantidad de grupos que salen cada año. Cuando vinieron a Madrid a tocar (conciertazo!) recuperé el interés y me hice con todos sus LPs poco a poco, solo me faltaba este último (su quinto larga duración) y, ahora, por fin, ya me lo he pillado. Y digo que igual podría haber esperado a encontrar una copia más barata porque me ha decepcionado un poco. Pillármelo me lo iba a pillar de todos modos por completismo y porque, a día de hoy, son una de mis bandas favoritas, pero no me hubiese importado pagar menos.

El disco no está nada mal, la verdad, lo que pasa es que han bajado el pedal del acelerador y todo suena más comercial. La producción es más limpia y todo ruge menos. Puede que sea el disco que las catapulte definitivamente a la fama que estaban saboreando últimamente, porque realmente siguen siendo muy buenas y además se trata de un trabajo más fácil de oír para el público en general. O puede ser el disco que presagie su funeral, quién sabe… Releyendo la crítica que hice de su anterior trabajo, Suck my shirt, (el más completo y redondo para mi gusto), ya comenté que esperaba que la fama no las cambiase, y puede que haya sido profético. Ya decía yo que un compartido con los Black Lips no era buena señal…

Aunque de momento, no se trata de un cambio demasiado radical, ya que siguen en el mismo rollito que suena a Riot Grrrls, a la Olympia de los 90, con sus pinceladas de Punk de vanguardia y de Grunge-Pop. Eso sí, bastante más limpias y formales. Aún hay temazos que podrían encajar perfectamente en sus primeros trabajos, más crudos, pero realmente el grueso del disco se compone de temas, muy buenos en su mayoría, pero demasiado domesticados. No esperes otro Hurricane, que eso forma parte de la historia. En cualquier caso, cuando canta la batería, que es la que tiene la voz más rota, se me siguen mojando las braguitas como la primera vez que la escuché. Por desgracia, cada vez canta en menos temas, (a veces se limita solo a los coros).

En definitiva, yo esperaba mucho más. Aunque supongo que para mucha gente este disco, definitivamente más Pop y menos Punk, puede ser el discazo definitivo. Yo me quedo con todo lo anterior.
Mgrtn.




The Coneheads: “L.P.1” (LP, Erste Theke Tonträger)

Pepinazo donde los haya. Me da escalofríos solo pensar que este disco se me podría haber pasado. Menos mal que mi amigo Antonelli lo descubrió en Youtube y al publicarlo en su muro de Facebook me etiquetó. Eso sí, no dejo de pensar en la cantidad de discazos como este que se me han pasado a lo largo de los años… Glups.
Aunque sea un disco que salió el año pasado voy a comentarlo aquí porque me he pillado la nueva edición que ha salido este mismo año, porque me da la gana y, sobre todo, porque es un discazo acojonante.

Para empezar, “L.P.1” es el título corto, el largo es “14 year Old High School PC-Fascist Hype Lords Rip Off Devo For The Sake Of Extorting $$$ From Helpeless Impressionable Midwestern Internet Peoplepunks L.P.”. Queda claro, ¿no?

Tras la friolera de ocho cassettes autoeditados entre 2014 y 2015, este LP es su debut en vinilo, en el que recogen sus mejores temas, o al menos 15 de los mejores. Temas que la gente suele comparar con Devo o Down Jones and the Industrials, según parece, y lo cierto es que no van desencaminados, pero creo que lo de Devo es solo porque tienen ese rollo robótico y mongolo. Los Coneheads son infinitamente más mongólicos y definitivamente no tienen el nivel de “complejidad” de unos Devo. Lo cual no me parece una pega en absoluto, al contrario. Para mí son el descubrimiento del año y cuanto más simples sean, mejor. Tampoco son ultra simples, no te vayas a pensar. De hecho los tíos tocan bastante bien y lo que hacen, lo bordan.

Los toques a lo Down Jones and the Industrials, sí que se los veo. Pero creo que se parecen bastante más, sobre todo en la voz a Secret Prostitutes, tanto que a veces dudo si son ellos cantando en inglés. YA sabes: gusto por el KBD (además de a los Industrials suenan también a Bob y cosas del estilo de aquella época), mucha subnormalidad y desparpajo a raudales. También hay ciertos dejes que recuerdan a los Spits, a los Monitors y hasta a Mr. California. Todos ellos grupos esenciales para mí. Con lo cual es fácil comprender mi entusiasmo.

Punk marciano, algún tecladito retro-futurista-sinvergüenza, pretensiones cero, voz de dibujo animado y unas dosis de mongolismo que suelen darse muy pocas veces, hacen de este el puto disco del año. Del pasado y de este. Puede que estemos ante el disco de la década. Al menos para los amantes del Mongo Punk. Yo que tú no me lo perdería.

Por si fuera poco, dos de los tres miembros de la banda tocan como en un millón de grupetes más, entre ellos los también recomendables Liquids. Hay que ponerse a investigar todo este nuevo filón. Hay trabajo para rato.

Matrícula de honor.
Mgrtn.



Mystic Inane: “E.P.s of M.I” (LP, LVEUM)
La Vida Es Un Mus (garantía, sin duda, de que estás ante un discazo) ha recopilado en un 12” los tres EPs de la banda de Nueva Orleans (2014 y 2015), que salieron bajo las etiquetas de Negative Jazz (los dos primeros) y Lumpy Records (el tercero). Existen también varias versiones en cassette para los gilip…, perdón, para los puristas.

En la hoja promocional se habla de “los Flipper conocen a Rudimentari Penni”, y creo que puede ser una muy buena definición, sí. De hecho, ya el título del recopilatorio es un homenaje al “The E.P.s of R.P”. Y realmente mezclan la urgencia desagradable de los RP con el deje cansino y molesto de los Flipper.

También podríamos hablar de otro grupo que se apunta a la última moda dentro del Hard Core que nos viene de los USA, con toques de Punk avinagrado (no tanto Acid Punk) y cierta cacofonía impostada. “Hard Core moderno” que dicen algunos un poco con desprecio. Bueno, el HC siempre acaba atravesando etapas de cambio y lo cierto es que, quitando al sector duro ultraconservador, cada X años todos se ven tentados de hacer algo distinto, moderno, si lo prefieres. En cualquier caso, esto sigue siendo HC, o Punk si quieres, y no se les va la puta pinza como pasó a principios de siglo, que todos acabaron haciendo folk o jugando con maquinitas. Y yo no lo veo muy moderno, la verdad. Otra cosa es que vuelva a estar de moda entre determinados sectores…

Mordernos o no, me recuerdan bastante a Institute. Una comparación que hicimos más de uno el otro día, tras su concierto en Madrid, ya que los Institute nos acababan de visitar también hace poco. Ambos cantantes son raros y tienen unas formas de cantar también rarunas. Lo que contribuye a hacerlo todo más incómodo al oído, pese a que la parte instrumental ya suele resultar bastante incómoda. Y ahí está el acierto. Me da igual que sea cosa suya o que lo copien de grupos del pasado, pero el Punk debe ser algo incómodo por naturaleza. Cuando los oídos del gran público ya han asimilado el Punk clásico, 
inmediatamente deja de ser Punk, y hay que intentar buscar nuevas vías para desagradar. En este sentido, tanto Institute como M.I, creo que van por el buen camino. Hasta que la “nueva moda” sea absorbida por el sistema, claro. Nada es para siempre.

No puedo acabar sin decir que la bajista del grupo me pareció una de las personas con más clase sobre un escenario, pese a tocar en calcetines, o precisamente por ello. Como si Lorna Doom volviese a su yo de 1979.

Mgrtn.

Críticas 151: Total Punk, LSDogs, Patsy, Rik and the Pigs, Soda Boys

$
0
0
Vamos hoy con unos cuantos singles de Total Punk.

La primera vez que me percaté de que Total Punk era un sello a tener en cuenta (tampoco hay que superfliparse, como hacen algunos) y no uno más del montón que sacaba a grupos tan mediocres como Sleaze, Live fast Die o GG King (sí, qué pasa, no me parecen nada del otro mundo) y, de vez en cuando, alguno bueno como White Wires o Buck Biloxi, fue hace tres veranos en Tokyo. En una tienda descubrí el single de The Atchungs y al rato el de Lumpy and the Dumpers (el segundo), me los pillé directamente por las portadas. Sabía que iban a molar.

Eso sí que hay que reconocérselo, las portadas suelen ser siempre geniales, dotadas de ese minimalismo y guarrería Punk casi siempre en tinta roja. En este sentido el sello suele mantener una identidad que, por otro lado, es más difícil encontrar en la música. Si bien el denominador común es el Punk, la etiqueta carece de un estilo identificativo al que agarrarse. Es común escuchar ciertas comparaciones entre el trabajo actual (del 2011 hasta hoy) de Total Punk con la labor que hizo Rip Offs Records en los 90. Yo no estoy de acuerdo, ya que Greg Lowery, aparte de cierta identidad estilística en las portadas y ciertos detalles propios característicos como escribir las galletas a mano y sacar singles de una sola cara, hacía gala de un denominador estilístico común a la hora de seleccionar bandas. Tanto es así que se puede decir que casi el 95% de los grupos tenían un sonido similar muy marcado. De hecho, Poison Bambee y yo cada vez que teníamos que hacer un pedido de discos en lugar de mirar los nombres de los grupos del catálogo, íbamos directamente a la columna en donde aparecía el sello y directamente nos pedíamos todo lo que sacaba Rip Off, sin pararnos a preguntarnos qué tal estaría. Sabíamos que iba a molar sí o sí. Esto no pasa con Total Punk y hay que investigar un poco para no cagarla. Tampoco sé qué criterios siguen para que un disco salga en Total Punk o en Florida’s Dying, aparte de que sean siempre 7” con dos canciones.

