Quantcast
Channel: SOLO ES PUNK SI YO LO DIGO
Viewing all 230 articles
Browse latest View live

Criticas 94: Sado-Nation, Q4U, Catholic Discipline, Kitchen + the plastic spoons

$
0
0
El otro día comenté un taco de singles de rediciones KBD que se me acumulaban peligrosamente encima de un bafle y hoy voy a quitarme de encima unos cuantos LPs del mismo rollo.


Catholic Discipline: "Underground Babylon" (LP, Artifix)
Para mí la escena Punk de finales de los 70 en California, y sobre todo la de la zona de LA, es la más fascinate. Más que la de Londres o la de Nueva York. Quizás porque se conoce menos, porque hay grupo más malditos, menos famosos, pero también más míticos. ¿A ver qué grupos británicos o newyorkinos pueden presumir hoy de ser una leyenda del Punk sin haber grabado NADA? ¿Qué grupos hay como Screamers o Catholic Discipline que hoy soy leyenda solo por el boca a boca y cutres cassettes que contenían directos o demos inescucachles? Todo ese rollito, el de aquella escena, tiene un aire de decandencia impostada y prematura, un No Future mucho más frivolo y para nada politizado, una prostituta con un solo brazo intenta en vano meterse un pico de heroina ella sola a las puertas de un garito en dónde están tocando los Bags, X y los Germs. Y quizás sea la expresión "Underground Babylon" la que mejor retrata en dos palabras aquella escena. Más incluso que "The decline of western civilization". Nada de televisiones y diarios sensacionalistas filmando cada eructo que se tiraban los sex Pistols, una escena totalmente underground en mitad de la prostituida nueva Babilonia, California. 
Este LP contiene el CD que ya salió en el 2004 en el mismo sello, pero como no cabían todos los temas, se quedan fuera los tres últimos, los que son español, jeje.  El sonido es cutre y tampoco son los Bags, ni Nervous Gender, por mucho que compartiesen miembros, ni mucho menos los Deadbeats, pero joder, ahí están esos temas crudos y descarados tal y como sonaban en el Hong Kong Café en el puto 1979. Pieza clave para entender el Punk en aquella zona, antes de la invasión de hard Core.
Mgrtn.





Kitchen + The Plastic Spoons: "Screams to God" (LP, Dark Entries)
Dark Entries se caracteriza por sacar discos a grupos oscuros y malditos con tintes Synth Punk y similares de estos que se te queda el culo torcido. Eso sí, no salen muy baratos, al menos si los pillas aquí en España. Ya tengo pedido el de Los Microwaves, que además incluye DVD y es más caro aún, pero joder, no duermo esperando a que repose sobre mi plato... 
En esta ocasión nos toca comentar este disco y más abajo el de Q4U. Kitchen and the Plastic Spoons son un grupo de esos malditos, conocido por pocos y adorados por casi todos ellos. Estos  se formaron en 1980 y practicaban un Punk raruno, experimental, con sintetizadores, que perfectamente les puede emparentar con los Units,  Voice Farm o Nervous Gender, y que también podrían colocarles en un cajón junto a bandas más oscuras del rollito Siouxie. La voz femenina y el estilo les emperanta también con los ya citados Q4U. La cara A contiene el segundo single (1980) de cuatro temas editado bajo el sello Kitchooons Plastics, que a su vez contiene las dos canciones del primer single editado el mismo año, y el flexi del 81 con sus dos temitas correspondientes. En la cara B encontramos tres temas de la demo del 80 (buenísimos todos, ¿quieres ver a qué sonaría una mezcla entre Erase Errata y Joy Division? Escucha el primer tema) y dos temas de diferentes grabaciones en estudio del 81 y 82 respectivamente. Sin duda una joya que no puedes dejar pasar.
Mgrtn.



Q4U: Q1 Dekuxe edition 1980-1983 (LP, Dark Entries)
Pedazo de disco, también caro como el de Kitchen and the Plastic Spoons, pero merece la pena. Q4U fueron un grupo islandes de After Punk - Tecno Pop, cuya voz femenina y estilo recuerdan a Fuzzbox y a Rubella Ballet. Sintetizadores a tope y un sonido vertiginosamente 80's que se sale por todos lados. Con este disco se van a masturbar compulsivamente las Subtonix, no te digo más. Cantaban en islandés y alguna en inglés y, sencillamente, son flipantes.  El LP incluye el Maxi que en el 83 sacó Gramm Records, que presta su portada al proyecto, dos de los tres temas que salieron en el super mítico y ultra recomendado recopilatorio Rokk in Reykjavik y ocho temas inéditos en vinilo que completan la cara B.  Bien es verdad que ya salieron todos en un CD que contenía más de 30 temas de la banda en el 96, pero ¿a quién cojones le interesan los CDs? Excepcional, exquisito, magistral. ¿Para cuando reedición en vinilo de la cassette del 82?
Mgrtn.



Sado-Nation: "Disuptive Pattern" (LP, Gummopunkx Records)
¿Qué decir de Sado-Nation? Que es uno de los grupos KBD por excelencia y que, sobre todo, destaca la exquisita voz femenina de la cantante (muy a lo UXA o VKTMS), convirtiéndoles en una de la bazas fuertes del brillantísimo y plagado de hits recopilatorio My Girlfriend was a Punk, pese a que los situen casi al final de la cara B. Creo que todos estamos enamorados de esa voz y de este grupo, ¿no? Aunque cuando canta el tío y tira más hacia el rollito Johnny Rotten cabreado también nos mola mazo, ¿ein? 
En esta ocasión tenemos en vinilo el LP perdido del 80, que se sitúa entre el mitíquisimo single del mismo año y el LP del 82, y tres temas, con un sonido un poco más pobre, pero bastante escuchable, de cassettes del 82 y 83.
Para tenerlo todo junto, hay por ahí un CD del 2005 que incluye este mismo LP, el single, el otro LP (el que sí salió en vinilo en su época) y cuatro tracks en directo. 
Sobresaliente. Punk furioso de primera calidad. Compra o muere.
Mgrtn.



Críticas 95: Irreparables, Los Microwaves, RAD

$
0
0


Irreparables: "S/T" (LP, Nominal Records)
Este nuevo grupo residente en Brighton con miembros de OTAN, Cisma, Destrucción... no hubiese llamado mi atención si no me llego a enterar que está también en el ajo Nagore de Las Tímidas. Su maqueta del 2010 es lo que más suena en mi coche últimamente, y realmente, aunque tarde (nunca es tarde si la dicha es buena), su candidez, su inmediatez, su timidez me tienen totalmente enamorado. Así que no dudé ni un segundo a la hora de pillarme este LP, pese a que resultaba un poquillo caro por cosas de los putos servicios postales, cada vez más abusivos. El disco, que combina letras en inglés con otras en castellano, tiene ecos de Ramones, que mezclados con la voz inocente de Nagore y esos aires super naif que aún quedan de su étapa en Las Tímidas, invitablemente suena a Shonen Knife. Pero la sorpresa llega cuando descubres que además hay canciones que son más Post punk y que suenan a Crisis, por citar un ejemplo oscuro y a Wipers, por citar a otros maestros, sin abandonar eso sí, el toque naif que inunda toda la grabación; de hecho, en cierto modo, también pueden adivinarse ecos de las Slits o de Kleenex, por citar grupos de la época con voz femenina y aires naif. Además, muchas de estas canciones más ocurillas las canta, las recita más bien, el guitarrista, con esa voz tan chula y tan de finales de los 70, y molan muchísimo. De hecho, sin los temas cantandos por Gwilym, el disco se hubiese quedado en una segunda parte de Las Tímidas, pero gracias a estos temas, el LP crece bastante y lleva pinta de convertirse en uno de mis discos de cabecera de este agosto. Muy recomendable. Eso sí, ni te acerques a él si vas buscando algo tipo OTAN. Este es un disco "amable" y poco violento, pero muy  Punk, no te equivoques.
Mgrtn.


Los Microwaves: "Life after breakfast" (LP, Dark Entries)
Pedazo de joya, pero cara de cojones, como casi todo lo de Dark Entries. Esta vez especialmente caro porque incluye un DVD con una entrevista del grupo, un directo largo en San Francisco en el 81 y una canción más registrada en NY el mismo año. El disco recupera el LP que editó Posh Boy en el 81. Esta mítica banda de San Francisco quizás no llega a ser tan popular a día de hoy como los Screamers, Units o Nervous Gender, pero sin duda son también una pieza clave para entender el Synth Punk y el Post Punk de aquella época y aquellas tierras. Vale, que pueden tener un toque más electro e incluso más comercial, y que a veces están más cerca de Devo, e incluso de B-52 (por la voz), pero no dejan de sonar bastante Punk, pese a sus flirteos poperos. Pero también es cierto, que lo heterogeneo de sus composiciones, la falta de autolimitaciones y la inclusión de todo tipo de elementos, nos trae a la memoria la carrera en solitario del fantástico Geza X. En cualquier caso, es un grupo que gustará por igual a los amantes de lo raruno, de lo siniestroso y del Punk abierto de miras. Pieza clave en cualquier estanteria que se precie y que incluya discos de Sigue Sigue Sputnik, Spizz Energy y/o cualquiera de los grupos arriba mencionados. 
Ah, también se incluye un libreto con una entrevista, recortes de prensa y artes varias.
Mgrtn.



RAD: "Loud and fast" (LP, Phono Select, SAC)
Ya flipamos el año pasado con el primer single de esta banda de Sacramento y ahora se descuelgan con un LP flipante de esos que te ponen la carne de gallina (literal ahora mismo). Nada menos que 20 temazos a 45 RPM a toda hostia y sonidazo acojonante, que se acaba en un suspiro y te deja con ganas de más. Hard Core americano 80's ultra rápido con voz femenina y temas cortitos como deben ser. Imagina El primer LP de Circle Jerks (ya sabes, velocidad sin renunciar a que los riffs sean pegadizos) y crúzalo con algún grupo más violento de la primerísima discografía de Dischord y con el estilazo de los Lybians o Tyrades, por citar unas bandas "actuales" con voz femenina. Sencillamente acojonante. Ideal para joder a tus vecinos si lo pones un sábado por la mañana a toda hostia, e ideal también para poner antes de saltar por la ventana en monopatín, en busca de algo de acción en tu aburrida ciudad.
Sobresaliente alto!!!
Mgrtn.




Criticas 96: Bastards, Trashies, Vaginors

$
0
0


The Bastards: "Funky Bastard" (7", Sing Sing)
Pues sí, los chicos de Sing Sing han reeditado este mítico single, tal cual. Si no quieres, o si no tienes más de 100 euros para gastar en el original, ahora lo puedes conseguir por un precio ridículo. Como espero que todo el mundo sepa, este fue el single que The Kids sacaron en pleno 1977 bajo el nombre de The Bastards. Los belgas se despechan el Do You Love the nazis?, bajo el título de Funky Bastards y el Job In the City, con el título de Job in Town. ¿Qué decir de estos temas? Dos de sus mejors canciones, y dos putos clásicos de todo el Punk mundial de todos los tiempos. ¿no? Pues eso.
Mgrtn.

 
Trashies: "Rattlesnakes" (LP, 1-2-3-4 Go!)
Después de una meteórica carrera entre el 2006 y el 2007, en donde nos shockearon con unos cuantos singles hijoputescos y supermongolos (los tres primeros son imprescindibles) y un LP bastante aceptable, les habíamos perdido la pista. Tenían todas las papeletas para ser los nuevos Spits (de hecho sonaban mucho a ellos) y heredar el trono del Punk subnormal en un momento en el que los escupitajos se empezaban a volver más serios, pero allí se quedó la cosa. Les perdimos totalmente la pista y de repente sacan un LP este año y con un excelente arte basuril, como debe ser. 
La verdad es que me ponen el disco sin decirme que son los Trashies y jamás lo hubiese adivinado. Siguen haciendo Punk móngolo, pero ya no suenan tanto a Spits y bajan bastante la velocidad en muchos temas. De hecho ahora se parecen más a unos Monitors o a un Mr. California. Ya sabes: jugando con los teclados y creando temas más "vanguardistas" y rarunos sin abandonar, eso sí, el tono burlón, infantil y mogoloide. 
El disco no está mal, pero se queda algo flojete, sobre todo por los temas más lentos. Si todos los temas fuesen en la línea de "I'm a Vessel", más directos y con un aire a finales de los 70 que mola mazo, sería un discazo. En cualquier caso, bienvendos de nuevo, Trashies.
Mgrtn.


Vaginors: "Total Nonsense EP" (7", No Patience/Video Disease Records)
Puffffff!!! ¿Sabes cuándo pones un disco a 45 RPM y la voz está tan pitufada que no sabes si será a 33 RPM? Bueno, pues en este caso es a 45 RPM. Desconocía la existencia de esta banda, que al parecer ya sacaron un 12" en el 2011. Son asiáticos, no sé de qué país, y por la velocidad les comparan en las promos del single con los Wankys. Lo cierto es que sí que suenan a unos Wankys con la voz más aguda que te puedas imaginar, metiendo zapatilla a saco. Aunque para mí gusto, a pesar de que sí son muy Noise Punk, yo les veo más como a unos Secret Prostitutes pasadísimos de revoluciones, tal vez por la forma de cantar, así como en un idioma raro y con acento extraño. Aunque supuestamente cantan en inglés. Me ha gustado bastante y más teniendo en cuenta lo de "Nada de política, nada de mensajes, solo Noise". Una buena pieza para asustar a las visitas y conseguir que tus vecinos se muden.
Mgrtn.


Madrid me mata o Madrid se muere?

$
0
0
MADRID

Leyendo este artículo, pensaba simplemente en hacer algunas matizaciones en un post de facebook en el muro de un colega que lo ha compartido, pero me he puesto a escribrir y he decidido hacer algo un poquito más extenso que tiene cabida aquí.

Estoy de acuerdo en muchas cosas y en otras no. Quizás es un artículo demasiado corto y superficial para un tema tan profundo y con tantos matices, pero supongo que el espacio manda, como siempre pasa en prensa. Tampoco es que yo vaya a profundizar mucho, pero meditaré en voz alta sobre algunos de los aspectos destacados del artículo.

No creo por ejemplo que el último gran grupo que ha salido en Madrid sean Juanita y los Feos. Hoy hay muchos grupos muy buenos, desde Juventud Juché hasta Vigilante Gitano, por mencionar a dos de la escena, y a uno de jóvenes novatos, sangre nueva y otro de curtidos veteranos que aún poseen las ganas y el talento para crear algo creativo y potente. 
De hecho, creo que en Madrid hay y siempre ha habido cantidad de grupos (buenos y malos), iniciativa, ganas de hacer cosas... Pero la situación política y económica frena lo que podría ser podría ser una escena más rica que la de la famosa movida. El PP es dueño absoluto de todo lo cultural público y solo le interesa el descanso de los vecinos que van a misa los domingos y por supuesto, HACER CAJA.

El otro gran handicap de la ciudad es la falta de un relevo generacional, de gente joven interesada en la música, llamémosla, alternativa. Pero mientras el Ayuntamiento no tome cartas en el asunto y los medios de comunicación y las redes sociales sigan idiotizando a la gente, eso no tiene remedio. De seguir así, en unos años la música en vivo simplemente morirá porque los  involucrados en ello serán/seremos ancianos. Y es que, vas a un concierto hoy y son muy pocos, a veces ninguno, los que no han cumplido los 30.

