LLevaba tiempo oyendo rumores sobre este disco. Que querían volver a grabar este clásico de los 90 con mejor sonido y mejor tocado, que si era un disco estupendo y era una lástima que no sonase en condiciones, bla bla bla. Chorradas, Yo creo que cada disco tiene su momento y hay que apechugar con ello, de hecho muchas veces el encanto del disco está en cómo está grabado en su época. Yo de hecho llevo pensando eso mismo del primer LP de Webelos. Me joden algunos fallos y el sonido, porque encima allí están nuestras mejores canciones, pero joder, es lo que éramos y cómo éramos, cómo salió y punto. Aunque reconozco que la tentación es grande. Ya sabéis lo que dicen, que el artista nunca da por finalizada su obra. Si le dejas con el pincel en la mano seguirá dando una última pincelada una y otra y otra vez…
Así que tenía mucha curiosidad por escuchar el resultado y a la vez mucho miedo porque estropeasen lo que para mí (y para muchos) es una puta obra maestra de aquella época, que pinchamos mil quinientas veces y que es parte de la banda sonora de mi vida, de cuando en Madrid mirábamos con envidia lo que se hacía en Castellón.
No obstante el formato que han elegido desde No Tomorrow es tranquilizador. En el vinilo aparece reeditado y remasterizado el clásico tal cual era. BIEN! Y en los CDs aparecen, por un lado, maquetas de la época y por otro, el Radio Surf “revisitado”. Así que, perfecto. Como mucho palmo la pasta de un CD, jeje, que no es nada a día de hoy. Aunque, qué duda cabe que lo primero que he escuchado y lo que más interés despierta de esta edición es ese CD en el que revisan su primer LP, su obra maestra. Nuestra obra maestro, porque ya es de todos los que nos emocionamos en su momento con ello.
Eso sí: intentar mejorar una obra maestro es muy difícil. Y las comparaciones son odiosas. Vale, pues dicho esto, vamos allá.
Pero, como digo, en líneas generales el disco está más que aceptable y da cosilla escuchar otra vez esos temas mágicos aunque alguno no me acabe de convencer al 100%. Pero lo que menos me gusta es que no estén las versiones y hayan metido entre medias salpicones con temas del grupo de las maquetas que no llegaron a salir en el LP. Me hubiese gustado escucharlo del tirón, por el mismo orden exacto que me sé de memoria, a saco. Pero bueno, supongo que han intentado evitar eso un poco. De hecho el CD contiene 27 temas, mientras que el LP original solo tenía 18.
El otro CD contiene las maquetas. La primera maqueta, la del 92,… bueno. No sé bien cómo comentar esto. Es, sin duda, un documento histórico, pero lo cierto es que no les hace mucha justacia. Se nota la falta de pericia, la juventud (cosas que a mí me encantan), pero en general los temas son muy cutres y se relantezidan demasiado. Y cuando cantan en ingles… bueno, pues eso, que es terrible. Vamos que tiene el encanto de documento curioso.
El CD concluye con una maqueta del 94 y la última del 95. Progresando adecuadamente, metiendo cada vez más velocidad y regalándonos de vez en cuando versiones primerizas de las clásicas del Radio Surf, también. De hecho, la segunda maqueta está ya plagadita de temas que entrarían en el disco y la velocidad ya es la que nos cautivó en su momento. Los temas que no conoc ía molan bastante y son 100% Depressing, pero claro, al no sabérmelas de memoria y no tenerlas idealizadas, no destacan tanto, pero sí que podrían haber entrado perfectamente en el primer LP muchas de ellas. Destaco sobre todo Haciendo Voodoo, Hawaii y No quiero verte más.
Vamos que este CD va de menos a más. Pero en estos casos el orden cronológico manda.
Y luego el LP. Ya sabes lo que hay dentro. Uno de los clásicos del Punk melódico español de todos los tiempos. Un disco irrepetible, por mucho que haya sido versionado por propios y extraños (nunca mejor dicho). Un disco que supo arriesgar combinando velocidad a saco, con mucha melodía. Es uno de los discos más melódicos del Punk estatal y a la vez de los más veloces. Quizás solo superados en este sentido por Rouse, que consiguen más velocidad. En cualquier caso, un disco magistral, lleno de temazos que se nos grabaron en la cabeza en los 90 y no se nos irán nunca de allí. Magistral, como digo, con todos sus defectos y virtudes (que son muchas más). Irrepetible. Lagrimita.
Además el lote incluye un libreto muy extenso con la historía del grupo a través de testimonios, entrevistas y fotos. Ah, y una copia de la carpeta original firmada por los miembros del grupo. Gracias chavales. Gracis No Tomorrow.
Mgrtn.
Los Reactors: “Dead in the suburbs” (7”, Paramecium Records)
El 7” original de los de Oklahoma había salido originalmente en 1980 bajo la etiqueta de Cynykyl Records (al igual que el segundo y último del 81). Ya en el 2000 Rave Up los recopiló, junto a algunas rarezas en un LP y posteriormente Rip Offs Records lo sacó en CD con otra portada. Así que los temas son de sobra conocidos por todos.
El tema que da título al disco es la puta polla, pero es que los otros dos (Culture Shock y Pregnant Girl) no se quedan mancos. Puro Punk KBD con órgano asesino. Canciones perfectas.
Obligatorio.
Mgrtn.