En cualquier caso, como he dicho fue en 2014 cuando me percaté de la importancia del sello y empecé a fiarme más de su criterio de selección de grupos, ya que lo que está sacando estos tres últimos años me parece bastante mejor que lo anterior. No obstante el tema de pillar discos ahora por catálogo a distribuidoras ya no es como en los 90 y está algo chungo, debido a la gran competencia que supone Discogs y a los elevados precios de importación de todo lo que llega de USA. Y como yo soy un animal de costumbres me empeño en seguir tirando de mis proveedores oficiales, que si bien son de los pocos que traen discos de Total Punk, también es verdad que no llegan ni la mitad y, además, lo hacen con cuentagotas. Así me he pillado las referencias de Ausmuteants en Total Punk o el single de Suburban Homes y poco más, que recuerde ahora. Hasta que mi camello habitual se ha tomado un descanso y entonces y he mirado directamente a Discogs para hacerme con parte del catálogo del sello de golpe y porrazo. Ya compraba bastante en Discogs, no os voy a mentir, pero sobre todo cosas de colección más que novedades propiamente dichas, acostumbrado a que estas me llegasen vía catálogo y a recogerlas en mano, ahorrándome gastos de envío.

Así que me he pillado un taco de discos de Total Punk y procedo a comentaros unos pocos hoy, dejando otros para posteriores ocasiones, por no saturaros. Eso sí, no todos son discos de este año, hay algunos del año pasado. Pero creo que merece la pena comentarlos ya que siguen estando disponibles y molan bastante. En cualquier caso supongo que estarán siempre disponibles en internet. Pero eso no es un disco, ¿verdad? Supongo que también soy un maniático del formato físico. En fin…





LSDogs: “Creeps” (7”, Total Punk)
Debut de esta banda de Nueva Orleans en pleno 2016. Y es que suenan muy a Punk de los 90, intentando sonar a Punk KBD, muy chatarreros con la voz enterrada debajo de ese efecto “telefónico” y las guitarras muy saturadas.
El primer tema, el que da título al disco es bastante más ágil y gamberro, y bien podría haber formado parte del catálogo de Rip Off records, mientras que el segundo tema es más arrastrado y plomizo, y tiene un registro vocal impresionante. De hecho, el segundo tema, You’re done, suena por todos lados al Scavenger of Death de Bobby Soxx, lo cual no es bueno, es buenísimo. Muy podrido.
Mola mazo.
Mgrtn.




Patsy: “Tuley Tude High” (7”, Total Punk) / “Eat it” (7”, Total Punk)
El grupo paralelo de Candince Metralier, la bajista de Mystic Inane, esa que os dije que tenía mucha clase cuando hablé de su concierto. Esa misma. El segundo single (2016) me lo pillé en el puestecillo tras el concierto de los M.I. y el primero (2015) en Discogs tras comprobar que eran una puta maravilla. Sin lugar a dudas uno de los grupos a tener en cuenta en la actualidad si te molan los grupos de Punk ruidoso de canciones cortas con voces femeninas chillonas. Imagina el gamberrismo de Vageenas mezclado con el desparpajo caótico y naif de unas Raooul, mezclado a su vez con la fuerza HC de unas Electric Deads y con la clase añeja de los Bags. Sencillamente brutales, a la vez que burbujeantes. También es cierto que es el encanto de la voz lo que finalmente se lleva el gato al agua, ya que igual cantando con otra voz (por ejemplo una gutural de hombre) el grupo sería uno más del montón. Aunque el sonido en general está bastante logrado y consiguen sonar guarros a la vez que brillantes.
Ambos discos son muy similares y el estilo es el mismo, se podría decir incluso que las cuatro canciones (dos en cada disco) son la misma con pequeñas variantes, jajaja. Canciones de un minuto y medio (solo una pasa de los 2 minutos y se hace algo repetitiva), machaconas y bastante Punk. Muy descaradas y directas. Un acierto sin duda. Quizás las del segundo disco sean un poco mejores y algo más pegadizas.
Compra o muérete.
Mgrtn.



Rik and the Pigs: “Pig Sweat” (7”, Total Punk)
Reconozco que presté atención a este grupo gracias a la insistencia de mi amigo Javi. Porque no hubiese pasado de los primeros segundos de la canción que abre este disco, ya que, como sabéis, odio los putos punteos de guitarra en plan sleazy jevilongo. Y desde luego que los sigo odiando y creo que estaría mucho mejor el disco sin esas turras, pero si conseguimos abstraernos de ese infierno, las dos canciones de este single están bastante bien. La voz es muy sucia y muy buena, consigue cierta melodía pese a ser tan rasposa, un poco como la de OWTH (salvando muchísimo las diferencias). Y musicalmente me recuerdan por momentos a unos Supercharger pero bastante más duros. En conjunto pueden recordar un poco a las fases más Punk de los brillantísimos Spider Babies. Lo Fi Punk RNR del bueno pero, de verdad, si alguien le metiese un tiro al puto guitarrista de los punteos me haría muy feliz. No puedo con ello, lo siento.
Este 7” es el debut en vinilo de la banda (2015) y este año han sacado un segundo 7” para Feel it Records. La verdad es que no sé si lo pillaré...
Mgrtn.




Soda Boys: “Burgers and fries” (7”, Total Punk)
Como en el caso de los LSDogs, también se trata del debut de esta banda de Saint Louis en este mismo año y único disco por el momento. Aunque tienen una cassette por ahí (dichosa moda) de este mismo año. De hecho, los dos temas del single están extraídos de esa cinta que contiene 5 temas.
En los textos promocionales les compraran con Gizmos o Dictators. Lo de los Gizmos lo veo más, ya que tienen un sonido muy añejo. Lo de los Dictators no acabo de verlo. Practican un Punk-Pop-RNR muy del estilo de Real Kids o Teenage Heads, muy vacilón, con una voz muy brillante, que sin duda es el plato fuerte. La voz tiene mogollón de actitud y es lo bastante buena como enterrar esos putos dibujitos de guitarra súper rancios. Por lo demás, música divertida, bien ejecutada y supongo que ideal para una fiesta universitaria de épocas pretéritas.

Mgrtn.

Críticas 152: 3D, Radio Océano, Needle Exchange.

$
0
0

3D: "Vortex #1 -1988" (7", Punchdrunk / Nada Nada Discos)

Sabes esos discos que te pillas y te los pones enseguida en el plato, a pesar de que tienes una pila de discos por escuchar encima de la mesa que cada vez es más grande. Pues este es uno de esos.

El EP rescata la grabación (la primera) de este grupo de jovencitos brasileños que salió en una cassette compartida con los Cobaias en ¿1988 o 1989?, pero definitivamente grabada en el 88. La otra grabación que tienen, repite temas y añade un puñado más, es del mismo año y también salió en cassette.

El disco sale un poco caro. Supongo que influye que es de importación y que la portada lleva una tinta plateada especial y como insert hay un mini póster desplegable en cartoncillo y unos cuantos papelajos más. Pero bueno, la verdad es que merece la pena.

Me encantan este tipo de discos: nada menos que 11 temas en un 7", que pasan en un suspiro. Punk totalmente amateur de canciones cortas y al grano, bastante vacilón y con una voz femenina medio afónica que mola todo. Canciones que a mí personalmente me resultan muy familiares, ya que yo he estado ahí. He estado en un grupo sin tener idea (y sigo sin tenerla) de tocar, pero queriendo hacer Punk a toda costa. Esas cosas se reconocen en cuanto oyes la primera nota. Ese NO saber hacer, esas ganas de incordiar, ese chatarrismo gratuito y esa desfachatez insultante. 
Una puta joya. No lo dejes pasar.

Mgrtn.



Needle Exchange: "Posh Kid" (7", EuroTrash Records)

Tercera referencia ya del sello catalán que sigue en su línea de sacar ediciones limitadas a 100 copias de grupos de Punk actuales. La verdad es que con tanta reedición y similares hacen más falta sellos así, porque al final nos vamos a perder a los grupos del momento en vinilo y tendremos que pillarlos cuando alguien los redescubra 20 años después en una maqueta guardada en un trastero.

Portada mierdera, aunque molona, muy en la línea de lo que hace Total Punk. Hay 15 copias (la mía es una de ellas) con tinta roja (más en la línea Total Punk aún). Y galletas escritas a mano, siguiendo el rollito Rip Off Records que lleva el sello también.

Y en esa línea también son las canciones de este grupo de Berlín. A veces, en los dos temas de la cara B, sobre todo, suenan a unos Supercharger o a unos Highschool Rockers pero en un rollo más duro y agresivo. La canción de la cara A, algo más calmada, lleva un rollo más tipo Briefs, con sabor menos 90's y más a KBD y un tecladito un poco futurista adornando un pizquita el asunto. 