Lo de la ausencia de festivales es otro cantar. Los festivales, como las bicicletas, son para el verano y se hace más caja en la costa. Es un problema geográfico que se ha agravado con la crisis. La gente ya no tienen tanto dinero, hay que elegir entre el desparrame vacacional en la playita o la visita a Barcelona en primavera (a lucir el dobladillo del pantalón cada vez más alto, la barba de naufrago y el chalequito vaquero con parches de hardcore metal) y el irse a Mostoles o Pozuelo. Lógicamente, si no hay dinero para todo, es mucho más atractivo un viaje a la playa que a Mostoles. 
Con una situación así es imposible que festivales como Festimad o Summercase pudiesen subsitir en la comunidad de Madrid. (En Madrid ciudad es imposible plantearse algo así, y menos con la caza de brujas que Gallardón y Botella han llevado a cabo estos últimos años).

La ausencia de grandes nombres se debe a que ahora cualquier grupo grande toca sí o sí en un festival. Y si en Madrid no hay festivales, no hay grandes nombres; la pescadilla que se muerde la cola. Echo mucho de menos poder disfrutar de un grupo grande a gusto y no en un puto festival rodeado de imbéciles. Sabes que si alguna vez quieres ver a Devo o a Pil (por citar dos nombres que me apetecía mucho y que me he perdido por esta situación) tiene que ser en el marco de un festival. 

¿Qué nos queda? Cuando montas un concierto y van solo 30 personas... Cuando la gente solo se mueve en masa por las putas modas... Sin un duro en el bolsillo... 
¿Qué nos queda? 
¿Morir? 

Algunos no nos resignamos. Como por ejemplo la gente que acaba de sacar este CD que comento a continuación y que demuestra que el último gran grupo de Madrid no ha salido hace 10 años, si no que aparece cada 15 minutos. 
Así que, haciendo bandera, "No queremos vuestras playas", ni vuestros putos festivales. Madrid resiste. ¿Por cuánto tiempo?



NO QUEREMOS VUESTRAS PLAYAS. 19 grupos de la penúltima hora madrileña. (CD, autoeditado)

Vera (Mundo Subnormal) y Jaime (Ejercito de desertores) se liaron, hace ya más de un año, la manta a la cabeza y se embarcaron en este ambicioso proyecto. Sacar una instantánea de la escena Punk actual madrileña. Instantánea, que aunque sea del año pasado y hayan salido cantidad de grupos nuevos y molones en el intervalo, demuestra que la escena está viva y tienen mucho que decir. El problema es que por desgracia, los "artistas" somos también el público y no hay mucha más gente. Lo que hace, junto con estúpidas rivalidades que jamás entenderé,  que a los conciertos vayan 4 gatos.

La verdad es que el CD está de puta madre. Fue grabado por Jaime de forma muy casera en los locales de ensayo de los grupos y, francamente, esperaba un resultado menos "audible", más caótico y carente de homogeneidad; pero al final el CD es compacto (válgame la redundancia) y está de puta madre. La mayoría de los temas, siendo inéditos (otra aliciente), son hits y no temas de desecho, como suele pasar a veces en este tipo de recopilatorios. 

También hay que decir que faltan grupos, no solo nuevos de este último año. Pero tampoco creo que quisiesen hacer exahustivo, simplemente, meter grupos de la ciudad que les molaban.

Al CD le acompaña un libreto muy guapo con comentarios de los grupos sobre los propios grupos, sus temas o cualquier otra cosa. Hay también dibujos, entrevistas, opiniones... Está muy bien.

Abre el CD el único grupo que no es de Madrid, Sudor, pero se puede decir que practicamente son de aquí. Además el tema habla de madrid, y sobre eso va el asunto. Me gusta bastante el tema, ya no solo porque el riff inicial el mismo de Hitler vive de Webelos (jeje), si no porque tiene rabia y pasión (como todo lo que hacen). Ejercito de Desertores, Suzio 13,Nueva Autoridad Democrática, les siguen demostrando lo mismo, pasión, ganas, potencia, amor por los RIP y esas cosas del Punk contestatario a piñón fijo. Luego llegamos X-Prays y cambiamos radicalmente de tercio, cantando en inglés y ofreciendo lo que sabemos hacer Punk KBD con melodías femeninas de lujo (sí soy parte del grupo, pero también superfan de sus voces). Aprovecho para decir que es una grabación temprana de uno de los temas que sacará Rumble Records en un single nuevo.
Rey Muerto empiezan con el Punk vacilón y sinando muy a época, mola mucho el tema.  Robo nos devuelve a los sonidos más veloces y sucios del principio, pero con voz femenina. Temazo. Penetrazión Sorpressa de nuevo nos devuelve al vacile, haciendo bandera del larsenismo más canalla y abriendo la veda a la incorreción política (que hasta ahora eran todos quizás demasiado correctos) con un tema que a mí me vuelve loco, a pesar del doble bombo, "Vacaciones en el Ebro" con mi amanmte negro.
Morroplastia quizás sea la banda que más destaque en el CD por escaparse un poco de estilo. El tema está bastante chulo y creo que les puede molar a los fans de Wipers y sonidos algo más "inteligentes" y menos mongólicos o primitivos.
Gruppo Paralelo aporta oscuridad al recopilatorio, que ya venía haciendo falta y otra vez voz femenina (que había pocas hasta ahora). Puerto Banús con Isa (Antihéroes) a la voz, rompe a saco con una canción super nueva olera, más cerca de Pegamoides, Paraiso o Las Chinas que del Punk radical que predomina aquí.
Halifax vuelve a romper el estilo y ofrece un tema muy americano a la Angry Samoans, que mola bastante. Los Americanos tiran hacia un rollo más mongólico y Lo Fi, alternando voz de chica chillona y voz de machito cabreado. Donantes Sanguinarios, por la voz a lo Larsen yla temática porno me recuerdan aquí bastante a los catalanes Eskroto de Rata. Espermatozombies nuevamente aportan oscuridad y otra chica cantando. Bien.
Vigilante Gitano vuleven sus ojos hacia el San Francisco de los primeros 90 (paraiso del Punk) y se marcan una versión de Supercharger que pone los pelos de punta. Con letra en castellano y su humor caracteristico, acaban de redondear el asunto.
Bit Of no abandonan los 90 ni la zona de la bahía, pero esta vez se cuelan de lleno en Berkely y nos ofrecen un tema a lo Green Day castizo con algunos pasajes Ska a lo Opeation Ivy. 
Grupo Sub-1 no ofrecemos un tema a la altura de las circunstancias, sorry. Pero como curiosidad no está mal. Es una canción protesta/parodia sobre los grupos que cambian de estilo e ideología según las modas de cada momento.
La Stasi ponen el broche de oro con este medio tiempo que, tras escucharlo un par de veces, es totalmente adictivo. Como las drogas que se deberion tomar para componer una letra tan bizarra. "Liarme a tiros en la oficina, casarme con un mendigo, follarme a un unicornio...""Sigo en soñando Madrid" es el título y creo que es la frase ideal para cerrar esta entrada de mi blog.

Sigo soñando en Madrid.
Mgrtn.




Críticas 97: Division Four, 100 Flowers, Primitive Calculators

$
0
0
Tengo una pila de discos que se me acumulan por comentar y no doy a basto. Voy a quitarme unos cuantos de encima. Hoy nos vamos de reediciones de cosas chulas.
 

DIVISION FOUR: “1983 demo cassette” (LP, Smartguy Records)
Si solo puedes comprarte un disco este mes, este es el disco.  Estos australianos grabaron esta maqueta en el 83 y ahora Smartguy la rescata del olvido para deleitarnos con este grupo de Post Punk con toques Synth y voz muy muy punk. Imagina un cruce entre Crisis, Units y Sex Pistols… Se te han mojado las bragas, ¿verdad? En serio, flipante. Lo que consiguieron con dos bajos, una batería y un sinte. ¿Qué se apuntaron a las modas de los primeros 80 y lo hicieron tarde? Sí, pero joder, que bien lo hicieron. Si esto hubiese salido en UK en 1979 ahora mismo estaríamos hablando de ellos de la misma forma en la que hablamos de Joy Division. La pena es que solo sean 6 temas, pero lo bueno, si breve… Matrícula de honor. Ultrarecomendado.
Mgrtn.

 
100 FLOWERS: S/T. (LP, Superior Viaduct)
Los Urinals, banda que empezó como una parodia del Punk en 1978 y que consiguió situar sus tres singles (78-80) como piezas clave del movimiento, se cambiaron el nombre a principios de los 80 por el de 100 Flowers. Hoy, Superior Viaduct se encarga de recuperar el único LP que sacaron, al igual que ha reeditado también los tres singles de los Urinals (aunque copias piratas no faltaban por ahí, jeje). No sé si pensará hacer lo mismo con el 7” de los 100 Flowers del 82 y el maxi póstumo del 84. La banda se separó en 1983 que es el año en el que Happy Squid Record (que habían sacado todo lo de Urinals también) sacó este LP hoy reeditado. Creo que no hace falta comentar lo que te vas a encontrar, ¿no? Pues eso, temas de Punk minimalista de exquisita calidad, aunque menos crudos que los de Urinals y algunas piezas de estilos más modernos, sin complejos y bla bla bla.
Mgrtn.




PRIMITIVE CALCULATORS: S/T (LP) / “I Can’t Stop it” (7”) (Desire)
Que duda cabe de que estos australianos de las afueras de Melbourne son un referente a la hora de hablar de Punk de vanguardia o de ruidismo. Ni Throbbing Gristle, ni Half Japanese, ni hostias, Primitive Calculators eran los jefes. Ahora Desire se ha encargado de reeditar su primer single (1979) que incluye quizás su dos temas más famosos, I Can’t Stop It y Do that dance y también su único LP (1982), que vuelve a  incluir esos dos temas y otras nueve piezas más en directo (1979). Joyas indiscutibles del Punk raruno, ideales para que se muden tus vecinos si les despiertas con esto todos los días. Ruidos chirriantes de maquinaria rota, percusiones industriales oxidadas, sintetizadores enfermos de malaría y la nave Enterprise, pilotada por locos peligrosos que se han liberado de sus camisas de fuerzas y no dejan de gritar y destrozar cosas, con todas las alertas sonando, a punto de estrellarse contra un planeta de simios perdido en una galaxía muy lejana.  Deliciosa puta locura. El arte de la cacofonía. Matrícula de honor.
Mgrtn.

Críticas 98: Funtastic dracula, Teengenerate, Sex Crime, The Love Triangle

$
0
0

Recién llegados del Funtastic de este año, voy a hacer las críticas de los discos que me compré allí, de grupos que tocaron allí, y ya de paso hablar un poco de los conciertos. 

Antes eso sí, agradecer, como siempre a Paloma que haga nuestros sueños realidad y nos traiga a bandas como Teengenerate, superhéroes de los 90 que habían prometido no tocar más y que en pleno 2013 hemos tenido ocasión de disfrutarlos y así revivir nuestros años mozos. Mil gracias y larga vida al Funtastic.

 



The Love Triangle: “Clever, Clever” (LP, Static Shock Record) / “Boomeran girl” (7”, Dire Records)
Con un nombre así, ni siquiera me fije en ellos cuando leí los grupos del cartel. Yo iba a ver a Teengenerate y me sudaban la polla los demás. Pero, poco antes de ir, me dijeron que eran gente de los Shitty Limits y entonces me dije “hostias, pues habrá que verlos”. Pensé, dado la afición de los SL al garage 60’s, y ya que tocaban en el Funtastic, que sería otro grupo garagero y que no habría nada del HC de los SL; pero los escuché antes de ir y la verdad es que, aunque no sean un grupo HC, si que suenan bastante punk y rapiditos. Me gustaron bastante y los añadí a mi lista de grupos para ver junto a Teengenerate, Moto de Fernan (que me perdí grrrrrrr) y  los Sex Crime. Al menos este año había cuatro grupos de Punk, que solo suele haber uno o ninguno, jeje.
Y, la verdad es que, para mi gusto, Love Triangle dieron el mejor concierto del festival. Vale que no estaban ni la mitad de entregados que The Jackets (para hacer “lo de siempre” he de reconocer que estuvieron muy bien) y que no contaron con 800 personas bailando sin parar como los Neatbeats(gran show, aunque demasiado buen rollista), pero  a mí me parecieron los mejores. Pese a la falta de unión entre el trío, consiguieron llegarme a base de mezclar velocidad con actitud (no demasiada, pero suficiente) y sonido (así es cómo debe ser una guitarra señores que os creéis punks y usáis  amplis Marshall). 

El LP nos muestra un lado menos veloz e intenso que el directo, pero también bastante interesante. Descubrimos aquí melodías pop, un poco tristonas, que recuerdan a bandas como Marked Men o White Wires por momentos y que, como no puede ser de otra manera, enganchan a la primera. Los temas son muy saltarines en su mayoría y perfectamente bailables y coreables. En definitiva, se trata de un disco bastante bueno, simple, como debe ser, y sobre todo punk, pese a que metan paramecios jipiosos y  la palabra “love” por todos lados en la portada y la contra. Tiene toda la pinta de que va a quedarse viviendo en mi plato una temporadita. Y eso que tengo la típica pila de discos por escuchar que todos los días me mira desde el borde de la mesa y me hace sentir culpable.  

El single, Boomerang Girl, es bastante más garagero, más como me los había imaginado. El tema que da título al disco es una pieza muy carvenícola y mongólica que podrían firmar a medias Les Sexareenos con Ulan Bator Trío. Mola bastante. El otro tema es un  medio tiempo un poco coñazo, pero con un ritmillo vacilón que lo hace pasable. Y el sonido es bastante peor que en el LP. Definitivamente, ve a por el LP.
Mgrtn.




Sex Crime: “Night Vision” (7”, Danger Records) / “All System no (7”, Eurotour)
Gran concierto sin duda. Quizás más por las canciones que por la actuación en sí, ya que pese a que  Cecilia es una excelente front-woman, el tener que tocar el teclado no ayuda demasiado. La verdad es que las canciones me molaron mogollón, bastante más que en el disco que ya había escuchado en su bandcamp y que ahora mismo comentaré. Y, por supuesto, porque tocaron otros temas que no están en el single de Night Vision. Tenían dos tipos de canción, aquella que recordaba más a Los Reactors, más clásica y previsible y luego las que recordaban más a Screamers, menos previsibles, más locas y desestructuradas. Me gustaron mucho ambas vertientes y las combinaron muy muy bien, a veces incluso en la misma canción. Me espera algo más en plan ruditos simpáticos y sintetizadores ochenteros, como apunta el single, pero sonaron muy crudos y oscuros. Molaron mucho. La versión de Los Reactors (Culture shock) yo la hubiese acelerado un pelín, eso sí, pero aún así fue un puntazo.

Las cuatro canciones de Night Vision me suenan a los Epoxies, menos comerciales, pero igual de amables en las melodías y con mucho plástico ochentero dulcificándolo todo. Me gusta bastante el disco, pero después de haberles visto en directo pienso que con otra producción este single podría ser mucho mejor, más oscuro, más crudo. Como es lógico, por la voz de Cecilia también suena un poco a No Talents. Hurry Up! Y Goody goody bye bye podrían ser perfectamente temas de No Talents con un pequeño arreglo a lo Los Reactors, pero tocado tan rápido que pierde la tenebrosidad. De todos modos, pese a que es más alegre de lo que ofrecieron en directo, es un disco bastante bueno y los cuatro temas son hits en potencia. Lo recomiendo muy mucho.