VVAA: “We’re Loud”. (90’s Cassettes Punk Unknows) (2LP, Slovenly)
Me compré este disco hace más de seis meses y aún no lo había escuchado, pese a tener muy buena pinta. Pero es que ya me da pereza escuchar recopilatorios de este estilo (ya que hay que estar muy atento para no perderse qué grupo está sonando en cada momento), pese a que no dejo de coleccionarlos porque contienen canciones muy difíciles de encontrar o los precios son prohibitivos en sus singles originales. O, como en este caso, porque solo salieron en cassettes. Además en este caso se trata de material de los 90 y no del 76 al 84 como viene siendo habitual en este tipo de compilaciones Punk. “¿Qué cantidad de joyas habrá aquí y que nos hemos estado perdiendo?”, pensé al adquirir el disco.
Hablamos de grabaciones entre el 93 y el 99 de la colección de un tal Paul Lamb. 33 temas de 19 bandas desconocidas, absolutamente desconocidas. Emocionante, ¿verdad?
Bueno pues mi emoción de se fue yendo por la taza del wáter en cuanto empecé a escucharlo. El recopilatorio comienza con dos canciones de Mega and the Nyrd, un grupo apestoso de garage, que no me extraña que no sacase ningún disco porque hay mil en ese mismo rollo naftalina. Después vienen otras dos de Pink Fingers, más garage, aunque esta vez algo más rabioso, tipo primeros Makers, pero desde luego ya empezaba a sospechar que me había comprado un Garage unknows de los 90 en lugar de un KBD…
Por fortuna sigue un tema de Dismalt, de menos de un minuto, Punk rabioso a toda leche. Lo puto mejor del disco. Bueno la cosa empieza a mejorar. Pero no, luego volvemos al garage rancio de Riky and the Buttz. Vaya mierda. Después viene el tema que da título al artefacto, interpretado por Magister Ludi: una pieza de Synth Punk Pop azucarado, que no está mal del todo y recuera algo a The Eyes, muy rollito Disneyland, vamos.
Y cuando creía que el garage de botines puntiagudos era lo peor que me podría encontrar, vienen dos temas de les Fleurs du Mal. Infumable pop jipioso que no hay por dónde cogerlo, ni en la vertiente triste del primer tema, ni en la alegre del segundo. Una puta vergüenza que usen la palabra Punk en este disco, la verdad.
Al llegar a Barf Bags estoy ya pensando en dejar de escuchar esta puta mierda de disco. Creo que su tema “I’m a sissy” lo dice todo. Muy en la línea de mierda de los anteriores. Encima meten tres temas… Crawlers parece que meten algo más de caña, pero seguimos con rollito garage. Al menos son de los más animados, pero aunque el sonido es un poco Spider Babies, las canciones son muy aburridas.
A estas alturas tengo todas mis esperanzas puestas en un nombre como Fucking Pigs (de perdidos al río). El primer tema es garage muy pesado y aburrido, pero el segundo mejora bastante. Suena un poco a Supercharger por las voces y el meñique rocanrolero de la guitarra en los temas, pero solo un poco y acaban siendo un rollo por usar el mismo punteo que se usa en el 90% de los temas de RNR. Aunque, desde luego, es de lo mejor del disco. Heck Yeahs quizás sean uno de los pocos grupos que salvaría. Pese a que el estilo es el mismo que el de casi todos, llevan un rollito un poco Dickies que les hace más divertidos y llevaderos. Aunque desde luego no destacarían en un recopilatorio de Punk de verdad.
Lumps sí que se salvan. Meten caña. Rollito simplón y subnormal, aunque lo joden metiendo una parte hablada en mitad del tema, abandonando el estilo primeros Queers para mostrarnos lo que realmente ocultan bajo la careta: más garage rock. Mid City Nuisance sí que hacen Punk, de este desganado y vacilón, que no está nada mal, muy LA finales de los 70. Aunque tampoco sé si destacarían en un recopilatorio KBD de verdad. Lukey and the Chicken Slitz quizás sea lo más sorprendente del disco. Podría poner banda sonora a una peli de Tarantino ambientada en Las Vegas a finales de los 50, pero desde luego no hay nada de Punk aquí, ni de garage, ni de RNR.
Oblong Boxers acaban de descolocarnos con un tema con ramalazos country que no hay por dónde cogerlo. Rosebuds puede que sean los más 90’s de todos y sí que hacen Punk, aunque, como todos tiene ese ramalazo garagero a veces que atufa en el disco, pero podrían encajar perfectamente fuera del género. La voz de la chica mola bastante. People’s Court, lo mismo que los anteriores, pero sin la voz chula de la chica y sin el toque 90’s y plagiando el riff del Television Addict de los Victims.
Y el disco acaba (por fin) con tres temas de los Winners, que no aportan nada nuevo, pero que al menos suenan a Punk. Temas sencillos, directos, ruidosos, un poco desgarbados y patosos que no están mal del todo, pese a que los estropean con algún punteo de mierda. Aunque no es nada que no hayamos oído mil veces.
En definitiva, que salvaría a Dismalt y a tres o cuatro grupos más y quemaría el resto. Cabreo máximo por que llamen Punk a este recopilatorio. Pero bueno también usan esa etiqueta para recopilatorios de garage, aunque al menos avisan lo de “60’s”. Culpa mía por no informarme antes, supongo. Y más en la era de internet, que está todo a un click. Pero joder, vi la portada en la tienda, eran grupos maqueteros desconocidos de los 90, ponía “PUNK”… Tenía una pinta cojonuda. Pocas veces me falla mi instinto… Pero es que van a pillar, los cabrones.
Supongo que el disco lo sabrán apreciar los garageros, ya que se trata de piezas inencontrables, pero no sé qué valor le darán a que sean grupos de los 90 y no de los 60 y a que hagan exactamente lo mismo y no aportan NADA nuevo. Desde luego no me extraña que ninguno sacase disco.
Mgrtn.