Antes de esta referencia ya habían grabado un LP para P. Trash y un split 7" para No Front Teeth (ambos de 2015), así que te puedes hacer una idea de qué rollito van, ¿no?  
Molan.

Mgrtn.





Radio Océano: "Narcisismo" (7", Pantera e Iribarne Producions)

Otro rescate de las garras del tiempo. En una preciosa portada con un diseño muy ochentero (como no podía ser de otra forma), se recupera el tema Narcisismo, que fue grabado en la segunda maqueta de la banda (84) y que no llegó a salir en el LP (fruto hoy de especuladores) que les dedicó RNE (86). 

Se trata de un poema musicado de Lois Pereiro. No es que me emocionen este tipo de cosas, pero si está cantado con la voz de su hermano (Xose Manuel, el cantante de Radio Océano), la cosa cambia bastante. Siempre sabía darle ese toque After Punk entre la oscuridad siniestrosa y la demencia insana de manicomio mugriento que tan bien se les daba.

En la cara B, un par de temas en directo registrados en agosto del 87. Sonido más que aceptable. Volverás salía también en la segunda maqueta (otra toma, claro) y Reconversión creo que no salía en ninguna parte. Dos temas muy parecidos entre sí en esa misma línea After Punk con su habitual toque chulesco y arrastrado.
Más que interesante.

Mgrtn.




Críticas 153: The Not Amused, Digital Octopus, Calvario, Dwarves, Svetlanas

$
0
0



Digital Octopus: "S/T" (12", Not on label)

Reedición de este año de este clásico instantáneo que salió el año pasado y se agotó en nada. 
Lo de coger una tema de Pop de un grupo comercial y hacerlo en plan Punk, acelerándolo y tal, suele funcionar muy bien.  Y si el tema en cuestión es bueno, es adaptable a cualquier estilo. Lo que no está tan visto, y es más difícil, es hacer lo contrario: coger un clásico del Punk y transformarlo en un tema Pop. Más exactamente en un tema Electro Pop, o Synth Pop si lo preferís. 
Esto es lo que hace Digital Octopus (uno de los miembros de la banda francesa de Oi! Rixe). Y francamente le queda de puta madre. 

Concretamente coge un tema de Skredriver, otro de Blitz, otro de Negative Aproach y otro de Sheer Mag y los despoja de toda su brutalidad, los despluma como si fuesen gallinas, les corta la cabeza y los convierte en temazos de Electro Pop blandito y superbailable, rozando la música disco en ocasiones, que ya hubiesen querido firmar los Communards o Rick Astley, jeje. 

Lo cierto es que si no conoces los originales la cosa pierde por completo su gracia, pero vamos, si los conoces, es bastante divertido.
A mí me flipa.

Mgrtn.





Dwarves / Svetlanas (Split 7", Alercation/Greedy)

Lo llevo diciendo hace ya muchos años. Ya antes del "reborn", puede que con el "must die", como su nombre indica, los Dwarves deberían haber muerto para siempre. La verdad es que siempre han estado reinventándose y no se les dio nada mal durante bastante tiempo, pero creo que lo de renovarse o morir ya no se les puede aplicar, porque su última vuelta de tuerca ya no es tan espectacular y en el fondo es solo media vuelta de tuerca. Los Dwarves han perdido todo su salvajismo y ahora mismo son como una Cocacola Zero sin gas. Y mucho me temo que también van a perder lo que aún les queda de leyenda del Punk, sobre todo si siguen paseando su cadáver por los escenarios y ofreciendo discos insulsos. Yo, como un gilipollas, sigo comprando sus mierdas por mero completismo, pero francamente, en este single en concreto lo único que merece la pena es la portada, que aunque sea la de siempre (tetas por la cara), al menos queda bonita junto al resto de la colección. 

El tema de los Dwarves es el de siempre, también. Bueno, el que suelen hacer últimamente. Un tema que sí, que suena a ellos, pero que no deja de ser una fotocopia de lo que fueron en los gloriosos tiempos de Sub Pop. Es Punk, no voy a decir que no, es rápido y es corto. Quizás el seguir haciendo temas tan cortos es lo único aprovechable y decente.
El tema de la cara B es de unos tal Svetlanas. Podría buscar info de ellos, pero, francamente, me la pela. Es un rollo un poco Dwarves, canción rápida, agresiva y corta, pero tiene un toque más heavy de la cuenta y me atufa. La voz no me desagrada del todo, porque realmente no sé si es un tío o una tía, jajaja. Esto es lo más amable que puedo decir.

Mgrtn.






The Not Amused: "Flat Broke" (12", Wanda Records)

Cuando vi aparecer a mi amigo Demi el otro día con el disco bajo el brazo, gentilmente me lo cedió, ya que él podrá comprárselo este fin de semana en su concierto de Madrid otra vez, y yo no voy a poder ir porque me voy al Funtastic. Sí, me jode perdérmelos, porque molan mazo y son de mis favoritos, pero bueno, a cambio podré ver, otra vez, a Shock Treatment, Guitar Wolf y los Mummies (cartelón el de este año del Funtastic), jeje. Mil gracias, Demi.

Se trata de un EP de 8 temas en un 12". Algunos lo llamarían LP, pero no llega por un tema o dos. Los alemanes siguen siendo muy buenos, puede que un poco menos Punk que en su anterior trabajo y un poco más Mod. En cualquier caso, son 8 temazos redondos, ultrapegadizos, con toda la energía del buen Punk y con toda la melodía del buen Pop. Simplicidad y limpieza se dan la mano en un disco super británico que podría ser acusado de ser más de lo mismo, de no aportar nada nuevo, de haberse quedado en los Protex o en Pointed Sticks... pero que en cualquier caso nunca podría decirse que no es divertido, coreable hasta el infinito y apto para unos pogos guapísimos. Además la voz es especialmente brillante. 
Repiten, esta vez mucho mejor grabado, su temazo Hit By A Bus, que ya incluyesen en el Split 12" que tuvimos el honor de compartir con ellos los X-Prays. Puede que el tema, mucho menos sucio, pierda en agresividad, pero se torna en una tonada Pop impecable que no admite contestación. 
Y para rematar una versión de los Sleepers, bastante fiel a la original, pero que suena más limpita también. Definitivamente me quedo con sus temas propios.

Discazo para escuchar en bucle mil veces, como no podía ser de otra manera viniendo de ellos.

Mgrtn.




Calvario: "S/T" (7", Discos de Mierda)

Y ahora toca un poquito de publicidad sobre la última referencia que he sacado en Discos de Mierda. Me enorgullece presentar el debut de Calvario, el primer disco no abiertamente Punk que he sacado en mi vida. Así que, comprenderéis que tiene que ser muy bueno como para que haya hecho el esfuerzo, ¿no? 
Lo que me ha cautivado de ellas es su amateurismo. Ya sabéis que odio a los putos virtuosos, jeje. Y luego creo que los temas son cojonudos: simples (eso es bueno) y con unas melodías, que a pesar de ser oscuras, son muy pegadizas (se te queda la canción en la cabeza al instante) y unas letras bastante acertadas.
Quedan muy poquitas copias, ya que se trata de una edición limitada a 200 copias y en el concierto de presentación volaron más de la mitad... El que avisa no es traidor. 

Os pego el texto promocional por no repetir lo mismo con otras palabras:

Todos las conocéis. Son esas tres chicas que se mueven entre la timidez y el descaro, entre el amateurismo y la genialidad, entre las sombras y la luz, entre el Post Punk y el Pop. Si tuvieses que jugar a Fuck-Marry-Kill con ellas te sería difícil elegir con quién te casarías y a quién matarías, pero seguro que… (Esta parte me la han censurado). 
¿Ya te has ubicado? Bueno, pues ESAS están de estreno. Dos años después de sacar su primera maqueta, por fin, tienen un disco de vinilo (fuck cassettes) en el mercado.

El EP, además de estar insertado en la portada más espectacular del año, está compuesto por 6 pequeñas gemas renegridas, 6 píldoras de Post Punk naif, 6 diamantes sin pulir de Pop minimalista, que nos hablan de esos pequeños problemillas cotidianos que pueden ser granitos de arena o montañas inmensas. 6 temazos ultrapegadizos que no podrás sacarte de la cabeza. 6 pelotazos que combinan a la perfección oscuridad, desparpajo y melodía. Las guitarras se clavan como alfileres en los ojos y sirven de contraste perfecto a las voces graves impostadas de una lúgubre solemnidad. Imagina una visita con los Monaguillosh a la casa de esa vecina vieja que te da tanto miedo y un día de Picnic en el campo con Beat Happening y después échale una bronca a tu novio por llegar borracho a casa: ahí lo tienes. Si tus ojos están secos y tu casa es un antro, no sé por qué no lo estás escuchando.

Pedidos.

Mgrtn.



Funtastic XI

$
0
0
Funtastic Dracula Carnival XI. Octubre 2016.


Guitar Wolf. Foto cutre desde mi móvil. 

Un año más, un Funtastic más, una peregrinación más a la Meca. Una nueva ocasión de recordar porque Benidorm es una de mis ciudades favoritas del mundo, casi pisándole los talones a Tokyo.