El otro es el single, sin portada, del que solo han sacado 300 copias para su gira europea, la verdad es que es otra historia. El sonido es más malo, producción más barata, pero dejan de lado el rollito Epoxies para centrarse en esa oscuridad de la que hablaba. All systems No la canta el guitarrista y, aunque me mole mazo la voz de Cecilia, hay que reconocer que así suena genial. Es un tema muy del rollo Los Reactors, de los más coreables, y con un sabor a los 80’s más oscuros que echa para atrás. Muy bueno. She’s got (no reason to dance) también suena mogollón a Los Reactors, la melodía del teclado es muy Dead in the Suburbs en un determinado momento, (en otro suena incluso hasta a los Rizillos). Esta vez con Cecilia a la voz principal, pero con muchos coros de los demás.
Así que ya sabes, este single tiene más teclado y menos sintetizador de soniditos artificiales, aunque al final nos metan un pequeño arreglo recordatorio. Quizás las canciones de Night Vision sean más llamativas y más “hits”, pero estas me gustan más por la oscuridad que tienen.
Ahora solo falta esperar al LP en el que espero desarrollen también la faceta Screamers que vimos en el directo.
Mgrtn.


 

Teengenerate: “Get more action” / “Five Covers EP” (LP / 7”, Crypt)
Pues sí, no solo hemos podido ver la resurrección de Teengenerate en directo para esta  única fecha  mundial en Benidorm, si no  contamos el show que dieron en Tokio antes de verano (esperemos que no se animen y sigan tocando, porque la cagarían a base de bien), también, y coincidiendo con la fecha del concierto, se lanzó mundialmente este nuevo disco de la mano de, como no podía ser de otra manera, Crypt Records!!! Notición sin duda. Desde luego es un caramelito que hace que todos los fans mojemos las bragas. Aunque, creo que a veces es mejor que lo muertos se queden en sus tumbas...
Para empezar el concierto que dieron, sin Shoe a la batería (gran fallo), fue un poco regulero. Tocaron bien, la selección de temas estuvo bien (aunque faltaron temazos), pero no sé, no nos trasmitió. Después de verles en el 94 junto a New Bomb Turks y flipar de lo lindo, este concierto me pareció algo innecesario, pese a que lo esperaba con todas mi ganas y fue al Funtastic solo por ellos. Quizás los tenía muy mitificados, no sé, pero el concierto me pareció demasiado de manual y algo seco. Pese a que Fifi intentó animar el cotarro y demostrar unas ganas locas, el resto de la banda estuvo algo sombría y las canciones sonaron muy formalitas. Ver a Sammy con pantalones cortos otra vez y la gorrita fue un subidón, incluso ver a ese demasiado sombrío Fink ejercer de líder torturado hacía presagiar lo mejor, pero…
Tocaron rápido y sonaron potentes, pero yo esperaba mucho más ruido y más velocidad. Me daba igual no reconocer las canciones hasta el estribillo, lo hubiese preferido a lo que hicieron. Es más me hubiese encantado que no diesen una puta nota en su sitio y se dedicasen a desparramar a saco, que solo hubiesen hecho ruido. En fin, lo hecho, hecho está y al menos puedo decir que estuve allí para verlo con mis propios ojos. No me hubiese gustado perdérmelo y que me lo contasen bajo ningún concepto.

Vayamos con los discos. Ambos, LP y 7”, son grabaciones del 94 en los míticos estudios Egg de Seatle, con el no menos mítico Conrad Uno a los mandos. Son las canciones que pagó Tim Warren y que iban a conformar el super acojonante Get Action que sacó Crypt ese año. Pero se quedaron en la cuneta. A Tim no le gustaron, “no son Teengerate”, grabadlo de nuevo en Japón. Y joder, menos mal que hicieron eso. No es que el disco sea malo, pero es que no le llega a la suela de los zapatos al Get Action que salió. El sonido mola, las guitarras suenan a cuchilla, casi cortan los tímpanos, pero le falta suciedad. La suciedad del disco que salió en el 94 es una puta obra de arte, es el disco más Trash y mugriento de Crypt y posiblemente de todos los que se grabaron en los 90. Pese a que mi disco favorito en cuanto a sonido es el single de Rip Off Records, hay que reconocer que no suena a Teengenerate, que suena a grupo de Rip Off, y que cuando realmente consiguen su identidad como grupo es cuando sale Get Action al mercado. Ese puto sonido a basura simplemente me encanta. Nunca consiguieron igualarlo. Pues bien, este Get more action contiene 17 temas, casi los mismos que incluía el disco del 94, pero sin Human Tornado y 1979, que aún ni habían compuesto y con alguna que otra canción que no está mal, pero que no pasan de la anécdota. El disco, como digo suena bien, pero para mi gusto le falta fuelle, energía y como ya he dicho suciedad. Suenan más a Lazy Cowgirls que a Teengenerate, pese  que son sus canciones (todas originales) y que son, en su mayoría temazos. Lo que está muy bien es el texto interior de Eric de NBT, quizás una de las personas occidentales que más conozca a la banda.

Musicalmente, la cosa mejora bastante en el single, que contiene 5 versiones. Ahí le pisan al acelerador cosa fina y consiguen, como siempre han hecho, hacer suyas las versiones y que además suenen como aguijones mortales clavándose en tu cabeza. No podían faltar las clásicas Six and Change y Kicked Out of the Webelos, aunque me sigo quedando con las que ya salieron en 1994, sobre todo con la toma de Six and Change que aquí posee aún demasiado deje a los Pagans y le falta velocidad. El resto son  Boy from nowhere, She’s alright y I Need your love tonight, con Jim de YFF haciendo coros y tocando la guitarra.
Pues eso, los discos molan, pero si hubiesen salido estos a luz nos hubiésemos perdido uno de los mejores discos de todos los tiempos y quizás Teengenerate no sería hoy tan míticos como son. Al menos para mí.
A la hora pregunta: ¿Si a Tim no le gustaron estos temas en su momento porque salen ahora? ¿Por la pasta? ¿Realmente Teengenerate es una banda tan de culto (para mí sí, jeje) como para desenterrar estas grabaciones perdidas? ¿Era necesario? Ahí lo dejo.
Mgrtn.

Críticas 99: Dangerhouse, Espasmódicos, Las Chinas

$
0
0

Vamos hoy con algunas “novedades” de Munster y de Beat Generation. Y digo “novedades” así entre comillas porque son todo reediciones, o mejor dicho compliaciones. 
Bueno, es lo que se vende, ¿no?






Las Chinas: “Amor en frío” (LP, Munster) / “23 de enero” (7”, Munster)
Después de sacar el single de 23 de enero (Chicos de la calle en la cara B), una demo del 80, Munster se anima con un LP en el que se incluyen estos dos temas y los hoy clásicos El hombre Salvaje, Amor en frío (ambos en el single del 80) y Te espío en la cara A. Por la cara B tenemos otros cinco temas, pero ya más desconocidos (y menos llamativos, aunque muy chulos) y con un sonido algo peor, pero muy decente: tres son de una demo del 81 y los otros dos, tomas en un directo del 82. Se supone que todo esto, las 10 canciones, conforman la “discografía oficial completa” del grupo. Se incluye un díptico con textos y fotos bastante lujosillo. La música, ya la conoces: pop ochentero con todos sus defectos y virtudes, con voces afectadas, estribillos pegadizos y algunos toques oscuros según van avanzando en el tiempo las canciones, siguiendo la misma trayectoria de los Pegamoides. No fueron  “la mejor banda de chicas salida de Madrid”, pero que duda cabe que se trata de un documento histórico y un homenaje merecido a estas chavalas.
Mgrtn.



Espasmódicos: “Discografía completa (1982/1983)” (LP, Beat Generation)
Pues usando la portada y la contra del maxi, cambiando el título de la portada y añadiendo los títulos de las canciones extra, se recopila toda la discografía de Espasmódicos en un 12”: los tres temas del single, los cinco del maxi y los dos del Punk qué punk? Exactamente igual que hizo Potencial HC en el 2000, pero en formato CD. Ahora tienes la oportunidad de conseguirlo todo en vinilo a un precio normal. No creo que haga falta destacar que Espasmódicos son una de las mejores bandas de Punk ya no solo de Madrid, si no de España y del mundo. Y que su Punk veloz (hardcore en ocasiones) y el peculiar y vacilón estilo de cantar de Kike Cruel les hizo ganarse el apelativo de los Dead Kennedys españoles y bla bla bla… Pues eso, dioses del olimpo. ¿A qué estás esperando?
Mgrtn.



VVAA: Dangerhouse: “Complete singles collected 1977-1979” (14 x 7”, Munster)
Vale, sí, ya en los 90 Frontier sacó dos recopilatorios (hoy míticos también) con material de Dangerhouse, pero desordenado y no estaba todo. Vale, también, en los últimos años se han reeditado o pirateado cantidad de singles de Dangerhouse: Avengers, Deadbeats, Rhino 39, Eyes, Bags, Weirdos… Y vale, sí que es verdad que la caja cuesta un pastizal (no baja de los 100 euros), pero joder, cuando uno la ve en directo se le saltan las lágrimas. Pensé en no comprarla cuando la vi anunciada, pero una vez  la sostuve en mis manos, ya no quería separarme de ella. Fue un flechazo, aún más fuerte, era como un hijo al que acabas de dar a luz; sabía que pasaría el resto de mis ideas con esta caja en la estantería del salón en lugar preferente, junto a la de los Cramps, y los Sex Pistols. Y, lo que es más grave, no pienso escuchar ninguno de los singles. Ya me los sé de memoria. Solo quiero tenerlos ahí, en la caja, para mirarlos.
Por si cabe alguna duda, la caja incluye los 14 singles que el mítico sello de L.A. sacó entre el 77 y el 79. 14 singles que cambiaron la historia de la música en California, 14 singles con lo más granado de la primera oleada Punk de Los Angeles. Ya sabes: Los chulescos, enérgicos y tristemente poco reconocidos Randoms (ese bajo, esa voz…), el cachondo y polémico Black Randy con sus Metrosquad, siempre a la vanguardia, al estilo de Geza X (los 3 singles), Avengers (no hace falta decir nada), Dils y Weirdos (de sobra conocidos ambos), Alley Cats y su rockabilly trepidante y tenebroso, X (sin comentarios), Howard Perth, más en un rollo nueva ola, Deabeats (los putos amos matando hippies y rompiendo moldes), Bags (tampoco hace falta decir nada, ¿no?), Eyes (flipantes hasta decir basta) y Rhino 39, los más macarras del sello. Además se incluye un libreto muy chulo y lujosos con fotos y pequeños textos de cada grupo. También hay una versión barata en CD. Si sumamos a esto la reciente reedición del no menos mítico recopilatorio YES L.A. la respuesta vacilona de Dangerhouse al No New York, (ahora mismo de camino a mi hogar, jeje), y que en el 2009 se reedito el LP de Black Randy, ya tienes a precios normales todo el material de este sello al que debemos pleitesía por los siglos de los siglos.
Mgrtn.


Críticas 100: Dwarves, Generación Suicida, Belgrado

$
0
0

Bueno, pues se cumplen casi 4 años desde que abrí este blog y aquí estamos, llegando a la entrada número 100 de críticas de discos. La idea surgió para meter las críticas de discos que no cabían en el fanzine Pogo en Togo y para meter también críticas de conciertos, columnas de opinión y algunas gilipolleces que se me ocurrían sobre series de televisión o chorradas varias. Pogo en Togo desapareció y al final, desde hace ya algún tiempo lo único que hago aquí son críticas de discos y esporádicamente comento algún concierto (generalmente en la misma crítica del disco).

Como ya sabréis, y si no, os lo digo ahora, suelo comentar solo discos que me gustan y merecen la pena. Aunque alguna vez también cae alguna crítica regular o mala de algún disco, pero porque me jode que un grupo que me encantaba antes haga una cagada o baje el listón.
Y siempre, eso sí, comento discos que me compro, gastándome el dinero (o que ocasionalmente me regala alguien). Sí, aún creo en comprarme los vinilos y supongo que soy un coleccionista enfermizo con según que bandas o que sellos.
Me da un poco de pena que ahora casi nadie compre discos. Los de siempre seguimos comprando, sí, pero hablo de la gente nueva. Son pocos los fans jóvenes que se meten en este mundillo y además se gastan los cuartos en comprarse los vinilos. Entre la crisis, que no hay pasta para nada, y la nueva mentalidad esta de tener los discos en el disco duro del ordenador y decir “lo tengo”, me parece que vamos un poco de culo. No sé a mí me gusta tener las cosas “originales”, como se decía antes para diferenciar si tenías el vinilo o estaba grabado en una TDK virgen. Pero parece que ahora ese concepto de “original” se ha perdido. Es una pena.
También lo noto bastante con mis sellos. Hace unos años todas las semanas tenía algún pedido de alguien, ahora pueden pasar meses sin que nadie escriba. Vale que hace tiempo que no saco ningún disco nuevo, pero es la pescadilla que se muerde la cola: ¿para qué lo voy a sacar si se van a pudrir de asco en mi trastero? Como por ejemplo el LP de Concepción Glory Boys que saqué en Hillside Strangler con Bowery. Pues ahí está muriéndose de asco y me parece que es un disco cojonudo, de lo mejor que ha salido en Madrid desde hace décadas.
He de agradecer a otros sellos, que no sean tan rajados como yo, y que sigan apostando por sacar discos, a la gente de Blondes Must Die, P.Trash, Discos Regresivos, LVEUM, Rumble Records, Dirtnap, Ken Rock… Y, por supuesto, también a aquellos sellos que solo sacan reediciones que, aunque no apuesten por bandas nuevas, gracias a ellos nos evitamos pagar una pasta gansa por piezas descatalogadas en manos de los especuladores de mierda. Larga vida a todos ellos y desde aquí todo mi apoyo. Yo seguiré comprándoos los discos mientras la economía me lo permita.

Bueno, que me enrollo mucho… para celebrar esta entrada número 100 he seleccionado unas piezas muy jugosas recién llegadas a casa, pese a que desde la mesa del salón me miran todos los días, recelosos, un montón de discos que tengo por oír, esperando estrenarse en mi plato.