Pensábamos que ya en su undécima edición Paloma y Varo no nos podían volver a sorprender, pero la verdad es que nos quedamos de piedra al ver que el cartel era el mejor que han tenido nunca. Vale que sonaba un poco a repetido y que los grupos que tocaban ya les habíamos visto varias veces, pero la verdad es que juntar en un mismo cartel a los Mummies, Guitar Wolf y Shock Treatment me parece brutal. Así que, ni cortos ni perezosos, nos liamos la manta a la cabeza y conseguimos entrada. Creo que este año ha habido más hostias que nunca para conseguir una. De hecho, la primera vez que salieron a la venta había tanto tráfico en el web que petó el servidor. La segunda vez, ya con más previsión técnica, se agotaron en unos 10 minutos. Increible!!!


Mummies. Foto cutre desde mi móvil. 


Bueno, pues allí estamos el viernes preparados para la fiesta de bienvenida. Quizás la fiesta de bienvenida más interesante de cuantas se han celebrado en un Funtastic. Contar con Shock Treatment, Phantom Surfers y Scrapper no es moco de pavo. 

Scrapper me gustaron bastante. Quizás no son un grupo que pegue demasiado en un festival de Garage y RNR, que es lo que es. Vale que siempre hay salpicaduras de Punk, que es lo que me mueve a acercarme hasta allí año tras año, pero quizás sean grupos como New Bomb turks, Rip Offs, Teengenerate o No talents (se dice pronto la cantidad de grupazos que han traído) los que pegan con ese ambiente. Un grupo como Scrapper, con un sonido más incómodo, no es demasiado festivo, no sé si me explico. En cualquier caso, creo que estuvieron muy bien, haciendo lo suyo, acompañando su sonido tristón a lo Wipers con una actitud acorde, una actitud alejada de toda la fiesta y el cachondeo que suele acompañar las actuaciones de casi todos los grupos durante los tres días del festival.

Shock Treatment. El grupo que más ganas teníamos de ver. De acuerdo, les vimos hace unos tres o cuatro años en Madrid, en ese apoteósico concierto de regreso, pero precisamente por eso, teníamos mucho más mono de contemplar a una de nuestras bandas nacionales favoritas que marcaron una época. Una época en la que todos éramos jóvenes y disfrutábamos como locos de todo aquello. Su canciones forman parte de la banda sonora de nuestras vidas. Creo que decir que los fans que nos agolpamos en las primeras filas les teníamos cariño es quedarse cortos, más bien les amamos con locura. Y aunque el concierto fue menos cálido que el de Madrid en el Independance (donde solo había fans de Shock Treatment), estuvo también de puta madre. No pueden fallar con ese repertorio, joder. Desde la primera nota del Estás Perdida (carne de gallina) hasta la última del Sick Pack de Black Flag, lo gozamos como enanos. Mil gracias por hacernos tan felices. A veces un grupo no es consciente de esto. Ya no es que sus canciones puedan gustar más o menos a la gente, es que nos dan un subidón increíble y formar parte importante de nuestras vidas.

Después de los de Castellón cualquier cosa sobraba. Aunque desde luego no iban a tocar Phantom Surfers antes, por derecho propio era lógico que fuesen los cabezas de cartel de la noche. A mí la verdad es que nunca me han motivado mucho y entre eso y el acabar de ver a los Shock no les presté la atención que se merecían. Creo que los hubiese disfrutado más si no hubiesen tocado en ese orden. Es como cuando estás lleno y no te cabe nada más. 

Tras una mini visita a la playa, comer en el sitio más cutre del paseo marítimo y una siesta reparadora, nos tocaba afrontar el segundo día de festival. 
Tenía cierta curiosidad por ver a los Ar-kaics que abrían la velada. Por lo que había escuchado un poco antes de ir y  me desagradaban, pero al final me pareció más-de-lo-mismo. Bueno, realmente en este festival casi todos los grupos son más-de-lo-mismo, nadie descubre nada nuevo, son estilos de música ya muy consagrados e inamovibles. La gracia está cuando son mejor-de-lo-mismo. En cualquier caso no me convenció, demasiada naftalina garajera para mi gusto. Lo mismo me pasó con las Munjitas del Fuzz, aunque hay que reconocer que en lo suyo, son muy muy buenos. Además de toda la parafernalia religiosa que desplegaron, que fue espectacular. pero yo estoy en otro rollo. Eso sí, al César lo que es del César.

Zelators, por el contrario, me consiguieron sorprender. Ya les había visto con un repertorio demasiado Rock Steady o Ska o cómo quieran llamarlo (que por cierto me pareció muy chulo) y luego el single que sacaron me pareció demasiado plano y standard, así que no me esperaba ninguna sorpresa, aunque sí estaba convencido de que darían un buen show. Me encanta Silvia sobre las tablas, es una animal escénico extraordinario. Y, zas en toda la boca. Desplegaron un repertorio bastante heterogéneo en el que predominaba la New Wave más colorida y danzarina, muy a lo B-52, con unas intros super chulas por lo originales y rarunas y algunas revisiones de clásicos como el Makoki de Paraiso, más que eficaces y certeras. 


Guitar Wolf. Foto cutre desde mi móvil. 

Y llegó el turno de las estrellas de la noche, al menos para mí. Guitar Wolf. La primera parte del show convenció a todo el mundo, sin embargo la segunda, no. A ver, es un concierto de Guitar Wolf, la cosa va de eso. Las guitarra llevaba desafinada desde la primera nota de la primera canción y lo que cuenta es el ruido, el caos y, sobre todo, las poses. Son una parodia del RNR en estado puro. Ya sabéis como son los japoneses, cuando imitan algo, lo calcan y no contentos con eso se dedican a ir más allá y a exagerar todo hasta el esperpento. Vale que igual el numerito de subir a uno a tocar la guitarra y estar tapándole las cuerdas (que es algo que siempre les he visto hacer) fue mucho más largo de lo deseado, pero joder, de eso se trata. Son los putos excesos del RNR llevados al límite. Es la puta caradura de venirse desde la otra punta del globo a tocar en un festival y reírse de todo el mundo, sin haber ensayado, destrozando sus irreconocibles propias canciones o estrangulando versiones como el Summertime Blues, demostrando que son los reyes del escenario y que pueden hacer lo que les da la gana. A mí, francamente me gustó bastante, porque fue una desfachatez muy a la altura de lo que son ellos.

Tocar después de Guitar Wolf es un suicidio, aunque supongo que Young Fresh Fellows tenían demasiados fans y la reputación suficiente como para poder hacerlo. Yo, como el día anterior, ya tenía empacho y no presté la atención necesaria. De hecho empezar con una versión de los Sonics me pareció tan rancio que decidí no darles muchas oportunidades. Eso sí, los tíos son buenos. Aunque hagan muchas versiones (cosa que me sorprende teniendo tantos temazos propios). 

Lo que sí me convenció, y mucho, fue la "actuación" en la planta de arriba de Stephen Hawking Experience. A partir de ahora, mi nueva "banda" favorita. Desde su silla ruedas, sin mover un músculo, el fulano nos cautivó con sus versiones de clásicos del Punk en formato bailable y con la voz monocorde y robótica del reputado científico. Las mejores, el Bummer Bitch de Freestone y el Eisbaer de Grauzone. Quiero un disco ya!!!!

El domingo tocaba despertarse relativamente pronto para ver los concierto en la sala Rockstar. Las Jennys de Arroyo Culebro me devolvieron por un momento a aquella época que comentaba antes, en la que todos éramos jóvenes y yo flipaba con Pili y sus Lechones (el primer grupo de la vocalista para el que no lo sepa). No ha cambiado nada, sigue teniendo esa mala leche y ese sentido del humor capaz de levantar cualquier concierto, mientras el resto de la banda convierten sus instrumentos en cacerolas de cocina celebrando un aquelarre tan cacharrero como sinvergüenza.
Por su parte, Boyle Heights estuvieron bastante bien dándole al Punk onda Rip Off Records sin compasión, copiando todos las virtudes y defectos del género en un brillante ejercicio de revival 90tero. bastante chulo.

Un ratito en la playa rodeados de gaviotas fascinadas ante la romántica puesta de sol, una visita a los comercios más estrambóticos de la zona en busca de artículos singulares y algún que otro programa de operaciones de gordos en la tele después, acabamos llegando algo tarde a la cita nocturna con los grupos. De hecho nos perdimos a los tres primeros. Sorry. Eso sí, los tres que quedaban resultaron fascinantes. Así que fue un fin de fiesta perfecto.

Cavemen eran otro de los que tenía subrayados en el programa para echarles un ojo. No tenían mala pinta por lo que había escuchado pero, desde luego, con ese nombre, esperaba algo mucho más Garage, así que tampoco tenía unas esperanzas locas. Y al final, fíjate tú, para mi gusto no solo fueron el grupo revelación, si no los que dieron el mejor concierto. Cuatro chavalines hiperjóvenes dándole al Punk sucio estilo Crypt con todas sus ganas, dejándose la piel en el escenario y dejándonos a todos con una sonrisa en la boca. Esa inocencia infantil en las letras, pueriles intentos de provocación (¿cómo se puede titular un tema School Sucks?, jajaja), sostenidos con un muro de sonido a punto de derrumbarse sobre todos nosotros que sonaba a una pelea entre New Bomb Turks, Devil Dogs y los Motards, hicieron las delicias del respetable y acabamos todos enamorados de ellos. Muy buenos.

Después les llegó el turno a los Fuzillis. Pensábamos ver un par de temas e ir a descansar antes del gran show de los Mummies, pero la verdad es que nos engancharon de tal manera que nos quedamos hasta el puto final, con invasión del escenario de casi un centenar de personas. Creo que desde los tiempos de Man or Astroman no había disfrutado tanto de un grupo instrumental, y eso que no tienen nada que ver con el rollito de aquellos. Los Fuzillis son excesivamente clasicotes para mi gusto y le dan al RNR, al Twist, al Garage y a todo esos estilos que te imaginas bailando en una fiesta de fraternidad en las Vegas en 1962. Consiguieron engancharme y hasta hacerme bailar. Y eso que yo no bailo. Solo doy hostias (y las recibo) en el Pogo. 




Mummies. Foto cutre desde mi móvil. 



Y por fin llegó el momento que todos estábamos esperando: los putos Mummies. Todos lo que habíamos vivido, todas nuestras vidas, desembocaban en ese momento. Al menos esa impresión me dio cuando estaba echando una última meada antes de posicionarme frente al escenario. Y allí estaban, por segunda vez en nuestro país (siempre gracias a la gente del Funtastic), uno de los míticos grupos de San Francisco que reinaron en los 90, a los que rindo total pleitesía desde entonces y cuyos discos ocupan centímetros y centímetros dentro de mi colección. 
Puede que la actuación de hace unos años fuese más violenta (o ya la recuerde así, ya sabéis eso de que cualquier tiempo pasado...), pero no cabe duda de que estos tíos son unos putos jefazos. Ya solo poder presenciar esos trajes míticos a un metro de distancia merece la pena. Pero luego tienen ese repertorio "robado" infalible y el cantante va tan sobrado, empujando a todo el mundo, sean del grupo o no, saltando sobre el teclado o simplemente apoyándose sobre él en actitud chulesca, que no puedes por más que rendirte ante ellos. Quizás esa actitud es la que le faltaba un poco al chavalín de los Cavemen, algo de mal rollito y menos poses típicas del RNR. Pero bueno, son jóvenes y tienen tiempo de aprender. 
Lo que no me gustó fue que al meter el teclado se ocupó el hueco libre que había para que la gente subiese y saltase del escenario y aquello no pudo ser la lluvia de estrellas que habíamos previsto. Además, todo el mundo se agolpó en las primeras filas y a veces el baile resultaba difícil, por no hablar de la falta de oxígeno y el calor que nos agobiaban un poco. Vamos que tuvimos que, parafraseándoles, luchar por nuestras vidas en el planeta de los Simios. Pero, qué importa eso, eran los putos Mummies y lo volvieron a hacer.

En resumen, una fiestón en toda regla, la mayor fiesta del RNR del mundo mundial. 
Este año lo he pasado especialmente bien. Mil gracias a Paloma y Varo y a toda la gente que trabaja en esto muchísimo tiempo para hacernos felices cada año. 
Hasta el año que viene, amigos. Lagrimita.

Mgrtn.










Críticas 154: Dyscontrol, Rixe, Frustration

$
0
0



Dyscontrol: “Living without” (LP, P.Trash)

Conocía las canciones desde que Peter (P. Trash) me pidió hacer la habitual serigrafía para la edición limitada del disco. Y, por supuesto estaba deseando que saliese por fin el puto vinilo, porque me mola bastante.

El grupo había sacado una cassette en el 2012 y un single en el 2013, ambos pasaron bastante desapercibidos, al menos por aquí, y ahora, de repente, cuatro años después P. Trash se lía la manta a la cabeza y les saca un LP. La verdad es que no es la trayectoria clásica que suelen seguir los grupos, puede que hayan tenido un pequeño parón entre medias. Pero bueno, lo importante son las canciones del disco.

Los canadienses, ¿no lo había dicho?, pues sí, son canadienses, y creo que se nota bastante, son muy dados a elegir sonar británicos, en los que a Punk se refiere, en lugar de fijarse en lo que tienen justo debajo. Y en efecto Dyscontrol suenan muy ingleses por momentos, pero también suenan muy americanos (después de todo es lo que son) trayéndonos ecos a cascaporro de los Wipers (cómo no) o de Mission of Burma.
Pese a que en ocasiones se muestran algo más joviales, la tónica general del disco son los tonos oscuros cargados de melancolía y una pesada carga de pesimismo (tanto sonoro como en las letras) que resulta difícil de arrastrar, con lo que obtienen ese efecto “arrastrado” (válgame la redundancia) tan a los Wipers. Y lo hacen acudiendo a la fuente original, sin necesidad de imitar a los Observers o a otros grupos que se han hecho populares sacándole punta a todo eso.
Esas notas huecas que apagan las guitarras, pese a que tengan un sonido brillante. Esas melodías de voz que se extinguen de repente en un pozo oscuro, como si fuese un agujero negro. Que todo se lo traga Esos arranques repentinos de rabia que quedan asfixiados, ahogados dentro de un tarro de miel densa.  Tensión constante sin que llegue a estallar definitivamente la bomba. Un cable de acero a punto de quebrarse. Qué metafórico me pongo, jajaja. Y es que este tipo de discos saca esto de mí. Supongo que es bueno.

En definitiva un disco incómodo (en el mejor sentido) para paladares iniciados, que solo apreciaran algunos y que no recomiendo ponerse en un día de depresión, jeje.
Eso sí, muy bueno. Excelente, diría.

Mgrtn.





Frustration: “Empires of Shame” (LP, Born Bad) /  Autour de toi (7”,  Blind Records)

Y llega así sin avisar, el nuevo LP de Frustration. En cuanto lo vi en Discogs (de puta chiripa), por supuesto me lo pillé junto al nuevo single. Y no se trata del simple completismo de “hay que tenerlo todo” (que también), más bien se trata de uno de mis grupos actuales favoritos y tenía verdaderas ganas de escuchar lo nuevo. Vamos que te alegras de que salga un nuevo disco, en vez de pensar “mierda, otro disco, otro gasto para poder tener completa la colección”.

La verdad es que era todo un misterio a qué iba a sonar esto: si iban a seguir por la vertiente un poco más artie del Uncivilized o volverían a su sonido más Crisis/Joy Division del principio. En cualquier caso estaba claro que iba a ser algo oscuro, serio y definitivamente Post Punk.  Y al final, tras varias escuchas, parece que los franceses apuestan por seguir evolucionando y no echar la vista atrás. Y lo cierto es que aunque sea solo el tercer LP, si contamos todos los 12”s y 7”s, estamos ante su octavo y noveno trabajo respectivamente. Sonar distinto, no copiarse a sí mismos a estas alturas (ten en cuenta que llevan sacando discos ya 12 años), es bastante difícil, pero creo que lo han conseguido.

En lo que es su disco más heterogéneo hasta la fecha, hacen pequeñas concesiones a sus sonidos precedentes, sonando a veces a Uncivilized, algo más experimentales y otras (las menos), más clásicos, al Full of Sorrow por ejemplo, pero sonando también a Punk clásico en ocasiones y arriesgando aún más hacia terrenos más rarunos en otras, atreviéndose incluso con un tema acústico que les acerca al Folk (el que menos me gusta) o metiéndose de lleno en terrenos más Synth Pop, acercándose a Depeche Mode o yo diría que más a Pet Shop Boys, pero, tranquilos, jeje, con esa voz tan marcial y unos arreglos para nada cursis, se trata de un tema bastante pintón (Cause you ran away) que promete ser de los más bailados en sus conciertos.  Juguetean también, en ocasiones, con el minimalismo frío y los ruiditos de marcianitos (bip bip) lo que contribuye a ablandar un poco su sonido, pero no desentona para nada en un disco tan dispar. Y lo que acaba de unir todas las canciones es ese aire Cold Wave que se respira en todos los surcos y que te hace sentir dentro de la nevera en el Polo Norte.

Quizás una voz tan potente está algo desaprovechada en un disco tan sumamente frío, pero lo contrario hubiese sido volver a los tiempos del Relax.
Mi tema favorito puede que esté entre Even with the pills, un post punk vanguardista, pero conciso, potente y al grano y Dreams, Laws, Rights and Duties, que abre el disco y es bastante enérgico también.
Puede que a los fans de toda la vida les suene un poco a huida hacia delante (lo es) y que echen de menos toda la oscuridad inicial y la solemnidad de esos ritmos tan certeros, casi militares, pero creo que es mejor que repetirse a sí mismos. Al menos mantienen una vena creativa en constante evolución y eso es de agradecer.
A mí me ha gustado. Aunque desde luego no es mi disco favorito de ellos, pero necesito más escuchas para apreciarlo mejor.