Belgrado: “Siglo XXI” (LP, LVEUM)
Pues ya está aquí el segundo disco de una de las bandas más interesantes, y afamadas, todo hay que decirlo, de Barcelona en los últimos tiempos. Lo primero que llama la atención, como siempre en todos sus trabajos, es la presentación. Diseño supercuidado en escala de grises y precioso. Me gusta más, eso sí, el póster que viene dentro que la portada, que no deja de ser un lienzo en negro con una textura de envejecimiento. Me parece flipante el dibujo de la chica del siglo XXI del cartel, yo lo hubiese usado de portada. Y también me gusta más el logo de Belgrado con “caracteres” árabes que aparece dentro varias veces, en lugar de usar una tipografía tan sencilla en la portada. Me recuerda todo bastante al rollo artístico que llevan Red Dons.
Pero vayamos con el contenido musical. Lo primero que llama la atención es que el disco es más calmado, menos trepidante que su predecesor. La batería continúa metiendo caña y rompiendo ritmos, haciendo cosas imposibles, pero ahora es el bajo el que manda. Es un disco más cercano a Killing Joke, incluso a Soiuxie and The Banshees, más clásico y menos rupturista. Al contrario que el primer LP, puede que este sea un disco más gótico, menos Post Punk. Las atmósferas predominan sobre la velocidad y eso hace que la reverb (a saco paco) y el delay de la voz estén bastante más justificados. Otra cosa que llama la atención es que, aunque siga habiendo algunos temas cantados en inglés, predomina el polaco, lengua natal de Patrycja, que se le da bastante mejor y que queda muy bien para estos “cánticos” oscurantistas.  ¿Para cuándo un tema en español? De momento el título del disco y del de dos canciones están en español, ¿para cuándo una letra?
En conjunto es un disco que me gusta bastante, y me imagino que con las escuchas irá ganando mucho, pese a que eche de menos ritmos más trepidantes y alguna canción más veloz.
Mgrtn.



The Dwarves: “The Dwarves are younger and even better looking” (2xLP, Recess / Greedy)
Si antes hablaba de grupos de los que soy un coleccionista enfermizo, aquí tenemos un ejemplo. Por supuesto no me podía perder la reedición de este disco, que algunos dicen que es el mejor de los Dwarves. Yo no iría tan lejos, creo que algo al respecto tienen que decir los tres discos anteriores, los que salieron en Sub Pop: los dos primeros en un rollo genuinamente Dwarves, a saco, sin melodía ninguna y el Sugarfix, puede que mi favorito, en donde ya empiezan a mostrar que son capaces de hacer canciones superpegadizas, sin perder la fuerza en absoluto. Vale que con el The Dwarves are Young and Good Looking consolidaron el estilo, se desprendieron del ramalazo “jevi” y empezaron a hacer canciones “pop” con resultados exquisitos. Y también de acuerdo en que con ese disco alcanzaron la cumbre y que todo lo demás fue repetición, hasta que se reinventaron, dándole una vueltecilla a la producción, y sacaron otro sonido, a mi juicio bastante peor. Sí, sí, también este disco contiene mi canción canción de los enanos, “Pinp”, y otras que rozan la perfección  como “Everybodies Girl” o “I Wil Deny”. Y sí, este es el título que plagiamos los Webelos cuando sacamos la primera maqueta (The Webelos are younger and better looking than the Dwarves). Vamos, que sí, que es un discazo. Imprescindible en los 90 y en el Punk de todos los tiempos. Fue la resurrección de los Dwarves cuando les echaron de Sub Pop tras la movida de la muerte falsa de Hewhocannotbenamed y su consolidación absoluta en la escena. Purito Punk de la mejor calidad, no cabe duda: velocidad, tetas, suciedad, tetas, agresividad, tetas, actitud y más tetas gratis.
Pues bien este artefacto no es solo una reedición del LP clásico del 97, si no que se incluye un segundo vinilo en la carpeta abierta (más fotos de tetas, chavales) con material extra de aquella época. Desgranémoslo un poquito. Se trata nada menos que de 20 bonus tracks que incluyen 10 tomas de estudio (una versión alternativa del One Time Only,  el “Throw that girl away” que ya apareció en la cara B del single que se hizo con “Everybodies girl” y 8 temas inéditos hasta hoy), 9 temas interpretados en la radio en directo en el mismo 1997 y un  spoken word (ya sabéis, esas cosas que le gustan a Blag Dahlia, el mismo que aparece en el 7” We must have blood por la cara B). Así contado parece muy jugoso todo, no? Y uno se pregunta, y ¿cómo se quedaron nada menos que 8 temas de estudio inéditos hasta ahora? Bueno, pues porque realmente los temas de estudio “inéditos” son canciones de Blag Dahlia en solitario, con banda de acompañamiento, no son de los Dwarves. Aaaaaaaaah!!!!! Además no son todos inéditos, ya que tres de ellos aparecieron ya en los 7”s que sacó Blag en solitario en el 94 y en el 95. Y otros dos también salieron en un mini CD en el 95. O sea que en realidad, a no ser que se me haya pasado algo por alto, inéditos, inéditos son solo 3. Además los temas de Blag en solitario, inéditos o no, son algo mediocres en su mayoría, demasiado heavies y pesados. Ni siquiera aparece el Let’s Take a ride del 94, que es mucho mejor que el del 95, que sí aparece. Aunque hay dos: Theme from the Vicelords y Ask me why que están bastante bien, son más melódicos, más pop, más saltarines y podría haber encajado perfectamente en este disco de los Dwarves o en el siguiente. Pero la verdad es que suenan a algo ya escuchado, la misma canción que luego reusaría en los Dwarves pero con otra letra. La versión alternativa de One Time Only y el Throw that Girl Away son ya otra cosa, Dwarves 100% y molan bastante, aunque ya las conocíamos.
Pero lo realmente interesante de los bonus tracks son los temas en directo. Casi todo canciones del Good Looking, pero también algunas de la etapa Sub Pop (Fuck’em all, Back Seat, Snack City…). Se oyen bastante bien y que duda cabe de que son un documento a tener en cuenta.
Mgrtn.



Generación Suicida: “Con la muerte a tu lado” (LP, Going Underground)
Pues esto sí que sí. Definitivamente me han volado la cabeza. Suelo desconfiar de “otro grupo americano obsesionado con Eskorbuto”, al final todo me suena igual y me acaba aburriendo; pero estos chavales de L.A., son otra cosa. Se puede decir que ahora mismo están los primeros en mi ranking de grupos americanos que cantan en castellano, por encima de los Ardillas y de Morbo (y eso es MUCHO decir). A la espera de verles en directo (en diciembre en el Rock Palace) para comprobar si también desbancan a los Ardillas en directo (lo veo imposible, la verdad, pero nunca se sabe).
Tras un par de singles y una cassete, estos chicos sacan su primer LP de la mano de Going Underground, sellazo al que le había perdido un poco la pista, pero que parece que sigue conservando el buen gusto. Vale, hay mucho Eskorbuto por aquí, mucha melodía pegadiza Eskorbutiana, pero la voz es bastante más “dulce” (y ya no digamos cuando canta la chica, jeje), bastante más de mi agrado que los típicos que se limitan a quedarse roncos de gritar. Pero también suenan mucho a The Vicious, puede que más a Masshysteri, y en ocasiones a Observers/Red Dons. Ese sonido de guitarra sin distorsión, esas melodías melancólicas, lánguidas… Lo único es que estos no tocan ni la mitad de bien que los vikingos o los de Portland. Y eso es bueno, porque Masshysteri ya hay unos, no necesitamos una copia, como muchos grupos se empeñan en ser. ¿Son malos? Sí, eso dirían muchos. Pero no son malos, son simples, lo que hacen lo hacen bastante bien. Y a mí me encanta. Es el típico disco al que le va a costar salir del plato bastante tiempo. La única que pega es que con ese sonido de guitarra (que ya he dicho que me mola mazo) y sus limitaciones musicales (muchas menos que las mías, jeje), el disco acaba resultando un poco monótono; pero se hace lo suficientemente corto como para querer más y más. 
Cabe destacar también lo cachondas que son las letras, sin pretenderlo. Las construcciones de frases son bastante divertidas, al no dominar al 100% el idioma: "María se emberaza, ni sabe de quien es, ese niño esta abortado, nunca piensa más en él". "Mi ments relaciones están sufriendo y en esta vida pura soledad". "Policias corruptas ke patrullan mi barrio y ke matan a mi gente y los mayan con pasión"... Mola.
Bueno, pues eso, ya sabes, píllate el disco de tu nueva banda favorita y nos vemos en su concierto. Obligatorio!!!
Mgrtn.


Críticas 101: Yes L.A., The 222s, Inutile, White Pages

$
0
0

 The 222s: “She wanst revenge” (LP. Rave Up)
Tenía este disco debajo de un montón, comprado hace casi un año, a la espera de ser escuchado, porque me daba un poco de pereza y siempre había otro “mejor” que corría más prisa. Por fin lo desempolvo y lo pincho. Los 222s fueron una banda de Montreal que se formó en 1977. Sacaron el primer single en el 79, y en el 81, tras un intento desastroso de grabar un LP, finalmente la banda se separó y solo llego a salir un single con la misma canción en la cara B, pero instrumental. En el 2006 salió un CD (Sonic’s Chicken Shrimp) con las grabaciones de estudio, sin incluir el primer single, y con algunas tomas en directo. Rave Up recupera las mismas canciones que aquel CD, con algunos temas menos (directos) por razones de espacio.
Lo que te vas a encontrar, aparte de unos tíos con una pinta impresentable, es Punk Rock and Roll al estilo de Teenage Head con ramalazos ocasionales de melodías pop y otros, mas desagradables, en plan heavy/glam a lo NY Dolls. La voz es bastante chula, muy vacilona, lo único que jode son los putos punteos coñazo. No está mal.
Mgrtn.



Inutile; “PLease Tease” (7”, Jeetkune)
Este single es del 2011, pero bueno, vamos a hacer la vista gorda. Dúo formado por Cecilia (No Talents, Operation S) y Ryan (Epoxies), y germen por tanto de lo que enseguida se convirtió en Sex Crime. Synth Punk simpático que aún no posee la agresividad que irán desarrollando Sex Crime y que suena aún a experimento infantil y a juguete de plástico. Y, precisamente por ello, mola bastante. Aunque si te gusta el primer single de Sex Crime, te va a molar, ya que tampoco es muy diferente.
Imagina un cruce entre Epoxies y Nazis from Mars y métele esos aires amateur y lúdicos que respira la más extensa y variada (y fascinante) obra de Lily Z en solitario (era inevitable citar a la compañera de Cecilia en No Talents).
Mgrtn.



White Pages: “Please Hill them” (7”, Cant Stand)
Pedazo de debut el de este grupo de Cambridge!! White Pages se han convertido en el trío monogolo de moda con este single de una sola cara y de cuatro canciones de un minuto de duración cada una. Torpes, como debe ser, y con sonidazo: batería simple, guitarra destartalada y bajo en primer plano marcando con muy buen gusto el ritmo. Pero sin duda lo más llamativo es la voz de subnormal que pone el tío y la forma en que medio se rompe al borde del grito, pero manteniendo ese tono de vacile contenido. Melodía, velocidad y mucho cachondeo, y sobre todas las cosas PUNK. Que no te engañen esto es el Punk y no los Toilet Boys (pobres, no sé porque me han venido a la mente, jeje). Si te gustan los primeros Queers, los Spits más básicos o bandas más actuales en plan Crisis Hotlines, Sneaky Pinks o Secret Prostitutes, no dudes en pillártelo. Sobresaliente alto.
Mgrtn.



VVAA: YES L.A. (Picture LP, Frontier)
Ya lo anunciaba hace un par de entradas, que Frontier, al igual que hizo en su momento con los recopilatorios que dedicó a la Dangerhouse, se ha atrevido ahora a reeditar aquel mítico Picture Disc que supuso una respuesta bastante cachonda a lo que fue el mítico, pomposo y rimbombante No New York. No vamos a entrar en que recopilatorio era mejor (el de L.A.?) y cual era más vanguardista (el de NY?), más que nada porque este solo tenía una cara y solo seis cortes. Lo que sí es seguro es que aquí hay seis temazos seis, de seis de las mejores bandas de aquel momento, y no solo L.A. o de la costa oeste, si no de todo el mundo: Bags, Eyes, Alleycats, Black Randy, X y Germs!!!! Son sin duda palabras mayores, monstruos del Punk. Se echa en falta algún tema de Deadbeats y de Weirdos, pero bueno, no deja de ser una obra maestra. Sale carillo, eso sí (20 euros); pero siempre será más barato que pagar los 100 dólares, más o menos, que piden por el original. Sublime. Obra de arte por dentro y por fuera. (La foto es del original, el de Frontier es igual con el logo del sello, manteniendo el de Dangerhouse).
Mgrtn.





MI DECÁLOGO PARA TODO HOMBRE

$
0
0

En vista de que Morrissey ha lanzado su decálogo para “todo hombre”, con 10 reglas básicas; con las que, por cierto, estoy de acuerdo en casi todas, me he decidido yo a escribir las mías propias. Consejos que doy a todos los hombres (y también a las mujeres) entre 18 y 100 años.

Si eres de las pocas personas con Internet que aún no han leído el decálogo de Morrissey, aquí mismo os pego uno de los mil links que reproducen el tema:




Jamás combines, al vestir, gris y marrón.
Hay unas cuantas combinaciones terribles y asquerosas como negro y azul marino o como naranja y rojo, pero sin duda la peor de todas es la gris y marrón. Cada vez más, y sobre todo en invierno, es habitual ver a gente que va por ahí tan alegremente con pantalones grises y zapatos marrones, o con un abrigo marrón y una bufanda gris. ¿En qué mierda están pensando estos carcamales? 


No fumes.     
Fumar es una costumbre que molesta a los demás, lo cuál puede ser algo güay y hasta recomendable; pero en el momento en el que te ven como a una mofeta, quizás deberías replanteártelo. No solo no nos gusta besar a alguien que fuma, si no que tampoco nos gusta estar cerca de sus prendas malolientes. Es asqueroso, en serio.



No tomes café.
Si necesitas tu “ración de cafeína para ser persona cada mañana”, es que eres un pelele y no tienes fuerza de voluntad. ¿De verdad no puedes prescindir de ese bebedizo repugnante? Puedes hacer con tu vida lo que te salga de los cojones, pero si tomas café, lávate después los dientes, no vengas por la mañana a echarme tu puto aliento. Me gustaría matarte cuando lo haces. Y tal vez un día lo haga.



Estar colocado o borracho no mola.
Puedes pensar que es algo muy divertido y que mola mazo, pero no es así. Cuando vayas sereno fíjate en los que van hasta el culo. ¿De verdad quieres ser como ellos? Ya no es que no controlas lo que haces, es que, a ojos de los demás, no eres más que un payaso de circo barato. Además, si no sabes divertirte siendo tu mismo, si necesitas de sustancias ajenas a tu organismo para pasarlo bien, eres un aburrido y un mierda.



Los tatuajes son para gente que carece de personalidad.
Es curioso porque la mayoría de la gente que se tatúa cree que tiene una personalidad apabullante, pero no es así. Si tienes personalidad de sobra, no hace falta que te reafirmes delante de los demás marcando tu piel con gilipolleces, ya sean unicornios, calaveras o frases supuestamente profundas. Si quieres parecer más duro, súbete el cuello de la camisa y SE DURO, no te limites a parecerlo. Si quieres que la gente sepa que te gusta esto o aquello, dilo, prueba a hablar, es fácil. Si quieres recordar una fecha o a una persona, márcala en el calendario o lleva una foto en la cartera. Siempre puedes romper un póster de Betty Page cuando se descubra que en realidad era un maromo, pero ¿qué harás con tu tatuaje?