El single, por su parte, contiene un tema propio, el que da título al disco, y una versión de Seconde Chambre. Tranquilos que el tema propio no está extraído del LP.
Autour de Toi está cantada en francés, como habréis supuesto por el nombre, y recupera en parte la solemnidad de los inicios, al menos en la voz, que vuelve a sonar supergrave y profunda. La parte instrumental, sin embargo sigue en la dinámica del frío, consiguiendo un efecto de ligereza más propio de este nuevo LP que de su primera etapa, donde realmente los temas “pesaban” un montón y eran auténticas cargas de profundidad. En cualquier caso es un buen tema, bastante recomendable.
La versión que hacen es Victoires Prochaines y se muestran algo más cálidos, clásicos y bastante melódicos. Abandonan por un momento su vena más experimental para rendir tributo a sus paisanos, pioneros de la nueva ola franchute, con este tema de 1979. Comparándola con el original de Second Chambre, juegan con ventaja, pues aunque la versión es bastante fiel, se dedican a pulir defectos, sobre todo de sonido, y consiguen un hit bastante más pop y comercial, perdiendo por ende la cochambre y el óxido de la original, que a pesar de tener una melodía bastante popera, conservaba, gracias a ese sonido, cierto aire más irreverente. Yo hubiese apostado por explotar este lado más sucio y hubiese aberrado hasta exprimirlo al máximo. Aunque no está nada mal tampoco la opción limpia y clasicota.

Mgrtn





Rixe: “Les Nerfs A Vif” (7”, La Vida Es Un Mus)

Segundo single de esta banda de Paris tras su debut el año pasado también en LVEUM. “La verdad es que el sello no se ha mostrado nunca muy interesado por el Oi!” podrán decir algunos, en plan reproche, en lugar de celebrar que uno de los sellos más Punk del globo saque este disco. Los mismos reproches que se pudieron oír el día de su excelente concierto en Madrid el otro día (corto e intenso, como debe ser). A ver, personalmente creo que el Oi! no existe (amenazas en los comentarios), al menos no como género aparte. El Oi!, de toda la vida, ha sido Punk y eso es algo que a mí, a muchos de los que fuimos al concierto sin necesidad de llevar una estética skin, a los organizadores del evento y, por supuesto, a LVEUM nos encanta. El punk. De hecho muchos hemos consagrado nuestra vida a esto. Y cuando te gusta el buen Punk, es normal que te gusten grupos de Oi! como este, grupos muy buenos que molan mucho, más allá de estéticas o subestilos. y que por supuesto son grupos de Punk.
La gente puede opinar lo que le de la gana (faltaría más), e intentar hacer suyo lo que consideran suyo (en el fondo todos lo hacemos), aunque sea gente que no vi por ejemplo en el concierto que dieron Red Alert en Madrid (je).

Y centrándonos ya en el disco, se trata de un EP de 4 temas, a cuál mejor, que respira Punk por los cuatro costados. Melodías roncas tan simples como brillantes e efectivas, que te clavan al suelo. Oi!, sí, del bueno, del certero, del que te taladra y te llega adentro. Del que te da igual que esté cantando en francés o en cualquier otro idioma que no entiendas, porque ya solo la música te trasmite lo suficiente. Además la fonética francesa tiene un encanto especial para el Punk. Cuando se convierte un idioma tan melifluo y algo cursi en una herramienta de destrucción queda mucho mejor que cuando se usa por ejemplo el alemán, que en principio parece diseñado para ello.
Creo que hablar de los 80, de Blitz o de cualquier otra influencia es bastante obvio y está de más. Eso es algo que ya podéis completar vosotros.

Yo me quedo con este pepinazo de disco y con el conciertazo que dieron en Madrid. Me encanta cuando los grupos tocan poco tiempo y te dejan con ganas de más. Lo que veo un poco raro es que los teloneros toquen más que la banda cabeza de cartel, pero bueno, los Tensión no estuvieron nada mal tampoco. Gracias a la gente de Oscura Plata por organizarlo.


Mgrtn.

La respuesta de la chica a las canciones de... Airbag

$
0
0
Hacía tiempo que me rondaba esta idea por la cabeza. Jugar a responder a las letras de canciones de amor/desamor, fantasear con qué dice la otra parte, conocer la otra versión. Siempre en clave de humor, por supuesto. 
He elegido hoy unas canciones de Airbag porque además de que tocan hoy en Madrid, no cabe ninguna duda de que son grandes letras del género y no es ningún secreto de que se encuentran entre mis favoritas y me identifico con bastantes. Así que vamos allá.

No creo que haga falta explicar que el texto de la canción va en azul y la respuesta de ella en rojo.




Tus rechazos golpean dos veces
Airbag

Porque te empeñas en seguir intentándolo conmigo
La Chica
   

He comprobado el efecto tan raro
No te flipes, que no es tan raro
que ocurre las veces que me encuentro contigo
"Que me encuentro" dices. Si me persigues a todas partes. No puedo dar un paso sin que estés allí.
Me haces el truco de siempre
primero me haces caso y luego estás ausente
No se trata de ningún truco. Simplemente es que me acabas aburriendo...


Y yo me quedo tocado para un rato
Tú te quedas tocado un rato, pero yo me pongo de los nervios para todo el día
pensando en un terremoto de ideas y dudas
que no me llevan nunca a ningún lado
Pues es bien sencillo de interpretar. Deberías darte cuenta de una puta vez de que paso de tu culo.

Cuando te mando un mensaje
Empiezo hasta harta de tanto mensajito. 15 al día me mandas, 15!!!
mido las palabras que te escribo
Tú tardas un rato en responderme
Tardo un rato porque también mido las palabras para no mandarte a la mierda de una vez, mi educación me impide ser tan grosera como me gustaría
y eres fría tantas veces
¿Tantas veces? Soy fría como el hielo siempre. No quiero darte ninguna esperanza. A ver si te enteras.

Tus rechazos golpean dos veces
Mi rechazo es continuo.

Te llevo a tu casa cuando te quedas sola
Eso te lo agradezco. Es un taxi que me ahorro.
pensando que voy a soltarte la bomba
Se nota cuando estás a punto de decir algo trascendente, respirás muy fuerte y te tiemblan las fosas nasales. Es bastante desagradable.
Me echo atrás como siempre
Doy gracia al cielo por eso. Mejor evitarnos esa situación incómoda.
y pongo la radio apretando los dientes
Por cierto, podrías cambiar de emisora. Odio el puto Carrusel Deportivo.

Te invito a conciertos que molan,
Nadie te pide que me invites a nada. Además, menudo truñaco de conciertos. Si estos son los que molan, no quiero conocer los que no molan.
te grabo la serie de moda
Serie coñazo que acaba en el cubo de la basura. Y Los Hombres de Paco no está de moda!!!
te pongo el ego por las nubes;
Me sacas de mis casillas con tanta adulación.
tú bajas el volumen
Bonita metáfora. Me alegro de que te des cuenta de mi falta de interés.

Lo he vuelto a hacer,
Lo has vuelto a hacer
me hablo delante del espejo del baño
No sé qué mierdas haces en el baño, pero son momentos deliciosos de auténtica tranquilidad.
Voy hacia ti,
Que viene, que viene...
será por culpa del DYC de 8 años
Garrafón seguro.
Vuelvo a caer
Sin duda. Desde un octavo piso.
te río las gracias aunque sé que no te las mereces
Pues ese chiste sobre tu nariz me parecía bastante divertido.




Ahí viene la decepción
Airbag

Ahí viene el clásico baboso de discoteca que se cree que cuando le preguntas algo ya tiene derecho a entrarte a saco
La Chica
   

Cuando llegaste yo estaba en la puerta,
Otro friki en la puerta
pensaba entrar en el Village Green,
todo el mundo giró la cabeza,
Me pasa mucho
es fácil mirar a alguien así,
es fácil mirar a alguien así.
Si se limitasen a mirar, pero mira qué rastro de babas. Cualquier día patino y me mato.

Imaginé que serías perfecta,
Imaginaste bien. Soy perfecta.
llevabas camiseta de los Clash,
Con la portada del London Calling, sí.
bailabas entre la gente moderna,
Modernos de pueblo, tampoco te pases.
habían puesto alguna de los Jam,
Tú si que ibas puesto...
habían pinchado alguna de los Jam,
Seguro que también te pinchas
y fue cuando me di cuenta ...
de que no eras la chica que yo imaginé que eras.
De repente pinchan una canción y te das cuenta de todo. Tiene poderes extrasensoriales. Un friki, lo que yo decía...

Me preguntaste qué estaban poniendo,
No me funcionaba el Shazam y quería saber si era la versión del All Mod Con original del 78 o la del directo del 82.
te habías equivocado de bar,
No cabe duda, estaba lleno de paletos.
te hablé de cine y te fuiste al momento
¿Me hablaste de cine? ¿Crees que pude entender algo? Hablabas muy bajito y estabas temblando y más rojo que un tomate. Por supuesto que me fui. Y, para que lo sepas, soy una cinéfila empedernida. Pero me gusta Buñuel, no Kevin Smith... Por favor...
y no volví a verte nunca más,
Por suerte
y no volví a verte nunca más,
Tiendes a repetir las cosas dos veces
pero me había dado cuenta ...
Muy intuitivo.
de que no eras la chica que yo imaginé que eras,
en un momento comprobé que eras de otra manera.
En un momento lo comprobaste. Qué gran cerebro se está perdiendo la ciencia. Desde luego, si pensabas que era la típica idiota que se queda a hablar con el primer borracho balbuceante que le gruñe algo, estabas equivocado. Soy de otra manera, sí.

No sabías nada de los Clash ni del 77,
Tienes razón, te pregunté por una canción de los Jam, y ya dedujiste todo eso. Hice mi tesis de doctorado sobre El Auge y la Caída del Roxy entre Enero y Abril del 77 y la Contraprogramación llevada a cabo por el Marquee durante los mismos Meses, listillo!!!
la camiseta era de temporada en H&M,
Era de Mango, paleto.
fuiste como un espejismo,
En el desierto de tu mente.
ya no era nada lo mismo,
Ya nada volvió a ser igual. Con los unidos que habíamos estado los dos primeros segundos de vida en común, jajaja.
desde que me di cuenta ...
Y dale...

De que no eras la chica que yo imaginé que eras,
de que no eras la chica que yo imaginé que eras.
En fin.



Críticas 155: Belgrado, Stephen Hawking Experience, Scab Eater

$
0
0


Belgrado: "Obraz" (LP, La Vida Es un Mus)

La verdad es que hace un par de años (o quizás tres) Belgrado tocaron en Madrid un puñado de veces y desde entonces nos tienen abandonados. ¿Cómo piensan que vamos a seguir envidiando a los grupos de Barcelona si ya no nos vistan para ponernos los dientes largos? Por esta razón me pilló de sorpresa la salida de este, su tercer LP, porque ya estaba algo desconectado de ellos. Y de hecho he tardado en pillármelo aún otro rato, hasta que por fin lo he localizado en Madrid, tras preguntar en varios sitios por él hace unos meses y no encontrarlo. Ya hasta se me había olvidado...

Pues eso, aquí tenemos la tercera obra, o quizás deberíamos decir "obraz" de estos chavales. Lo primero que llama la atención es la portada. Como siempre en riguroso blanco y negro y siguiendo una estética oscurilla y bastante cuidada. Mientras que el primer disco nos mostraba un diseño más Punk y el segundo otro más sobrio con ecos (tipografía más bien) árabes, este tercero, siguiendo, como digo, la línea oscura, ofrece un diseño más nuevaolero, muy moderno (moderno en los 80, claro) basado en geometrías minimalistas y certeras. Lo cierto es que mientras en los anteriores (que sí me gustan) veía que faltaba algo (o sobraba) algo, creo que aquí aciertan más y firman mi portada preferida de las tres. Lo que en principio deberían ser diseños con colores vivos, incluso flúor,  como marcan los canónes ochenteros, al ser reducidos al blanco y negro de baja calidad (casi fotocopía estropeada) y con el gran acierto que suponen las texturas utilizadas, tanto en portada como en el cuadernillo (muy molón) interior, se obtiene un resultado brillante. Aunque aún creo que pueden superarse en el siguiente disco.

Ya centrándonos en la música, que es lo que os interesa a casi todos (perdonad mi obsesión con el diseño, es deformación profesional) nos enfrentamos a un disco con menor pegada inicial que los predecesores, un disco más centrado en las atmósferas, plagado de laberintos claustrofóbicos y muchos ecos árabes. Al menos el tratamiento de las voces se me antoja muy arabesco. Todo ello enmarcado, por supuesto, en su campo: el Post Punk y la oscuridad. Sigue siendo bastante bailable e hipnótico, como todo su trabajo anterior, pero para realizar bailes más lentos, que igualmente, eso sí, pueden llevar al trance. La batería, como siempre soberbia, aunque es posible que se luzca menos, dado que se ha bajado la velocidad. Las líneas de bajo y guitarra abundan más en el minimalismo frío sin renunciar, por supuesto, a su clara herencia Post Punk. Y la voz sigue en sintonía con lo anterior, pero con letras algo más largas, lo que se traduce también en más frases largas y con melodía y menos gritos monosolábicos, tan habituales al principio de su carrera. Supongo que en parte se debe a que está casi todo cantado en polaco, lengua materna de la cantante en la que supuestamente se desenvuelve mucho mejor, y las tablas que dan los años. Abondonan pues el inglés, casi por completo, lo que contribuye a dar un toque aún más exótico al conjunto.

Aunque no sea mi favorito, el disco es bastante bueno (nadie esperaba otra cosa) y es un paso valiente hacia adelante. Eso de estancarse no le sienta nada bien a ningún grupo (bueno, a no ser que sus miembros se apelliden Ramone y residan en Queens).
Mgrtn.





Scab Eater: "Mind Trench" (7", Hardcore Victim)

Brutalísimos estos australianos (residentes en USA) el otro día en directo, en el Wurli para cuatro gatos un miércoles. Tralla Hard Core a saco. Me pillé el disco porque realmente me fliparon, aunque sabía que no podía ser tan brutal como el directo y tampoco es una música que me guste demasiado escuchar en casa. Pero los hijos de puta desprenden una energía también en este single que echa para atrás. Mis vecinos me han retirado el saludo definitivamente.

No es que sea muy fanático tampoco de estas distorsiones de guitarra tan atroces, que da igual la nota que toques porque no se va a entender si es un do o un fa mayor, pero de vez en cuando no está de más tragar mierda inyectada a presión por un tubo directamente hasta tu boca y que te salga por las orejas llevándose consigo restos de masa encefálica. Siempre me pregunto porque estos grupos tan bestias y tan rápidos se molestan en tocar tantas notas distintas, jajaja. Entre el ruido y la velocidad se pierden todos los matices. Y matices hay bastantes... Por supuesto, los aficionados al género, con las orejas ya hechas, sabrán apreciar mucho mejor que yo todo esto.

Pero vamos, que no me quejo en este caso. Fijaos, que hasta me joden los cambios de ritmo (muy clásicos y del género, como no puede ser de otra manera) y preferiría que todo fuese a piñón fijo. Pero la verdad es que sería solo una puta bola de ruido salpicada de voces cuasi guturales, que dan dolor de garganta de solo escucharlas. 

El vinilo en cuestión tienen 6 cortes y se trata de su segundo 7", tras un par de cassettes previas, la primera de las cuales data del 2013.
Mgrtn.




Stephen Hawking Experiencie (7", Cuerdas Fuera Records)

Sin lugar a duda SHE fue la revelación en el Funtastic de este año, y su "actuación" en silla de ruedas sin moverse ni un milímetro más que para soltar humo por la máquina de humo pulsando el botoncito correspondiente, se meó y se cagó en todos los roquerosos que tocaron en el escenario grande. Por un par de días el disco debut no pudo estar en el festival, pero por lo menos ya ha llegado y ya tengo mi copia.

La gracia del invento (aunque sin silla de ruedas pierde un poco) es el tratamiento que se le da a clásicos del Punk en clave de Synth Tecno Retorfuturista, plagado de ruiditos láser marcianoides y una voz monocorde, a lo Stephen Hawking, destruyendo cualquier rastro de melodía que pudiesen tener los originales. 

Para unos es una genialidad y para otros una gamberrada, yo creo que se trata de ambas cosas. Gracias a ello ya podemos bailar en la discoteca estos temazos de Freestone (el brutal Bummer Bitch), Crass (Punk is Dead) Buzzcocks (Fast Cars) y GG Allin (Don't Talk to me). Puede que esta última sea la que mejor ha quedado para mi gusto. Y eso que no parecía la más idónea para este tipo de tratamiento. Por ejemplo Punk is Dead es bastante robótica ya de por sí en la versión original. Aunque quizás sea por eso, porque  es más sorprendente  En cualquier caso son cuatro temazos.
Supongo que si fuesen canciones propias y no clásicos que conocemos el disco perdería bastante la gracia, pero me quedo con las ganas de comprobarlo. ¿Para cuándo un disco con temas propios?

De momento, aquí tenéis este discazo. No se me ocurre un mejor debut para este nuevo sello catalán. Compra o muere. ¡Sobresaliente!

En el bandcamp podéis encontrar algunos temas más. La versión de Grauzone (Eisbaer), muy chula, por cierto. Más fría que la original si cabe. Yo la hubiese metido en el disco.
Mgrtn.



Críticas 156: Crime Department, Nots, Videodrome

$
0
0

Crime Department: "Exhibit A" (7", Big Ears, JeffRecords, Shove, Sleep City)

En su bandcamp tienen colgados como 3 singles más con portada y todo, pero la verdad es que solo he encontrado a la venta este. No sé si se trata solo de "singles" imaginarios que no han salido en vinilo y que cuelgan en internet o si existen físicamente. La primera y única referencia que aparece en Discogs es esta, de hecho. Así que me inclino a pensar que es lo único que hay en vinilo de ellos.
Estos chavales de New York practican un Punk con uno ojo puesto en la New Wave y otro en el  Art Punk o tal vez deberíamos decir No Wave, por aquello de que son de NY. 
Sin que se les vaya la pinza del todo, y a pesar de las voces chillonas y a veces desquiciadas, se mantienen siempre en la línea de la cordura sin abandonarse al ruido absoluto, pisando firmemente en los terrenos New Wave para ello. Vamos que la vena DNA más loca y descontrolada enseguida se suaviza con toques más racionales a lo B-52.
Está claro que podrían pasar por un grupo de 1982 perfectamente, no obstante a mí me suenan más a grupos posteriores en plan Yummy Fur (sin ser tan técnicos) o Mr. California and the State Police (sin ser tan sumamente mongolos). Y
Los temas más Punk, menos "experimentosos", podrian emparentarlos con el rollito de los Spits incluso.
En cualquier caso 6 temas que me han convencido bastante y que pese a distanciarse a veces entre ellos, consiguen la homogeneidad gracias a la producción y a la carismática voz.
Mgrtn.