Vestir como una Pin Up, como los personajes de Scooby Doo o como los protas de Cuéntame hace que parezca que vas a una fiesta de disfraces.
Nadie piensa cuando te ve vestido con esos pañuelos de seda al cuello (ellos) o esos vestidos de corte y estampados 60’s (ellas) que eres una persona súper auténtica y/o que eres “retro”. Parece que vas a una fiesta de disfraces. Viste como una persona y no como un niño de 8 años en Halloween. Hay prendas de vestir anteriores a los 80 que aún son ponibles y que siempre lo serán, pero la mayoría son ropas anticuadas, que huelen a naftalina y que te hacen parecer el payaso desteñido de Micolor. Dios inventó los años 80 y los 90 para mostrarnos que estábamos equivocados vistiendo como en épocas pasadas; igual que mandó un diluvio universal porque estaba descontento con su creación. Y no, no me refiero a las hombreras y extravagancias de los 80, que también son disfraces de mercadillo, me refiero a la ropa NORMAL de los 80 y los 90. Échale un vistazo a cualquier película de Michael J. Fox y aprende un poco como se debe vestir.



No seas de una tribu urbana.
Que nadie te diga lo que tienes que llevar. Si te gustan The Exploited no estás obligado a llevar una cresta y botas militares. Puedes escuchar a Killing Joke sin necesidad de maquillarte. Si te mola el hip hop no es necesario que lleves un reloj gigante colgado del cuello. No eres un miembro de Public Enemy, eres tú. Se tú mismo. Se tu propia tribu. Crea tu propio estilo. ¿No te das cuenta que todas esas personas van vestidas igual y que son solo borregos siguiendo una moda que otros inventaron tiempo atrás?
No digo que no haya prendas de vestir o completos que usan las tribus urbanas que no molen. De hecho, hay muchas cosas que molan. Pero combínalas según tu criterio, no según una foto que has visto de un grupo de punkies en Picadilly. Y no hace falta que te pongas toda la parafernalia a la vez, a veces puedes llevar unas zapatillas normales o unos vaqueros sin romper, o ropa de otro color que no sea negro. Y puedes llevar en la chupa de cremalleras dos o tres chapas, ¡¡¡no hace falta que te pongas 37!!!



No escribas con arrobas.
Si tienes que escribrir un email, hazlo. O si quieres poner "at" en inglés. Pero no lo uses para cambiar las palabras ya existentes en la RAE.
No tienes que escribrir "compañer@s" con una @, porque ya existe una palabra correcta en castellano que significa "compañeros y compañeras", y esa palabra es "compañeros".
Y no, no es sexista.Los sexistas apestan, sean del género que sean.




Sé borde.
No te regales. No hace falta que seas un Pepe Sonrisas todo el rato. No tienes porque caerle bien a todo el mundo. A veces el calibre de una persona se mide por la talla de sus enemigos y no por el número de amigos que tiene en Facebook.
Di las cosas tal y como las piensas. No las maquilles para quedar mejor.

    ¿Te ha gustado el concierto?
    No, no me ha gustado. Ha sido una puta mierda. Sois peor que un dolor de muelas.

    ¿Me queda bien este pantalón?
    Si tu objetivo es que tu culo parezca tan gordo como realmente es, sí, te queda genial.



No folles en la primera cita.
Siguiendo con la máxima de no regalarse, no te vendas tan barato. Si para ti tu cuerpo es solo un juguete y te da igual quien juegue con él, entonces no me hagas caso. Pero si consideras que es algo importante y que no debes dejarlo en manos de cualquiera, piénsalo un poco. ¿Tendrías sexo con una persona que acabas de conocer y a la que no le dejarías un disco o un libro ni borracho? Recapacita sobre ello.
Además ser un salido ya no está de moda, y si eres un tío ya nadie te va a exigir que cumplas con el estereotipo de macho ibérico siempre dispuesto. Dejar algo para luego no es malo, así acrecientas el deseo y eres más misterioso. Piensa que el cerebro es el más poderoso órgano sexual.
Y si piensas que no vas a volver a ver esa persona y que tienes que aprovechar el momento, párate a pensar: ¿Realmente vas a hacerlo con una persona que te importa tan poco que no la quieres volver a ver?

Pues eso. Se admiten insultos y comentarios.








Críticas 102: Bananas, Blank Pages, Komplikations

$
0
0
Bananas: "Hazlo girar" (LP, Gramaciones Grabofónicas)
Como buen fan de Bananas ya tenía todo lo que estos chavales sacaron en su momento en aquellos gloriosos vinilos y si os digo la verdad solo me he pillado este disco porque el arte (de Loren) me parece una pasada. Me encanta como dibuja este cabrón!!! Bueno, y también me hacía ilsuión tenerlos en formato 12", jeje, que solo sacaron discos en 10" y 7".
Así que toca dar las gracias a GRGR por acordarse de este grupo maldito de principios de siglo y sacarlos del ostracismo para recordarnos a todos que fueron muy grandes. La manera en que combinaban el RNR enfermo y raquítico de Country Teasers y la efervescencia pop y el descaro de Kaka de Luxe, les convirtió en algo único, original y, sí, también en un grupo imposible. Hicieron realidad lo que parecía imposible y nos dejaron un puñado de canciones que merecen estar en lo más alto. Canciones que están casi todas incluídas en este recopilatorio y que por muy poquito no han cabido todas (una pena). Quizás yo hubiese escogido otro orden a la hora de confeccionar el disco, hubiese empezado mas fuerte; pero claro cada uno de sus fans estoy seguro de que tenemos un orden en la cabeza diferente. Aunque lo que sin duda es un acierto es no haber empezado por el primer disco, ponerlo todo seguido por orden, ir a por el segundo... Así al escucharlo me parece que no me he vuelto a comprar lo mismo que ya tenía, jeje. Imprescindible, si ya tenías los discos y obligatorio si no los tenías. Gracias.
Mgrtn.




Blank Pages: "S/T" (LP, Hardware Records) / "Blind Faith" (7", Hardware Records)
Estuvimos viendo el otro día a estos alemanes en directo, y lógicamente nos compramos el LP y el single. No, ahora no soy de los que usan el plural mayestático. Nos lo compramos Raspu, Jorge, Juancho y yo (un saludo chavales, jeje). El directo no estuvo mal, aunque fueron un poco sosos y, como suele pasar últimamente, no había público suficiente para bailar pogo. Más rabia me dió esto el viernes pasado con Generación Sucida, que tenía unas ganazas de pogo terribles y con solo cuatro chicos brincando no se puede... En cualquier caso, las canciones molaron mazo.
Al grano. Blank Pages son gente de Idle Hands y el grupo suena mucho a ellos. Y no solo por la voz (flipante), que es la misma, también el estilo musical es muy similar. Ya sabes, rollito Wipers, Observers, muy melódico y con una dosis muy fuerte de melancolía. En disco suenan algo más pop que en directo, lo que inevitablemente hace que recuerden también a Marked Men o Hex Dispensers, por citar a los maestros del género y a uno de sus discípulos.  La verdad es que no descubren nada nuevo y el rollito este empieza a oler un poco, pero el disco entra como un tiro y se hace incluso corto, a pesar de que los temas no son cortos. Va a estar un ratito en el plato de residente, jeje. Y digo que el rollito este huele un poco porque casi todos los grupos del rollo parecen clones de Observers/Red Dons o de The Vicious/Masshysteri o de Marked Men. Es un estilo que me gusta bastante y prefiero a cualquier grupo de los que lo practican antes que escuchar por enésima vez a los imitadores de los imitadores de los Ramones o de los Queers o de Paralisis Permanente o de los Sonics... Pero no sé, creo que falta un poquito de originalidad. Quizás es cosa de que determinados cantantes tienen las voces muy parecidas, pero es que tampoco innovan mucho instrumentalmente. Además a muchos se les ve el plumero y lo único que hacen es apuntarse a otra modita más. No lo digo por los Blank Pages, que ya demostraron con Idle Hands, que aunque se apuntasen a una moda, lo hicieron de los primeros, jeje. Y tampoco quiero criticar las modas, o llamémoslas "corrientes" dentro del Punk. Cuando son un coñazo (como la de "vamos todos a copiar a RIP") no queda mas remedio que sufrirlas, pero cuando me molan, pues toca disrutarlas. Y quejarse, por supuesto, eso que no falte, jeje. 
Bueno, que me enrrollo. Si queréis disfrutar de un disco muy bueno de Punk Pop, sin caer en el rollito Lookout ni en el revival mod del 79,  aquí tenéis este, que os lo recomiendo muy mucho.
El single está genial también. Son solo dos temas, pero son perfectos. El complemento ideal para el LP.



Komplikations: "Poverty" (12", Rockstar Records)
Como agua de mayo llega la segunda entrega de estos belgas. Su primer maxi es lo puto mejor que salió el año pasado (gracias Jaime) y en cuanto me enteré de que había nuevo disco (gracias Deborah) corrí a buscarlo en Discogs (toma publicidad) y me pillé la única copia que había en venta (ahora mismo hay otras dos por si a alguno le interesa). Se trata de otro maxi o EP o como queráis llamarlo con seis canciones nuevas. Y aunque la portada sea horrible, es un desplegable de seis pliegos que por dentro es más bonito y que forma un póster muy chulo, muy del rollo Devo.
Lo que primero que llama la atención, cuando lo escuchas, es que ya no suenan tanto a Screamers como antes y que los teclados llevan un rollo más "alegre", más Units, más sonido calculadora, menos crudos. Tranquilos, no llegan a sonar tan comerciales y suavizados como los de Epoxies, pero sí que se nota un sonido más un poco más amable para el oído humano. Quizás en Down sí que recuperan un poco el óxido y la herrumbre, pero después vuelven a los sintetizadores más acuosos, aunque sin dejar de sonar Punk y potentes. Lo segundo es que cada vez suenan más a Frustration, sobre todo en los temas más atmosféricos y lentos, fríos como hielo, como si Crisis se pasasen a la Cold Wave y le dieran a los sintetizadores.  Y eso mola mucho!!! No andan muy lejos de Herpes tampoco. Y tercero, en los temas más rápidos se muestran salvajes y despiadados, alejándose del rollito Frustration para invocar el Punk más vandálico y trepidante. Temazos escupitajo enriquecidos con sintezadores gloriosos.
Me gustó más el primer disco, ya no porque fuese más compacto musicalmente y porque fuese la novedad, si no porque me pareció más crudo, menos estudiado y tenías esa sensación de que si lo tocabas te ibas a manchar con todo ese óxido carcomiendo cada surco. Este disco es más amable, pero sigue siendo jodidamente bueno y todo un referente de lo que debe ser un buen grupo de Synth Punk en condiciones. Sobresaliente.
Mgrtn.

Críticas 103: Neo Boys, Devo, Juventud Juché y Germán Coppini

$
0
0

Lo primero es lo primero. Hablar de él un poco. No soy muy de lamentarse por la muerte de los famosos si son gente a la que no conocía personalmente. Según iban muriendo los Ramones, uno a uno, pues sentía pena, no diré que no, pero es ley de vida. Toda esta gente, nuestros ídolos, mueren porque son humanos, por mucho que los consideremos dioses. 
Pero juegan con ventaja, porque ellos nunca morirán. No son dioses pero son imortales. Joey, Dee Dee, Johnny, Strummer, Lux, Carlos Berlanga... nunca jamás morirán. Han dejado un legado inmenso que seguirá sonando por siempre.  Por eso no siento dolor cuando se marcha uno de ellos. Me da pena, sí. La muerte de Lux fue algo impactante. Pero no les conocía personalmente, jamás dejarán el vacío que va a dejar una persona a la que conoces, un amigo, un familiar... Y más sabiendo que su obra sigue en tu estantería y puedes recurrir a ella siempre que quieras. Podrás seguir mantinendo tu relación con ellos aunque estén muertos, seguirás escuchando sus discos: esa era la relación que mantenías con ellos. Nada cambiará
No habrá más conciertos, vale, pero eso puede suceder también si la banda decide separarse o sí ya se habían separado. La música, sus canciones, los putos himnos que manufacturaron para hacerte tan feliz, siguen estando ahí y tú los tendrás siempre para ti cada vez que pinches sus vinilos.

El caso de Germán Coppini me ha impactado un poco más. Quizás por tenerlo más cerca, por ser de aquí. Quizás por ser uno de los más grandes, a los que tenía especial cariño. Supongo que cuando se mueran Rotten, Biafra, David Summers, Poison Ivy, Alaska... también me pasará algo así. Y no hablemos ya de otros a los que no quiero nombrar (por no ser gafe) a los que conozco personalmente y les puedo llamar amigos.

Aún recuerdo cuando, en una feria del disco, encontré una copia del Cuidando a los enfermos y se me cayeron las bragas al suelo, pagando religiosamente las 5.000 pesetas que pedían por el single; arruinando así mi presupuesto mensual y dando por finalizada la visita a la feria. Ya no había pasta para comprar más discos. Era la primera vez que pagaba tanto dinero por un disco y merecía la pena con creces. ¿Quién era el culpable de semejante despilfarro? Coppini, por supuesto. 
Se puede decir que amo la voz de Coppini, bueno, la voz que pone en Siniestro Total. Y se puede decir que hay un antes y un después de Coppini en la banda. Para empezar Siniestro Total II, que es como tendrían que haberse llamado desde entonces, ya no es lo mismo.  De acuerdo con que El Regreso es una obra de arte a la que también tengo muchísimo cariño, un disco excepcionalmente bueno que jamás igualarían en toda su carrera, un disco que puede ser incluso mejor que Cuándo se come aquí, lo acepto. Pero sin la voz de Germán no consiguen ser ni la mitad de Punk. La voz aniñada y vacilona que pone Coppini es el puto Punk y la clave del éxito del Cuándo se come aquí
Para mí, gracias a su voz este es el mejor LP de Punk ibérico jamás grabado y seguirá siendolo por los siglos de los siglos. No tiene igual. Es sencillamente acojonante de principio a fin. Por supuesto, no todo el mérito es de Coppini, las canciones son geniales, las letras brillantes y el sentido del humor lo puto mejor, pero es esa voz irritante, mongólica, esa "voz de gilipollas" (que dice mi hermano, mucho más fan de El Regreso), la que pone la guinda del pastel y lo convierte en el número 1.

No voy a mentir, no he sido muy fan de Golpes Bajos. Sentía simpatía por el grupo porque estaba Germán en él, por algún vídeo que me recordaba a mis años pueriles viendo la Bola de Cristal y porque algún tema me mola. Pero vamos, al igual que me apesta todo lo que hicieron Alaska, Canut y Berlanga después de Pegamoide, también me apestaba todo lo que hizo Coppini después de Siniestro Total. 
Es curioso, ¿no? Hay grupos, músicos, que no "se venden", que continúan fieles al Punk de sus orígenes, que no cambian de piel con las modas, pero al final, quizás sean estos artistas que sacaron solo un disco (Coppini o los mismísimos Sex Pistols), los que más nos han marcado. Quizás por aquello de que el Punk debe ser algo efímero. Quizás por ese disco usa y abusa de todos los clichés y estereotipos del género cuando se puso de moda. Pero bueno, eso ya es otro tema que ya abordaré otro día en la barra de algún garito tomando un refresco sin burbujas.

Pues eso, que, estés donde estés, en el frente de Iraq, en el Vietnam socialista, persiguiendo al rojillo con Purdey por el centro comercial, matando jipis en las Cies, jugando al palé o disfrutando de una buena merendilla a base de Nocilla, espero que hayas muerto empalmado pensando en esos chochos voladores y que cuando te conviertas en un esqueleto pierdas la pilila. Te queremos.

Y, ahora, unas críticas para ir cerrando 2013, antes de mi lista anual de favoritos.