NOTS: " Cosmetic" (LP, Goner)

Nueva entrega de, con permiso de los Ausmuteants, nuestro grupo favorito de Goner. 
En este segundo LP las chicas se muestran menos punzantes, más oscuras, con menos brillo. Pierden en intensidad pero ganan en suciedad. Se las ve más interesadas en crear ambientes de neblina que en acuchillarte en plena cara. Aunque esos mismos ambientes ya se podían intuir en su LP de debut, ahora cobran una mayor densidad, con los agudos más capados.
Eso sí, siguen conservando todo su encanto, a pesar de que suenen más oscuras y que ese sabor a la Olympia de los 90, a donde nos devuelve el tono de voz una y otra vez, se vaya diluyendo cada vez un poquito más. Van, por tanto, consiguiendo un sonido más propio, que en ocasiones puede traer algún eco de Subtonix (por la negrura sobre todo), lo cual me gusta mucho, y en otros momentos ráfagas de grupos de la escudería de In The Red (por los ritmos más pesados), que me entusiasma menos.
A mí me gusta más el primer disco, porque es más Punk y directo, aunque desde luego este supera con mucho a la mayoría de los discos que han salido este año.
Mgrtn.




Videodrome: "S/T" (LP, P. Trash)

Excelente el debut de este trío de Burdeos, al que tuvimos ocasión de ver en directo hace unos meses.13 pildorazos de Synth Punk, como debe ser, sin guitarritas, al estilo Screamers. Aunque musicalmente no son tan corrosivos e incómodos como los de San Francisco, llevan una vena un poco más pop, más melódica, que puede recordar en ocasiones a The Eyes o a los temas más dulces de Ausmuteants y definitivamente a las canciones buenas de Lost Sounds y Digital Leather, por citar a unos cuantos grupos antiguos y modernos del género. Y ya puesto podemos citar también a los madrileños Venezia, que comparten con ellos la fórmula de bajo batería y sinte.
Tampoco os vayáis a creer que son un grupo de Synth Pop por lo uqe he dicho de las melodías. Videodrome suenan bastante Punk y bastante enérgicos. Solo digo que tienen más melodía y un sonido más limpio que Screamers. Son bastante más fáciles de escuchar y las canciones se te quedan pronto en la cabeza, además de incitar al baile, o a dar botes, más  bien. Todo ello sin perder el toque frío del sintetizador y un ambiente retrofuturista al uso.
Creo que basta con citar algunos títulos para que sepáis de qué van sus letras: Philip K Dick, Alienation, Satan Claus, Mannequins... Queda bastante claro, ¿no? Letras muy a juego con el estilo de música.
Os he puesto la portada de la edición limitada a cien copias en serigrafía (hecha por mí, por supuesto). Luego está la portada normal, pero es bastante más fea, jeje.
Mgrtn.

RANKING LO MEJOR DEL AÑO 2016

$
0
0
Un nuevo año acaba y toca hacer un Ranking con los mejores discos. 

Este año no voy a incluir la sección de Reediciones/Rescates/KBD porque no tengo suficientes discos para ello. No sé si este año he decido apostar por discos de grupos de ahora y/o que realmente está ya casi todo lo bueno reeditado y se está acabando el filón. Después de todo nada es infinito, ¿no? En cualquier caso meto las reediciones que merecen estar en mi ranking en su categoría correspondiente, bien sean nacionales o extranjeros.


Mejores LPs nacionales.



Mártires de Uganda: “Vacaciones en San Blas” 
(LP, Polla Rabo Records) 
Sagrada Familia: "S/T" (CD, Potencial HC)
Accidente: “Pulso” (LP, La Agonía de Vivir...)
Belgrado: "Obraz" (LP, La Vida Es un Mus)
Peluquería Canina: "Jóvenes promesas" (LP, Going Underground)

Mejores 7"s nacionales.



Los Putos Frimans: "El arte de no conocer a la gente correcta" (7", Discos Regresivos)
Stephen Hawking Experiencie (7", Cuerdas Fuera Records)
YHD: "Isbiliya Bizarre Punk" (7", Hillside Strangler)
Calvario: "S/T" (7", Discos de Mierda)
Boyle Heights: "Shitty Apartment" (7", Euro Trash)


Mejores LPs Extranjeros.


Ausmuteants: " Band of the future" (LP, Aarght Records)
Woolf: "Posing/Improvising" (LP, La Vida Es Un Mus)
The Coneheads: “L.P.1” (LP, Erste Theke Tonträger)
Mystic Inane: “E.P.s of M.I” (LP, LVEUM)
Videodrome: "S/T" (LP, P. Trash)

Mejores 7"s / 12"s / E.P.s Extranjeros.



Rixe: “Les Nerfs A Vif” (7”, La Vida Es Un Mus)
Patsy: “Eat it” (7”, Total Punk)
3D: "Vortex #1 -1988" (7", Punchdrunk / Nada Nada Discos)
Digital Octopus: "S/T" (12", Not on label)
The Not Amused: "Flat Broke" (12", Wanda Records)



Y no podía acabar el año sin este par de críticas de dos de mis últimas adquisiciones, dos 7"s que acaban de salir a la venta y que sirven perfectamente para poner la guinda del pastel 2016. Bastante recomendables ambos.



Los Portadores del Tinga Tinga: "Los hidráulicos contemplativos" (7", La Negra / Stalin Productions)
Ya era hora de que PTT sacasen un single. Lo siento pero para mí las cassettes (sacaron una el año pasado) no cuentan como disco, soy así de imbécil, sí, pero sigo sin tener pletina en casa, solo en el coche... 
A veces uno no sabe cómo acertar: si sacas un single nada más empezar, el resultado puede ser un poco precipitado, aunque también más fresco, y si lo sacas tras unos añitos de trayectoria el estilo del grupo puede ya no ser el de los inicios y pueden perderse canciones del principio (que suelen ser las mejores), aunque desde luego sonará más sólido y convincente. En este caso se ha quedado fuera un tema tan representativo del grupo como Caravana de mujeres (que sí sale en la cassette), aunque posiblemente Te vi en el pogo de la Urss sea su nuevo hit (que también salió en otra cassette compartida) y este no se ha quedado fuera.
El estilo sigue siendo el mismo del inicio, Punk Pop desenfado, sencillo con letras muy irreverentes en el terreno sexual. Aunque, al menos en la grabación, se nota que todo queda más redondito, que liman aristas, lo que contribuye a acentuar más las melodías pop y a que los temas sean, por tanto, más pegadizos; pero por otro lado pierden en esa inmediatez, desparpajo y caradura que caracterizaba a la banda desde sus comienzos. Aunque el disco, desde luego, si lo comparamos con todos los de su estilo, es el más caradura del mercado y podría entrar perfectamente en la categoría de Mongo Punk por lo descabellado y subnormal de la propuesta, sobre todo por las letras. Letras que me imagino que no gustarán nada a determinados sectores de lo políticamente correcto, pero oye, esto es PUNK, jodeos putos nazis censores.
Cuatro temas que se hacen muy cortitos y te dejan con ganas de más. Yo igual no hubiese metido una versión tan previsible como la de Undertones (ni siquiera hubiese metido una versión), aunque qué duda cabe de que la letra (Me gusta el Pis de José Luis, es bastante descacharrante).
Para mí, un éxito. Disco imprescindible.
Mgrtn.



Sugar and Tiger: "Linda Ramone" (7", Jarama 45RPM Rcds)
Segunda referencia de este nuevo sello que promete llenar nuestras estanterías del mejor Punk Pop. Lo cierto es que jamás me hubiese pillado un disco que se llamase Linda Ramone, así que gracias a la gente del sello por endosármelo por la cara. No es que tenga nada en contra de los Ramones, pero, igual que muchos, estoy muy saturado de tanto fan de Ramones poniendo la palabra "Ramone" a todo.
Y digo que me alegro de que me lo hayan dado porque la verdad es que me han hecho descubrir a un grupo que me mola bastante y al que no me hubiese acercado nunca. Ellos son de Paris y, por supuesto, cantan en francés. El francés es un idioma que ni fú ni fá, pero reconozco que los temas Punk en francés tienen un encanto muy especial. 
Este 7" es el broche a una carrera corta (dos discos desde el 2014) que se ve interrumpida porque algunos miembros de la banda deben cumplir obligaciones con sus otras formaciones. 
Contiene dos temas, en estricto vinilo rosa, el primero de los cuales da título al 7" y es una pieza de Punk Pop acelerado, bastante solvente y eficaz, en donde destaca la exquisita voz de la cantante, y la cara B es la típica cara B en plan "este no es el hit", vamos a ponerlo en la cara B. Lo que pasa es que a veces los grupos (o los sellos o quien lo decida en cada caso) se equivocan y meten en la cara B el hit. Me viene a la cabeza por ejemplo el primer single de Hombres G (Milagro en el Congo) que incluía en la cara B Venezia. Pues bien, creo que aquí, salvando las distancias, ocurre algo parecido. La Perruque Rose me parece una obra maestra de power pop, bastante más potente (aunque menos inmediata eso sí) que el tema de la cara A. Definitivamente la cadencia del francés en la voz de Florence me parece que acierta completamente en la diana. Temazos los dos.
Mgrtn.

Viewing all 230 articles
Browse latest View live