Devo: "Hardcore volumen 1" (LP, Warrior Viaduct / Booji Boy)
Antes de que irrumpiese el Are we not men? en 1978 y antes incluso de que saliese el single de Mongoloid en 1977 y Devo cambiasen la historía de la música moderna de una pedrada en las cabezas de todos los aficionados, estos inquietos universitarios comenzaron a fraguar su teoría de la de-evolución en oscuros sótanos. Todos tenemos un pasado y este es el de Devo.
El disco, que vio la luz por primera vez en 1990 y que ha permanecido descatalogado desde entonces, incluye 15 temas grabados en 4 pistas (con un sonido muy bueno, eso sí) entre abril del 74 y diciembre del 77. Ahora Warrior Viaduct lo vuelve a rescatar para demostrarnos lo sibaritas que son y abusar de ello con unos precios más abultados de lo aconsejable. (Existe un volumen 2, pero como son muy caros no me lo he pillado). 
El LP que incluye versiones primerezas de grandes clásicos y otros temas desconocidos, por supuesto, que tiene un gran valor documental inmenso y un sonidazo de lujo para ser simples maquetas, pero los temas carecen de la frescura que se espera de un material así. Se supone que en unas grabaciones primerizas el sonido será peor, pero los temas sonarán más crudos, más punks, más viscerales... No es así: el sonido, como ya he dicho, es excelente y las canciones carecen de fuerza en muchos casos. Aunque sí que tiene momentos buenos, no te vayas a creer.. Pero también otros que son un auténtico coñazo.
Vamos que puedes prescendir de este artefacto si no eres un fanático completista. Eso sí, no deja de ser un documento de gran importancia, mas que nada porque Devo fueron y siguen siendo dioses y devolucionaron la música pop con sus sonidos futuristas y un sentido del humor gigante. Genios a la altura de Leonardo Da Vinci. Eso nadie lo discute. 
Os dejo aquí el set list:
Mechanical Man, Auto Modown, Space Girl Blues, Social Fools, Soo Bawls, I Can't Get No) Satisfaction, Jocko Homo, Golden Energy, Buttered Beauties, Midget, I'm A Potato, Uglatto, Stop Look And Listen, Ono, Mongoloid.



Juventud Juché: "Quemadero" (LP, Gramaciones Grabofónicas / Sonido Muchacho)
Bueno, pues ya está aquí el tan anunciado y merecido LP de la Juventud Juché. Ya solo por la portada de Coque merece la pena tenerlo: flipante, elegante e impresionante (y otras muchas palabras termianadas en "ante").
Y si decides poner los dedazos sobre la portada y abrirlo y te atreves a pincharlo, te encuentras con que por dentro también es flipante. 
Aunque los ritmos primitivos, selváticos de Defensa, el tema que abre el LP, me trasladen a las llanuras australianas y me recuerden a Primitive Calculators, el disco está infectado claramente por los sonidos arties de la ola británica de Post Punk de finales de los 70 y primeros 80 capitaneada por Wire, Gang of Four, Essential Logic, Pop Group... Aunque es inevitable, saltar a la europa continental y hablar también de The Ex, por supuesto. Y yo iría aún más allá y citaría también a nuestros actuales Fabuloso Combo Espectro: hay temas como Restos de un Incendio o Dispara, que con esas voces afónicas y la fonética castellana me recuerdan mucho a ellos. Además los tambores esos selváticos del principio se repiten durante todo el disco salpicando el LP aquí y allá de un sabor primitivo que contribuye a acercarnos hacia terrenos más art/garageros y menos inglesitos; pero lógicamente sin llegar a ser ni Pussy Galore, ni Meat Puppets. De momento se quedan en el terrero del Art Punk y firman un disco sólido bastante bueno, en el que, como única pega, echo un poco de menos temás más veloces y más afilados, como los del single predecesor. Echo de menos que una guitarra hiperaguda me perfore los tímpanos. Aquí el bajo y la batería apagan algo ese sonido incómodo que tanto me gustó al principio. En cualquier caso, discazo que se han marcado estos hijos de puta.
Mgrtn.




Neo Boys: "Sooner or Later" (2LP, K Records)
El sello de Olympia, "robándole" sus funciones a Rave Up o a Last Laugh (por ejemplo), deja por un momento su pasión por el Riot Grrrl y el indie 90's y sus posteriores evoluciones, para meter las narices en los orígenes de todo y descolgarse con esta compilación que recupera todas las grabaciones de la banda de Portland fundada en el 78. Banda formada íntegramente por chicas, claro; no creo que K Records se interesase mucho por la discografía de Hitler SS o de los Insults (jeje). 
Ya en el 2010 salió un pirata con el mítico single de 1980 de Trap Records "reeditado", y ahora tenemos en las manos esta pieza que incluye dos gloriosos vinilos en una carpeta doble muy cuidada en donde aparece, por supuesto, ese 7", el maxi del 82 de Joe Records y una serie de grabaciones de maquetas y directos que no desentonan para nada en cuanto a calidad ni a sonido. 
El primer disco incluye unas 20 canciones de su primera etapa (1978-80), golosinas todas de desparpajo punk y frescura pop. Imagina a las Shonen Knife haciendo versiones de Urinals. Nada de distorsión, nada de virtuosismo, solo Punk en un envoltorio naif.
El segundo vinilo (aunque no lo ponga en la carpeta del vinilo) incluye otras tantas canciones de su etapa 81-83. Piezas algo más maduras, un pelín más elaboradas e incluso levemente experimentales, más cercanas en ocasiones a Essential Logic y a Kleenex/Lilliput y con voces más curradas. Sigue siendo todo bastante naif, pero pierde en infantilismo y punkitud. Ni que decir tiene que me quedo con la primera etapa, aunque aquí hay también temazos.
En cualquier caso, pieza imprescindible si te gustan grupos como Chin Chin, Chalk Circle, Nuns, Slits, Las Chinas..., documentazo impepinable si te gusta saborear todo aquello que huele a KBD y disco obligatorio para los que, como yo, disfrutan de los grupos que suenan abiertamente simplistas, que renuncian al virtuosismo (por los motivos que sean) y que poseen la candidez y la inocencia de aquellos años en lo que todo era nuevo y estaba por descubrir (aunque fuese mentira). Delicioso.
Mgrtn.




Lo mejor del 2013

$
0
0
Un año más toca hacer la lista esta dichosa. Como siempre, pedir excusas por si ha colado algún disco del 2012 (seguro), pero hago la lista basándome en cuando comento el disco en el blog y no en cuando lo compro o cuando sale.

En cuanto a producción nacional, la verdad es que no han salido demasiados discos este 2013. Se nota la crisis, económica y creativa. Eso sí los que han salido y he comentado, y sobre todo los que están en esta lista me parecen bastante buenos.


El panorama internacional es bastante más rico. Es lógico, son muchos más paises, jeje. Destaco sobre todo la presencia de discos cantados en castellano, como el de Generación Suicida y Morbo.

Y, como viene siendo habitual,  el terreno de reediciones ha sido el más fertil. Ha sido lo m´ñas dificil de decidir este año- Quedarme solo con 10 ha sido complicado. 
Como digo siempre, en las reediciones KBD y similares es donde está el negocio. Y como también digo, también debemos agradecer poder comprar estos discos a precios decentes.

En cuanto a los conciertos, no he hecho lista porque francamente no podría decir que haya habido 10 super brillantes como para listarlos. Y no por los grupos, si no por la ausencia de público en muchos de ellos. Como siempre digo también (me repito más que el ajo), el público es el 50% del concierto o más. Y si solo estamos entregados 5 personas como en el concierto de Generación Suicida (buenísimos ellos en un set corto, como debe ser, y al grano), poco se puede hacer. 

 


Lo mismo pasó en el concierto de FRAU, para mí el puto mejor grupo del momento. Punk amateur con muy mala leche y arreglos ingeniosos que me recuerdan mucho a bandas de quinceañeras de los 90 más Riot Grrrls, como Raooul (mis favoritas de todos los tiempos). Flipantes, en serio.
Y lo mismito pasó el otro día viendo a Portadores del Tinga Tinga, mucho público, pero poco pogo. Al loro con este grupo, por cierto. Hicieron gala de la subnormalidad más absoluta con letras descacharrantes. Los amantes del Mongo Punk estamos viendo ya brotes verdes. ¿Volverá a resurgir el género como pasó a principios del siglo?
Sin duda el mejor concierto del año (no podía ser de otro modo), fue la reunión de Shock Treatment. Al menos aquí en MAdrid moló mazo. Pogos, volteretas, carne de gallina... Brutales. Otro que me gustó mucho, aunque faltó violencia entre el público fue el de Nü Sensae
Y así que recuerde, el de Sect en el Rock Palace, Rabbies en La Leyenda, Biznaga en el Fotomatón...

Bueno, aquí os dejo esto.

Top 10. LPs / 12"s / 7”s  nacionales.


Sect: S/T (LP, Discos Enfermos)
Accidente: "S/T" (LP, Blondes Must Die, Walking is still honest, Heart Empire, La Agonia de Vivir, Veganismo es respeto).
Juventud Juché: "S/T" (7", Sonido Muchacho / Discos Walden)
SRASRSRA: "Puchao" (LP, Discos Humeantes)
Belgrado: "Panopticon/ VIcious Circle" (7", LVEUM)
October People: S/T (12", Rumble Records)
Los Alegres Difuntos: "Qué hacemos con el rey?" (7", Metadona)
Belgrado: “Siglo XXI” (LP, LVEUM)
Juventud Juché: "Quemadero" (LP, Sonido Muchacho / Gramaciones Grabofónicas)
Psycho Loosers: "Generación deprimente" (CD, Subterfuge)


Top 10. LPs / 12"s / 7”s extranjeros.


Komplikations: "Step Forward" (12", Rock Star Records)
Generación Suicida: “Con la muerte a tu lado” (LP, Going Underground)
Irreparables: "S/T" (LP, Nominal Records)
RAD: "Loud and fast" (LP, Phono Select, SAC)
Kalte Lust: "Somewhere outside the circle" (LP, Autoproducido)
Parkinsons: "Back to life" (LP, Garagemen)
Frustration: "Uncivilized" (LP, Born Bad)
White Pages: “Please Hill them” (7”, Cant Stand)
Sex Crime: “All System no” (7”, Eurotour)
Morbo: "Me llega al pincho 2002-2004" (7", Rock Svb.. discos/ Sintemores Records)


Top 10. KBD, reediciones y/o rescates de temas inéditos antiguos.
 
Division Four: “1983 demo cassette” (LP, Smartguy Records)
Snap: "Maquetas (1988-1991)" (LP, Discos Regresivos)
VVAA: Dangerhouse: “Complete singles collected 1977-1979” (14 x 7”, Munster)
Q4U: Q1 Dekuxe edition 1980-1983 (LP, Dark Entries)
Primitive Calculators: S/T (LP) / “I Can’t Stop it” (7”) (Desire)
Los Microwaves: "Life after breakfast" (LP, Dark Entries)
Kitchen + The Plastic Spoons: "Screams to God" (LP, Dark Entries)
Sado-Nation: "Disuptive Pattern" (LP, Gummopunkx Records)
VVAA: "Killed by Synth Vol. 1 (16 nervous synth punk tracks from the early days)" (LP. ???)
Último Resorte: "Demo 1980 - Directo 1983 (Bilbao)" (LP, Vomito Punkrck Records/ El Forat Records)

--------
Aclaraciones varias: 

Sí, Accidente vuelven a aparecer (que ya salían en el 2012), ya que ha sido en 2013 cuando han sacado el LP (que antes solo existía CD), y qué cojones, es un discazo acojonante. 


También he metido el CD de Psycho Loosers, y eso que solo comento vinilos, pero es que no puedo dejar de escucharlo. Así que hago aquí una breve crítica aquí. Punk Pop pegadizo hasta decir basta que no descubre nada nuevo, aunque desde luego los chavales se molestan en innovar y buscar nuevas fórmulas para un género tan manido como reiterativo. Habrá a quien le suene mucho a Pignoise y lo rechazen de plano, pero creo que son infinitamente superiores y que van bastante más allá que las estrellas de los Hombres de Paco. Eso sí, si no te gusta el Punk Pop ni lo intentes. 
El auténtico secreto de este disco está en las letras que son sencillamente alucinantes. Pasa lo mismo que con las de Airbag, letras inteligentes que enganchan porque te sientes identificado con ellas. Pero a diferencia de los malagueños, a los Psycho Loosers no les importa decir palabrotas ni burradas y eso hace que sean letras, como de conversación de bar. 
Creo que es su mejor disco hasta el momento, un disco en el que se nota que están madurando, aunque se empeñen en ser "tren-teenagers" eternos; y al revés que a la mayoría de los grupos, la madurez les sienta bien. ¿O soy yo el que está madurando? Es pñosible. Puede que hace 10 años este disc me pareciese una mierda muy gorda... ¿Quién sabe? En cualquier caso, ahora no dejo de oirlo a todas horas.
Ah, y portada de Peter Bagge. A la vista está, ¿no? Un lujo.

Críticas 104: Accidente, Conservantes Adulterados, Radioactivity

$
0
0

Accidente: “Amistad y rebelión” (LP, Walking is still honest, Grita o muere, Halo of flies, Tranzophobia, Contraszti, Blondes must die, Pifia, La agonia de vivir,, Musikaze, Soroki, Veganismo es respeto)
 Pues ya está aquí el esperadísimo segundo LP de estos chavales. Esta vez lo sacan entre once sellos (casi nada). La fórmula sigue siendo la misma, Hard Core Punk de calidad con mucha melodía melancólica. Exquisitos todos a los instrumentos y trabajo excelente de Blanca a las voces, como no podía ser de otro modo. Se puede decir que lo han vuelto a conseguir: soltarnos un pepinazo de estas características en plena cara. Por un lado lo tenían muy difícil porque el primer disco fue la puta hostia y era casi imposible estar a la altura. Pero, por otro, lado, se han curtido en mil conciertos durante estos dos últimos años y todos han crecido como músicos.
Es verdad que ya no cuentan con el factor sorpresa y el disco no impresiona tanto como el primero, con lo cual no resulta tan emocionante. Pero habernos sorprendido significaría cantarlo todo en inglés (aquí hay un tema en inglés, pero solo uno), o cambiar radicalmente de estilo, lo que creo que no queremos que hagan bajo ningún concepto. Quizás, a parte del tema en inglés, lo que más sorprende es el nuevo registro que le imprime Blanca a su voz en la estrofa de Moriré Soldado, donde se pone dura y mete unos gritos que contrastan con su habituales melodías dulces y tristonas. Pero también es verdad que este disco suena bastante mejor, se nota una producción más profesional y potente, donde las guitarras destacan más. Por cierto, en vinilo se oye bastante mejor que en Internet. Sobre todo la voz, que resalta un poco más.
Otra diferencia que le veo, con respecto al anterior, es que se centra más en el rollito NOFX y abandona un poco la onda Masshysteri, sobre todo en el tema guitarras; aunque tiene la suficiente melancolía para seguir sonando a Accidente por todos lados. Y quizás sea menos pegadizo porque me está costando un poquito más quedarme con las letras pero, aún así,  sigue siendo muy muy melódico.  Aunque ya casi las tengo en mi cabeza grabadas a fuego como las del primero, y más ahora que lo tengo en vinilo y la voz entra mejor (al menos en mi equipo). Mis temas favoritos por ahora: Rejas de color, con un estribillo perfecto y Lejos, que es la que más me recuerda al primer disco por el estilo.
En resumen: 10 temazos en un discazo sólido de principio a fin y candidato, sin duda (y eso que aún estamos en enero), a ser disco nacional del año.
Gracias chavales, sois los mejores.
Mgrtn.



Conservantes Adulterados: “Necrofilia” (LP, Radikal 1977)
Por fin se hace justicia y nuestro amigo José de Radikal 1977 saca a luz este disco maldito donde los haya.
La historia de Conservantes Adulterados es un poco triste. Y, a día de hoy, a pesar de que Bajada de Anfetas es uno de los mejores temas Punk de la historia de este país, aún siguen siendo un grupo maldito.
Su tema aquí está el IV Reich consiguió colarse (junto al de sus hermanos Los Niñatos, El Pistolón) en aquella mítica cassette Spaniard Punk Olé 1983, situando a Jaén, por primera (¿y única?) vez en el mapa Punk de la piel de toro.  Pero eso fue todo. La prematura muerte de dos de los miembros del grupo impidió que saliese a la luz el EP que ahora tienes entre las manos y que tenía que haber salido en Spansuls. Dos de los temas sí salieron en CD allá por el año 2002, cuando ya habían muerto todos los miembros, cuando se recopilaron los temas del mítico sello. Y hace cinco años o así salió un 7” pirata con dos temas suyos y el clásico de Los Niñatos por la otra. Así que ahora, sale este 12” títulado Necrofilia acertadísimamente, ya no solo porque sea el título de uno de los 7 temas incluidos, sino porque están todos los componentes muertos. Esperemos que en el ataúd no esté tan mal, como cantan en el tema y que les guste que algunos se acuerden de aquella su gran aventura llamada Conservantes Adulterados.
Vale que los temas los teníamos todos en mp3 bajados del soulseek desde hace tiempo, jeje, pero creo que es justo que viesen la luz en vinilo, ¿no?
Larga y próspera vida a los Nikis de Jaén.
 Muy Punk.
Mgrtn.



Radioactivity: S/T  (Dirtnap)
Se podría decir que se trata de otro grupo (otro más) que copia el sonido Portland de los Wipers y de sus sucesores naturales (Observers, Red Dons, Autistic Youth…) y que le imprimen, además, unas melodías más pop (aunque igualmente melancólicas), muy del estilo de Marked Men, Cross Eyes, Hex Dispensers… Pero claro, eso se podría decir si no sabes que hay gente de los Marked Men en el grupo. Entonces, ¿podemos hablar de sonido Austin a lo Marked Men? Bueno, sí, aunque más bien deberíamos hablar de Marked a Men a secas. Podrías ser su quinto disco perfectamente (si no llevo mal las cuentas).
Suena, muy bien, con una voz de lujo, guitarras sin distorsión y esas melodías tristes que tanto nos gustan últimamente. Echo en falta, eso sí, más temas cañeros. Quizás los medios tiempos abundantes, a lo White Wires se quedan un poco flojillos frente a las canciones más veloces y saltarinas.
En cualquier caso es un gran disco. Puede que sea un poco más de lo mismo, pero saben hacerlo y mola mazo. Yo que tú no me lo perdería.
Mgrtn.

Críticas 105: Rudi, Riff Raff, Outcasts, Ruefrex, The Rings

$
0
0
Vamos con los últimos lanzamientos de Paramecium Records. Que la verdad es que saca reediciones a una velocidad que llevaba un retraso considerable a la hora de comprarlas. A este ritmo, Paramecium se está convirtiendo en todo un referente internacional en reediciones KBD, muy a la altura de Last Laugh o Sing Sing, y especializándose, además, en Punk británico.



The Outcasts: "Just a teenage Rebel" (7", Paramecium Records)
Just a another teenage rebel y Love is for sops. Creo que con esto está más que dicho todo. Dos pelotazos, superclásicos del Punk / Power Pop de Belfast. Melodías perfecta y actitud. El single salió originalmente en 1978 de la mano de Good Vibrations y fue el segundo de la banda, justo antes de que sacasen al año siguiente su LP clásico Self Conscious Over You. La portada elegida es la que reproduzco, la que salen con las motos, con el papel (A3) doblado de aquella manera, pero a un solo color. Si quieres el original con esa portada prepara unos 60 euros, si prefieres la otra portada, la que era solo texto, por unos 20 pavos lo puedes conseguir en estado regulero. Imprescindible.
Mgrtn.



Ruefrex: "One by one"  (7", Paramecium Records)
Primer single de esta banda de Belfast, editado en el 79 también por Good Vibrations. Después en la banda entraría Gordon Blair (Rudi, Outscats...), pero en este single aún no estaba. El artefacto contiene tres temas en la línea del Punk de Belfast de la época, ya sabes, no muy rápido, con mucha flema y melodía, tres temas bastante buenos, sobre todo el que da título al disco, después de pasar esa horrible intro jipi, jeje. Por unos 15 euros puedes conseguir el original de segunda mano.
Mgrtn.


Riff Raff: "I wanna be a cosmonaut"  (7", Paramecium Records)
Primer single de la banda, editado en 1978 por Chiswick (casi nada). Son el grupo que formó Billy Bragg en pleno 1977, y son bastante más coloristas que la mayoría de los grupos británicos de la época. Más azucarados y un poco menos mustios, pero se sigue notando que son de aquellas islas, jeje. 4 temas bastante entretenidos y divertidos. Lo puedes encontrar original por unos 25 euros. 
Mgrtn.


The Rings: "I wanna be free" (7", Paramecium Records)
Otro single de Chiswick, esta vez del 77. Es el primer y único disco de la banda. I wanna be free es un puto himno, conun estribillo tan sencillo como pegadizo, pero creo que el auténtico hit es la cara B: Autombile, un tema bastante más oscuro, con un ritmo acojonante y una fuerza que te cagas. Son solo dos canciones, pero son muy buenas ambas. De segunda mano te sale por unos 20 euros. 
Mgrtn.




Rudi: "When I Was Dead" (7", Paramecium Records) / "Crimson" (7", Paramecium Records)
Y volvemos a Belfast, y es que es obsesión la que tiene Alfredo Paramecium por esta ciudad, y por esta banda, eso está muy claro.  Hace unos pocos añitos Sing Sing se encargó de reeditar los dos primeros singles de la banda, ambos para Good Vibrations: Big Time (78) y I Spy (79). Y, antes, allá por el 2000  Last Year Youth sacó el single de The Pressure's On, que nunca llegó a salir porque se canceló, y un par de singles más con temas inéditos de la época. Así que quedaban por reeditarse estos dos singles, los de Jamming Records, editados originalmente en el 81 y en el 82 respectivamente. Ya los tenemos todos. When I Was dead contiene tres temas (el que da título al disco, Bewerewolf y The pressure's on) y puedes encontrar el original por unos 12 euros. Crimson tiene por la cara B 14 Steps, y uno de le época de segunda mano te sale por 15 euros. El resto ya lo sabes, himnos de Power Pop con sabor Punk.
Mgrtn.


Críticas 106: Paink, Autistic Youth, TNT

$
0
0



Autistic Youth: “Nonage” (LP, Taken by Surprise / Sabotaje)
Nueva entrega de la que es sin duda la segunda banda más interesante de Portland, y  con uno de los directos más energéticos del momento. Y eso que en Portland hay mil bandas muy buenas. La primera, por supuesto son los Red Dons, que se llevaron lo mejor de Observers (la voz). Aunque AY no están tampoco muy atrás, ellos se llevaron la fuerza y la velocidad. Quizás este disco sea un poco menos veloz que los anteriores (sobre todo si lo comparamos con el directo que se marcaron hace unas semanas, que nos dejó tiritando), pero también es muy melódico y pegadizo. De hecho ha salido también, paralelamente, en Dirtnap, lo que quiere decir que melodía no le falta. Por lo demás no hay muchos más cambios destacables con respecto a las anteriores entregas, o sea que es un disco también de sobresaliente. Además, es más cercano a Observers que los primeros, por aquello de bajar un poco el pedal de acelerador. Bien, ¿no? Muy recomendado, en serio. Carpeta  abierta a todo lujo y hacía tiempo que no me encontraba un track oculto en un vinilo. Canela fina.
Mgrtn.



TNT: “Una naranja mecánica”. (LP, Vomito Punkrock Records)
Permitidme una pequeña reflexión antes de entrar a comentar este disco. Ya he hablado en algún momento del tema, pero cada vez me parece que el problema está más presente, cuando veo discos como este, que, por supuesto, corro a comprar el primero. Y es que últimamente nos encontramos con piezas como esta en el mercado: que si una maqueta de TNT (cuando Munster además ha reeditado hace poco el Manifesto Guernika), que si un directo de las Vulpess, que si otro de Último Resorte, con unas demos por la otra cara, que si el disco perdido de Conservantes Adulterados… Estoy a favor de las reediciones, por supuestísimo (compro tantas como discos de grupos nuevos, o más) y de los discos que recuperan maquetas y material inédito de bandas de la época Punk; pero ¿no sentís que cuando ya parecía que estaba todo reeditado, de repente se empiezan a sacar de la manga el “disco perdido” (por cierto en breve saldrá el de Paraíso), “la maqueta maldita”, el “directo del 82”, o por supuesto, la segunda, tercera, cuarta o quinta re-re-re-edicción del disco clásico?
A ver, yo voy a seguir comprando todo esto porque son grupos que me encantan y con los que he crecido y los que más me han influido a la hora de hacer mis canciones; pero da la impresión de que no hay grupos nuevos de calidad en España. Y creo que a día de hoy hay muchos y, aunque ahora parece que empieza a moverse todo un poco más, muchos de ellos jamás sacarán un LP o un simple single, porque los sellos (que gastan su dinero en lo que les da la gana, faltaría más), prefieren sacar, OTRA VEZ, la discografía de Espasmódicos. Prefieren incluso sacar un directo horrible de un grupo de culto con sonido de mierda, antes que un grupo de ahora que suena mil veces mejor y que seguramente es bastante superior, pero que han tenido la mala suerte de no salir en 1981. Pero claro, el problema tampoco es de los sellos, que sacan lo que quieren y/o los que les resulta rentable. El problema es de los compradores y del público en general. Seguimos viendo con ojos distintos a estos monstruos del punk ibérico de los 80 e infravaloramos a los grupos que salen nuevos. Y a la hora de gastarnos el dinero nos parece mucho más goloso el disco perdido de Familia Real (ya está tardando muchísimo este proyecto, ¿qué cojones pasa?) que el disco que han sacado tus compañeros de local o una banda novel de Mallorca, por ejemplo. ¿Cambiar de mentalidad? Difícil… Tengo la impresión de que en los 90 se tenía más aprecio y respeto por los grupos del momento del que se tiene ahora.  ¿Vosotros no? Bueno, ahí lo dejo.
Vamos con este disco. Pues sí, es una maqueta de 1981 de TNT, convertida en vinilo. Con cuaderno lujoso de mogollón de páginas y a todo color con cantidad de información. Documento, sin duda, interesante y cuasi histórico. El sonido no es malo, aunque a veces se pierde un poco, como cuando oyes una cassette vieja que tiene trozos que se van a tomar por culo. Posiblemente es lo que ha pasado, que algunos trozos no se han podido salvar. Pero vamos, son momentos puntuales no muy graves. En la cara A (lo realmente interesante) nos encontramos con un puñado de temas que ya conocíamos, pero en una versión primeriza bastante más infantil y mucho más azucarada que los posteriores “clásicos”, más serios y oscuros. Para empezar la voz es bastante más cómica, aunque sigue sonando nasal y aniñadamente punk. Aún así, son temazos a tener en cuenta. Después, hay otros temas que no conocíamos, algunos incluso entran en estilos que no son Punk, y que simplemente son curiosos. La Gatita es especialmente ridícula… Y luego, en la cara B, tenemos un buen puñado de versiones (que sí los Clash, que si los Pistols…), que la verdad es que no aportan nada nuevo, pero que sorprenden por la excelente interpretación vocal. Me encanta la versión supervacilona del Johnny B. Good (nunca se falla con este tema). Pero, ¿You really got me? ¿En serio? Sin embargo, Te He Prometido de Leo Dan me parece una pasada. Y eso que no me gustan las versiones de ese tipo de canciones “antiguas”, pero les quedó de puta madre. Quizás sea más propia de un grupo mod o de Punk Pop que de TNT, pero está muy bien.
En definitiva, un disco distinto, con valor histórico, que no deja de ser una maqueta, pero coño, que es de los putos TNT.
Mgrtn.




VVAA: Paink (French Punk Anthems 1977-1982) (LP, Born Bad)
Siguiendo la estela de los recopilatorios IVG y BIPP, ya editados por Born Bad, ahora el sello francés lanza esta compilación más centrada en el Punk al más puro estilo Killed By Death #200 (rare punque francais). Y a falta de un vinilo con un Bloodstains across France (Yo creo que no existe, ¿no? Solo he visto un par de CD-Rs que circulan por ahí y que además incluyen a grupos de los 90), es una buena ocasión para hacerte con estos clásicos del KBD en plástico. La putada es que se repiten muchos grupos que salían ya en el KBD200, en otros KBD o en esos CD-Rs. Ya sabes, no podían faltar clásicazos imprescindibles como Strychnine, Glories Locales, Electrochoc, Warm Gun, Guilty Razors, Les Olivensteins, Gasoline… . Y no solo grupos, también se repiten canciones.
Lo realmente interesante de este disco es la portada (mola todo) y los grupos que no salen en los KBD “oficiales” o en los Bloodstains “piratas”: Sexe a Pile, Soggy, Marie France, Ruth Elyeri, y Coronados (muy buenos), si no me he comido ninguno; que no son pocos. Por supuesto, ya solo eso convierte a este disco en imprescindible en tu colección.
Lo más coñazo son los momentos de Punk mezclado con rock duro, pero casi ningún recopilatorio de este estilo está libre de ellos. Aunque aquí puede que haya más pasajes de esos rocosos asquerosos. Y echo en fatal algo más del rollo Synth Punk o más vanguardistas, tipo Metal Urbain o Crise de Nerf. Quizás es demasiado Punk Rock, sin más. Aunque también es verdad que los grupos de ese pelaje ya aparecieron en el BIPPP y en el IVG.
Dentro viene un insert de cuatro pliegues con algo de información y fotos, aunque, francamente, podría ser más extenso e interesante.
Mgrtn.

Críticas 107: Insults, Vexx, Lucrate Milk, Sneaky Pinks

$
0
0


Insults: "Population Zero/Zombie Lover" (7", Last Laugh)
Cuando en 1999, en plena fiebre de reediciones y compilaciones KBD, salió el recopilatorio Insults to Injury, que aglutinaba los dos singles de la banda (1979 ambos) y canciones de maquetas, nos dimos por satisfechos. Pero, realmente, los dos singles merecían ser reeditados tal cual salieron en su momento. Y Last Laugh (no podía ser otro sello), se ha animado con el primero de ellos, el de Ric-Man Records. Ahora solo queda que le metan mano al Stiff Love (Sick Sound Records).
¿Qué puedo decir de los Insults? Su estilo patoso, mongoloide y simple (goofy dirían algunos) hace que sin duda sean uno de mis grupos favoritos del KBD. Canciones muy cortas y estúpidas con una insolencia Punk que no se la salta un gitano. 
Pieza imprescindible en cualquier colección Punk que se precie.
Mgrtn.


Lucrate Milk: "Lustigues Tierquartett" (7", Danger)
Descubrí a estos parisinos en un recopilatorio de Punk francés que compré en cinta en Discoplay (algunos no sabéis ni lo qué es eso), en mi más tierna infancia. Aparecían junto a Nuclear Device, Washington Dead Cats, Ludwing Von 88 y Berurier Noir, y sin duda llamaron mi atención fuertemente. Lo cierto es que ya los tenía casi olvidados, cuando me entero que se ha reeditado el single del 81, el primero. Lógicamente, corrí a hacerme con una copia.
Una gloria para mis oídos, volver a escuchar sus canciones de Art Punk a lo Kleenex, Slits. Ya sabes, voz femenina con fuerte personalidad sobre una base de desvaríos sónicos minimalistas con toques naif y vanguardismos a lo Deadbeats o Essential Logic. ¿Influencias o coincidencias? ¿A quién le importa?
Insuperable.
Mgrtn.

 
Sneaky Pinks: "I'm Punk" (7", Almost Ready)
Tras su brillante debut con aquel ep del 2005 y su posterior single del 2008, bastante más cerdo, no habíamos vuelto a tener noticias de esta banda que tiene miembros de No Bunny en sus filas. Ahora llega este nuevo single (se toman su carrera con mucha parsimonia), con dos temitas solo, y que recupera un poco el rollo del primer vinilo. Temás más melódicos, a lo No Bunny (primera etapa), pero en un estilo bastante más simple y subnormal. Están muy bien, aunque muchos dirán que es una tomadura de pelo y que las canciones no duran más de un minuto y poco. 
Personalmente me gusta más la barrabasada que fue su segundo single, que tenía un sonido mucho más sucio y que era bastante más Punk. Pero este no está mal tampoco. Y, desde luego, es más escuchable.
Mgrtn.

 
Vexx: "S/T" (12", Grazer)
Excelente debut de mi banda favorita de los últimos 5 minutos. Desde Olympia, este cuarteto con dos tías (voz y batería) y dos tíos (guitarra y bajo) se lo montan genial: Punk sin concesiones, con excelentes voces a lo Penelope Houston en plan gritón y unas guitarras veloces, afiladas y con unas melodías cojonudas. Me recuerdan bastante a grupos de ahora, que también suenan a Avengers, X, y cosillas Killed By Dead, como Neigborhood Brats o Lybians. Y, de vez en cuando, sueltan un tufillo delicioso a Tyrades, cuando las guitarras se ponen menos clásicas y molan más todavía. 
Pese a ser de Olympia y que la cantante grite cosa fina,  en conjunto están más centrados en sonidos 77-82 que en rollos 90teros tipo Kill Rock Stars. Que no todos los grupos de Portland van a sonar a Wipers, ni todos los de Olympia a Bikini Kill. 
En definitiva, 8 pildorazos, que en ocasiones rozan la velocidad de crucero Hard Core en un 12" (y que un par de veces se quedan en medios tiempos), que corren a 45 RPM vertiginosamente. Sobresaliente alto.
Mgrtn.

Críticas 108: Crisis, Sad Boys, Satan Panonski

$
0
0

Crisis: "Kollectiv" (2LP, La Vida Es Un Mus)
Tras reeditar en el 2010 el MLP de 1980 Hymns of faith, ahora, cuatro años después, LVEUM se atreve con este LP doble que recopila lo que le quedaba de discografía, los tres singles: No town hall (78), UK'79 (79) y Allienation (81). Además, para rellenar las cuatro caras (los citados singles cabían en una sola cara), tenemos versiones alternativas de UK'79 y Red Brigades, la primera maqueta del 77, y un directo del 79 en Noruega. Casi nada. 
Por si fuera poco, la carpeta abierta es superlujosa y posee el cartón más duro que jamás hayas visto; es casi madera, jeje. 
Pues eso, pieza imprescindible donde las haya de este grupo seminal de Punk oscuro, Post Punk o como quieras llamarlo. Matrícula de honor.
Mgrtn. 



Sad Boys: S/T (7", Toxic State) 
Me compré este single por la portada. Hacía tiempo que no hacía eso. Antes lo hacía mucho, pero ahora, con internet siempre echas una escucha antes, ¿no? Incluso en la misma tienda de discos, echando mano del móvil, jeje. La verdad es que el arte me pareció muy bonito y por dentro es aún mejor. De los mejores trabajos de serigrafía que he visto en los últimos tiempos. Así que no tenía ni puñetera idea de qué me iba a encontrar. Bueno, Punk, eso sí estaba claro. Y rapidito y con muchos gritos. Al poner el disco, he tenido que decidir si iba a 45 o a 33RPM (que manía de ponerlo) y más cuando hay dudas como en este caso. La cantante tiene la voz tan tan tan aguda, que si lo escuchas a 33, también suena bien. De hecho, puede que hasta me guste más a 33. Pero vamos, el disco va a 45RPM. Así lo he decidido tras ver un directo en youtube.
Se trata del primer single de esta banda de Brooklyn con dos chicos y dos chicas (tienen otro segundo). Incluye 4 temas y como los tocan a toda hostia y la voz grita igual en todos, parece el mismo tema 4 veces, jajaja. Pero bueno, están bastante bien. Además de pisar el acelerador a saco, también hay tiempo para que la guitarra introduzca líneas bastante melódicas y azucaradas. Ruido, melodía, velocidad y gritos. Vamos, lo que se suele llamar Punk. Preaparaos para el pogo.
Mgrtn.

 


Satan Panonski: "Hard Blood Shock" (LP, S.S. Records)
SS Records se atreven a recopilar parte de la carrera de este friki croata, absolutamente abducido por el punk. El que fuese cantante de Progreb X, comenzó su andadura en solitario como Satan en 1984 y dejo tres LPs, antes de morir en 1992 como soldado en una guerra. El disco es bastante heterogeneo y tan pronto se marca un temazo de Punk podrido a lo Pack que se te caen las bragas, como algún tema que suena a folklore medieval. Vamos, que hay temas horrorosos que no hay por donde cogerlos, pero los "punkies" están bastante bien. De hecho, podrían encajar perfectamente en el Killed By Death italiano. No sé porqué, pero me recuerdan mucho a temas de grupos de allí. También, a veces, parece Geza X experimentando, o Mr. California dispuesto a jodernos los oídos.  Sin duda este tío era único y merece la pena acercarse a su proyecto. Ideal para joder a los vecinos un doming a las 8 de la mañana.
El disco incluye una fanzine con muchas páginas, con curiosidades, una entrevista y las letras en croata e inglés.
Mgrtn.



 


Críticas 109: Fire Exit, Toreros, Vixens

$
0
0


Fire Exit: "Time Wall" (7", Last Laugh)
Hacía tiempo que no me pillaba las novedades que va sacando Last Laugh, uno de mis sellos favoritos en esto de las reediciones KBD. Aunque a veces pinche con discos coñazo, me los pillo todos. Ya sabéis, soy más de los Insults o The Reactors que de Kidda Band. Más americano que británico. Y por eso estos escoces no acaban de convencerme, por mucho que saliensen en dos volumenes de los Killed By Death y en el Bloodstains across the UK. Molan, pero no me dicen mucho. Punk con olor a finales de los 70, alguna guitarra que suprimiría y la voz resultona, pero no para tirar cohetes. Está mejor el tema de la cara B, Talkin' about myself.
El vinilo fue editado originalmente en el 78 por Timebomb Records. Por supuesto, ni sueñes con encontrar uno original.
Mgrtn.



Los Toreros: "1981-1982" (7", Rumble Records / Ghost Highway)
Pablo Rumble llevaba desde el 2011 hablando de que quería sacar estos cuatro temas en vinilo. Por fin, y de la mano de Ghost Highway, se ha atrevido a hacerlo. ¿Y es que a qué no se atreve Pablo?
Los Toreros fueron un grupo de Madrid que duró del 81 al 82 y no grabaron ni maqueta ni disco, solo un directo para RNE, de donde se han sacado estas canciones. Podríamos decir que suenan a Punk de esa época, estilo Ox Pow (primera época) o Toreros After Olé, aunque también tienen un toque más guarrete y descacharrado que me recuerda a sonidos que utilizarían unos años después bandas catalanas del estilo de Piorreah o Kangrena. Salvando siempre las distancias, claro.
También hay que tener en cuenta que es un directo y que (esto es bueno) se olvidaron el pedal de distorsión en casa. Jajaja. Pues la verdad es que seguro que así, sin distorsión, mola mucho más.
Los cuatro temas son bastante punk y bastante buenos, pero si tengo que elegir uno me quedo con El-Era-Son, todo un temazo.
Tras la disolución del grupo, sus componentes formaron parte después de bandas como Las Ruedas, Los Ronaldos o La Frontera.
Edición limitada en vinilo rojo de 250 copias.Corre!!!
Mgrtn.


Vixens: "S/T" (MLP, LVEUM)
Aunque en directo me sea más llevadero, no soy muy de escuchar a bandas de Hard Core tan ruidosas y veloces en casa. Todas las canciones me parecen la misma, no existe melodía, ni esas altas velocidades permiten "el vacile", que creo que es algo imprescindible en el Punk. Pero con Vixens puedo hacer una excepción, y eso que el nombre que han escogido estas 4 canadienes es demasiado obvio como para tomarlo en serio; por no hablar de la portada que, aunque con más estilo de lo habitual, presagiaba lo peor. Pero estas  tías molan mazo. Las canciones son Lo Fi total, rozando la cacofonía más deliciosa en algunas ocasiones. Me recuerdan bastante a los Grabbies por la desfachatez del sonido y la velocidad, aunque Vixens son más del HC, claro. Ya digo que no suelo acercarme a este tipo de productos, pero en esta ocasión me ha cautivado sobremanera. Uno de esos discos idelaes para que tus vecinos te odien por los siglos de los siglos. 10 temas que pasan en poco más de 10 minutos y que dejan la aguja tiritando. Molan mucho.
Mgrtn.

Criticas 110: Ausmuteants, Ama Dots, Good Throb

$
0
0


Ama Dots: "S/T" (LP, Rerun)
Rerun recupera a esta oscurísima banda de Milwaukee que en su día solo sacó un single, en 1980, bajo su propio sello Hunky Records. El disco contiene en la cara A lo que iba a ser el 12" que grabaron en 1983 para Autistic Records y que nunca llegó a salir, y en la cara B, el citado single "Hit girls" y otras grabaciones de estudio, incluyendo una para televisión.
Pieza sin duda de gran valor histórico y aterradora donde las haya, por lo oscuro de la propuesta y la sensación que sientes al ir desenterrando esta momia tan fría, como terrorífica y perfectamente conservada. Combinan sonidos negros y atmósferas siniestroides con el Punk experimental de la época y obtienen unos resultados que ponen los pelos de punta. A veces deprimentes hasta el suicidio y a veces incluso bailables, Ama Dots no pierden vigencia con el tiempo, ahora que hay cantidad de bandas en una onda muy parecida, imitando a todos aquellos grupos de los primeros 80. Si te gustan bandas como Q4U, Kitchen and the Plastic Spoons e incluso Suburban Lawns (a los que me recuerdan en ocasiones, pero encerrados dentro de una mazmorra medieval con moho). 
Me ha encantado. Ya tengo nuevo disco de cabecera.
Mgrtn.



Ausmuteants: "Amusements" (LP, Aarght! Recods, Goner)
Ya había escuchado en internet este disco que salió el año pasado de la mano de Arrght! porque me lo recomendó mi amigo Jorge de Sección Femenina (un saludo), pero como hasta que no lo tengo en vinilo no lo comento (estúpidas normas autoimpuestas), pues no ha aparecido por aquí hasta hoy. Ahora que este año el disco se ha reeditado a medias con Goner y me ha sido más fácil conseguirlo. 
Tras un par de singles (también tienen otro nuevo de este año), esta es la puesta de largo de esta banda australiana que le da a eso del Synth Punk via primeros 80. Pero no, no son otro grupo al estilo de Komplikations, que imitan con descaro a los Screamers (y lo bien que les queda!!), ni tampoco se abandonan a la oscuridad más absoluta como suelen hacer las bandas que hoy abordan el género. A pesar de que es indudable la influencia de los de Tomata du Plenty, Ausmuteants son más una banda de Punk Pop con sintetizadores que un grupo de Art Punk agresivo y rasposo. Sí que hay temas muy Screamers, incluso que suenan a Le Shok en ocasiones (los que más me molan), gracias a la voz nasal y molona del cantante, pero en general la canciones están más domesticadas, son menos crudas y tienen mucha melodía pop. Una especie de Screamers patrocinados por Disney (ahora que lo compran todo), que no dejan de tener su encanto. De hecho son bastante buenos, si no Goner no se hubiese fijado en ellos, ¿no?
Un gran disco, con algunos temas enormes, si piensas que no todo en el mundo es Lo Fi y cortarse con metales oxidados en una habitación acolchada de un psiquiátrico en ruinas.
Mgrtn.



Good Throb: "Fuck Off" (LP, Superfi, White Denim, Sabermetric)
Conocí a este grupo gracias al concierto que dieron FRAU en el Rock Palace. Quedé hipnotizado con la banda, y como la cassette de FRAU me sabía a poco y quería un disco en vinilo, me tuve que conformar con los singles de Good Throb (2012 y 2013), el otro grupo de la cantante. Y la verdad es que me molaron mucho (no, no tantísimo como FRAU). Así que, cuando me enteré que salía un LP de estas londinenses, por supuesto, corrí a comprármelo. 
Pese a que este tipo de grupos ruidosos suelen funcionan mejor en formato single, la magia del grupo no se rompe en este 12". De hecho, yo diría que mejoran. Pero tiene truco: se trata de un disco menos ruidoso, más cuidado, mejor grabado y que, por tanto, funciona mejor en formato largo. (¿Cometieron Phatom Pregnancies un error al no haber hecho lo mismo y grabar un LP supercerdo y ruidoso a tope?) No obstante, pese a sacrificar algo de frescura y ruido, no pierden fuerza para nada en cada un de los 11 temas. 
Su estilo es deudor indiscutible de las Riot Grrls de los 90, de aquellos gloriosos tiempos en los que Olympia era el centro del universo del Punk femenino y que tan pronto recuperaron el espíritu de bandas de los 70 como Slits o Kleenex, como inspiraron a toda la hornada de grunges de Seattle, Kurt Cobain el primero, que supieron extraer todo el jugo de aquella escena y ofrecer un producto más o Bikini Kill quedaban relegados a una tercera división por debajo de aquellas Hole o Babes in Toyland que supieron subirse al caballo del grunge. comercial y eleborado, que acabó robándoles todo el protagonismo y escribiendo su nombre en la páginas de la historia, mientras que grupos como Huggy Bear, Slant 6, 7 year Bitch
Good Throb son una mezcla entre  Erase Errata (en ocasiones se parecen mucho), Raooul y Skinned Teen (por citar alguna banda inglesa). Rabia contenida a punto de estallar. Molan mogollón.
Mgrtn.
Viewing all 230 articles
Browse latest View live